11/11/2024
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, organiza el próximo 3 de diciembre la mesa redonda ‘Tiempo de silencio. Homenaje a Luis Martín Santos’ dentro del programa de actividades que llevará a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, que se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre y que tendrá a España como País Invitado de Honor.
El coloquio se enmarca dentro de la conmemoración del centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos (1924-1964). El acto, que tendrá lugar en el Pabellón de España a las 20:00 horas (hora local), contará con la participación de Luis Martín-Santos Laffon, traductor, editor, escritor, agente literario e hijo del autor de Tiempo de silencio; Jordi Soler, novelista y poeta mexicano, y la también poeta Àngels Gregori, que ejercerá como moderadora.
Tras la mesa, la actriz Lidia Otón leerá algunos pasajes de Tiempo de destrucción, novela inacabada a la muerte de Martín-Santos y que vería la luz de forma póstuma.
Esta iniciativa se suma a otras acciones en homenaje a Martín-Santos que se vienen desarrollando por parte del Ministerio de Cultura a lo largo del año. Durante la pasada primavera, la Biblioteca Nacional de España organizó, junto al Museo San Telmo y Acción Cultural Española, la exposición ‘Luis Martín-Santos. Tiempo de libertad’ para homenajear y revitalizar la memoria del escritor. La exhibición trataba diversos aspectos relacionados con su vida y su obra, proponiendo un recorrido a través de fotografías y documentos relacionados con su trayectoria personal y profesional.
Asimismo, el 11 de noviembre, fecha en que se cumplen los 100 años del nacimiento, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura compartirá a través de las redes sociales un pequeño homenaje al escritor que complementa al acto principal que tendrá lugar en la FIL de Guadalajara.
Sobre Luis Martín-Santos
Luis Martín-Santos, escritor, psiquiatra y militante antifranquista, revolucionó la literatura de su época con la novela Tiempo de silencio (Seix-Barral, 1962). Aplaudida por la crítica del momento de ambos lados del Atlántico y traducida en la actualidad a 26 idiomas, con adaptaciones al cine y al teatro, se ha convertido en un clásico contemporáneo.
Martín-Santos formó parte de la Generación del 50 junto a otros destacados nombres como Juan García Hortelano, Carmen Martín Gaite, Juan Benet, Rafael Sánchez Ferlosio, Josefina Aldecoa, etc.
Su temprano fallecimiento a los 39 años convirtió al escritor en autor de prácticamente una única obra. Tras su muerte se publicaron Libertad, temporalidad y transferencia del psicoanálisis existencial (Seix-Barral, 1964), Apólogos y otras prosas inéditas (Seix-Barral, 1970) y la novela inconclusa Tiempo de destrucción (Seix-Barral, 1975).