Servicis al ciutadà
09/05/2023
Actualidad
En torno al lema 'Vuelve a mirar', el Teatro de la Maestranza ha presentado este martes en Sevilla la programación de su temporada 23/24, que arrancará a finales de septiembre con Tristán e Isolda y concluirá en junio con Nabucco, y que incluye numerosas novedades y estrenos como los que protagonizarán algunas de las unidades del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El director general de este organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, Joan Francesc Marco —que preside el Consejo Rector del Teatro—, condujo el acto y destacó este espacio escénico de la capital hispalense como "un eje de referencia de la oferta operística y musical por su excelencia y calidad".Salto de línea
Salto de línea
La nueva temporada será de carácter variado y diverso, donde habrá sitio para todos los públicos y para todo tipo de géneros: desde ópera y zarzuela, hasta música sinfónica, danza y recitales. Además, tres unidades de INAEM formarán parte de la programación: el Ballet Nacional de España llevará a Sevilla el 1 y 2 de dicimebre de 2023 la puesta de largo de Afanador, el estreno absoluto de este nuevo espectáculo con coreografía de Marcos Morau y La Veronal, que homenajea el trabajo del fotógrafo Ruven Afanador, que prestaban especial interés hacia el flamenco y Andalucía. La Compañía Nacional de Danza, por su parte, presentará en el Maestranza del 11 al 13 de enero su nueva producción: La Sylphide, una coreografía de 1836 del danés August Bournonville y uno de los ballets más antiguos del mundo, cima del ballet romántico. La pieza viaja a la capital andaluza tras su estreno en Madrid unas semanas antes. Finalmente, otro de los centros de creación del INAEM, el Teatro de la Zarzuela, llevará en mayo del 2024 a este escenario sevillano su montaje de Los Gavilanes , de Jacinto Guerrero, una interesante puesta en escena dirigida por Mario Gas bajo la batuta de Óliver Díaz.