Volver

Archivo General de Simancas

Visita de Franco. Año 1939. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita de los, entonces, Príncipes de Asturias. De izquierda a derecha: dos personas sin identificar, S.M. Juan Calos I, Ángel de la Plaza Bores (subdirector), Ricardo Magdaleno Redondo (director), S.M. Dª Sofía, Concepción Álvarez Terán (archivera), Adela González Vega (archivera), Mª Pilar Goyanes Blanco (auxiliar de archivos), Ascensión de la Plaza Santiago (archivera), Amalia Prieto Cantero (archivera) y Eloisa García de Watemberg (auxiliar de archivos). Año  1964. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita de los Reyes. D. Amando Represa Rodríguez y su esposa con SS.MM. los reyes D. Juan Carlos I y Dª Sofía.  Año 1984. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita del presidente de la República Francesa François Mitterrand. De izquierda a derecha: una persona sin identificar, Ascensión de la Plaza Santiago, François Mitterrand, Miguel Ángel Carbajo Caballero (Alcalde de Simancas), Jorge Semprún Maura (Ministro de Cultura), Felipe González Márquez (Presidente del Gobierno), persona sin identificar. Año 1989. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita del Príncipe de Asturias con sus compañeros de promoción de la UAM, junto con su preceptor Francisco Tomás y Valiente, investigador habitual del centro. Identificados: en primer plano Ascensión de la Plaza Santiago en el centro S.M. Felipe VI, a su lado D. Francisco Tomás y Valiente. Año 1989. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita del Príncipe de Asturias con sus compañeros de promoción de la UAM, junto con su preceptor Francisco Tomás y Valiente, investigador habitual del centro. De izquierda a derecha: Macario Sahagún Monedero, Margarita Candau Pérez, José Luis Rodríguez de Diego, Inmaculada Delgado del Barrio, Carmen Giralda, Carmen Fernández Gómez, Olga Martín Jorge, Eloy Herrero Zarzavilla, Felix Valentín Jorba, S.M. Felipe VI. Año 1989. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita del Presidente de Portugal D. Jorge Fernando Branco de Sampaio. Identificados: Esperanza Aguirre , Isaías García Monge, Luis Martinez García, Mª Pilar Goyanes Blanco, Pilar de la Fuente Martínez, Juan José Lucas, Javier Álvarez Pinedo, S.M. Juan Carlos I. D. Jorge Fernando Branco de Sampaio. Año 1997. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Visita de la Ministra de Cultura, Pilar del Castillo, al archivo para la presentación a la comunidad de historiadores nacionales e internacionales de la plataforma de Archivos Estatales en Red (AER). El director del Centro, Jose Luis Rodríguez, le muestra en la foto el Cubo de Felipe II. Año 2003. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar

El segundo grupo lo componen instantáneas de la vida interna del archivo, en una mirada del pasado al presente: sus dependencias y sus gentes, tanto en su vertiente de trabajadores del archivo, como de usuarios o investigadores. Dos son los espacios, detenidos en el tiempo, de estas fotos: los exteriores que constituyen el imaginario del archivo: patio, pórtico y escaleras de acceso, y los espacios de trabajo y consulta del interior.

Años 1946/50. El director y un grupo de archiveros en actitud ecológica. Hay tiempo para plantar árboles y esperar sentado, con paciencia, a que crezcan. De derecha a izquierda: Rosalía Velasco Burrieza (auxiliar de archivos), de espaldas Amalia Prieto Cantero (archivera), sentado Amando Represa Rodríguez (archivero), al fondo Ricardo Magdaleno Redondo (director del archivo) con otra persona sin identificar, y saludando con el sombrero Miguel Ladero Sánchez (auxiliar de archivos). Años 1946/50. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos en los exteriores del archivo de la historiadora Mary E. Brooks. Años 1950/55. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos en los exteriores del archivo del historiador Ramón Carande. Años 1950/55. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Archiveras en el patio nevado del Archivo General de Simancas. “La cuerpa simanquina” en el patio nevado del archivo, desafiando el frío castellano, demuestra que la fuerza de los archivos es femenina. De izquierda a derecha: Rosalía Velasco Burrieza (auxiliar de archivos), sin identificar, Adela González Vega (archivera), sin identificar, Amalia Prieto Cantero (archivera), Concepción Álvarez Terán. Las dos personas sin identificar deberían ser Mª Soledad García Cossío y Carmen Pena García auxiliares de archivos. Año 1957. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Grupo de ilustres historiadores en el pórtico de acceso al Archivo General de Simancas. De izquierda a derecha: José María Campos Setién, Modesto Ulloa, Valentín Vázquez de Prada, Fernand Braudel, Federico Chabod, Felipe Ruiz Martín y el padre Rafael Olaechea S.J. Año 1959. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Integrantes del primer curso iberoamericano de archivos. Están identificados los siguientes: Mario Briceño Perozo (Director del Archivo General de la Nación de Venezuela), Ángel de la Plaza Bores (Subdirector del Archivo General de Simancas), Gerardo Masa López (ex Director del Archivo General de Simancas y Director del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid), José de la Peña y Cámara (Director del Archivo General de Indias). Año 1962. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Técnicos del Archivo General de Simancas. De izquierda a derecha: Amando Represa Rodríguez, Ascensión de la Plaza Santiago, Concepción Álvarez Terán, Eloisa García García, Encarnación Alonso Sarrible, Amalia Prieto Cantero, Ricardo Magdaleno Redondo, Mª Pilar Goyanes Blanco, Mª Jesús Urquijo Urquijo, Mª del Carmen Fernández Gómez y Adela González Vega. Año 1968. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Técnicos del Archivo General de Simancas. Mª Pilar Goyanes Blanco, Mª Carmen Fernández Gómez, Magdalena Antón Calleja, Fco. Javier San José Gómez, Olga Martín Jorge, Victoriana Gómez Agúndez, Carmen Larriba Blanco, Dori García Galán, Josefa González de la Fuente, Ascesión de la Plaza Santiago, Tomás Bermejo Sánchez, Julián Álvarez Zurro, Manuel Martín Corrales, Luis Ángel Herráez Gómez de Segura, Javier Álvarez Pinedo, José Luis Rodríguez de Diego, Margarita Cuartas Rivero, Macario Sahagún Monedero, Joaquín Rodríguez Mateos, Julia Teresa Rodríguez de Diego, Gloria Tejada González, Montserrat Bustos Caballero, Nicanor Martín Gutiérrez, Jesús Martín Sanabria, Mª Teresa Triguero Rodríguez, Marcelo Llorente Rubio, Eloy Herrero Zarzavilla, Luis Mato Soto, Ana Díez Gil, Macu Delgado Barrio, Isabel Aguirre Landa, Ángela Cruz Plata, Margarita Candau Pérez, Marta Rafael Nieto, Nieves Baeza López. Año 1991. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Antigua sala de investigadores con la primera aplicación de calefacción. Año 1914. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Primer taller de encuadernación/restauración donde se aprecian prensas, guillotinas y cizallas. Año 1940. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Imagen de los depósitos documentales con un gran número de legajos apilados en orden. Año 1942. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos de ilustres investigadores en sus mesas de trabajo: Chantal de la Veronne. Años 1950/1955. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos de ilustres investigadores en sus mesas de trabajo: John Elliot. Años 1950/1955. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos de ilustres investigadores en sus mesas de trabajo: Henry Lapeyre. Años 1950/1955. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos de ilustres investigadores en sus mesas de trabajo: Ascensión de la Plaza. Año 1956. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Fotos de ilustres investigadores en sus mesas de trabajo: Ascensión de la Plaza y Adela González Vega. Año 1956. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Sala de la Secretaría del archivo con cinco de sus archiveros. Año 1952. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Inauguración de la residencia de investigadores. En la foto, de espaldas, el director del Archivo General de Simancas, D. Ricardo Magdaleno, se dirige a un grupo de embajadores y autoridades entre los que se encuentran al lado de D. Ricardo el Director General de Archivos Sintes Obrador y al fondo el ministro de Educación Nacional Joaquín Ruiz Jiménez. Año 1955. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Antigua sala de exposiciones con vitrina en la parte central y dos facistoles a ambos lados. Año 1914. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Celebración en la sala de juntas del Archivo General de Simancas. En el lado izquierdo de adelante hacia atrás: Amalia Prieto Cantero (archivera), Ángel de la Plaza Bores (subdirector), Ricardo magdaleno Redondo (director), Miguel Ángel Ladero Quesada (archivero), Adela González Vega (archivera). En el lado derecho de adelante hacia atrás: Ascensión de la Plaza Santiago (archivera), Eloisa García de Watemberg (auxiliar de archivos), Rosalía Velasco Burrieza (auxiliar de archivos), Concepción Álvarez Terán (archviera), Félix Valentín Jorba (restaurador). Años 1961-1965. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Concesión de la Real Cruz de Alfonso X el Sabio a D. Ricardo Magdaleno Redondo, director del Archivo General de Simancas, en la sala de Juan de Herrera. De izquierda a derecha: José García Goldáraz (Arzobispo de Valladolid), Benito Miranda Urquiza (Capitán General de la VII región militar), Manuel Lora Tamayo (Ministro de Educación y Ciencia), Eleuterio González Zapatero (Director General de Archivos y Bibliotecas), Ricardo Magdaleno Redondo (Director del Archivo General de Simancas), Luis Suárez Fernández (Rector de la Universidad de Valladolid). Año 1966. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Toma de posesión de D. Amando Represa Rodríguez como director del Archivo General de Simancas. De izquierda a derecha: Concepción Álvarez Terán (archivera), Martín Santos Romero (Alcalde de Valladolid), Amando Represa Rodríguez (director), Luis Sánchez Belda (Director General de Archivos y Bibliotecas), José García Goldáraz (Arzobispo de Valladolid). Año 1968. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Presentación de la Plataforma Archivos Españoles en Red (AER). Desde la marca en el sentido de las agujas del reloj: Pedro Carasa Soto (Universidad de Valladolid), Mª José Rodríguez Salgado (London School of Economics), Bartolomé Yun Casalilla (Universidad Pablo Olavide), Giovanni Muto (Universidad de Nápoles), José Ignacio Fortea Pérez (Universidad de Cantabria), Carmen Sanz Ayanz (Real Academia de la Historia), Cristina Borreguero Beltrán (Universidad de Burgos), Antonio Feros (University of Pennsylvania), José Luis Rodríguez de Diego (director del Archivo General de Simancas), Isabel Aguirre Landa (archivera), Fritz Edelmayer (Universität Wien), Fernando Bouza Álvarez (Universidad Complutense de Madrid), Concepción Camarero Bullón (Universidad Autónoma de Madrid), Juan E. Gelabert González (Universidad de Cantabria), Alberto Marcos Martín (Universidad de Valladolid), I.A.A. Thompson. Año 2003. Foto: Archivo General de Simancas, SGAE, MECD Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar