Servicis al ciutadà
28/05/2018
Actualidad
La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), ha presentado esta mañana su programación para la temporada 2018/2019, que incluye un total de 108 conciertos en los distintos ciclos y que está dedicada al paroxismo, es decir, a llevar al límite a nuestras emociones en un increíble viaje musical desde el 14 de septiembre al 28 de junio.
Del total de obras programadas, el 22 % corresponden a compositores españoles en el Sinfónico y el 45 % cuenta con directores nacionales.
La OCNE mantiene así su objetivo de difundir la música sinfónica y coral, además de fomentar la creación, especialmente de autores españoles.
Juanjo Mena, el director asociado de la OCNE desde el 2016, será el encargado de la apertura y el cierre de la temporada 2018/19, así como de tres conciertos del Ciclo Sinfónico, por lo que dirigirá en cinco ocasiones con obras de Rachmaninov, Schubert, Britten, Bernaola, Guridi, Apodaka o Dvorák, entre otros compositores.
David Afkham, afrontará, en la que será su cuarta temporada como director principal de la Orquesta y Coro Nacionales de España, siete programas de temporada con obras tan destacadas como «La creación» de Haydn, «La consagración de la primavera» de Stravinsky, los «Gurre-Lieder de Shoenberg, la «Sinfonía nº 6 Trágica» de Mahler y otras reconocidas composiciones de Beethoven o Shostakovich.
Además Afkham realizará su primera grabación con la Orquesta en mayo de 2019, registrando la Sinfonía no 7 Leningrado de Shostakovich. La OCNE consolida su sello discográfico con el lanzamiento de 4 nuevos títulos, con la música española como protagonista indiscutible.
De la mano de Christoph Eschenbach, un año más el principal director invitado, recibiremos a Anne Sophie Mutter y Leila Josefowicz- dos portentosas violinistas que interpretarán desde Brahms a Salonen- junto a indispensables sinfonías de Dvorák y Bruckner. Por su parte, Josep Pons, director honorario de la OCNE, dirigirá un programa intensivo dedicado a Richard Wagner, junto al estreno absoluto de Óscar Navarro «Concierto para Trompa y Orquesta Sinfónica».
Además de los directores habituales, la Orquesta contará con maestros de prestigio internacional como Marin Alsop, William Christie, Semyon Bychkov, Krzysztof Urbanski y Antonio Méndez. En cuanto a solistas, cabe destacar a Anne-Sophie Mutter, Thomas Quasthoff, Benjamin Grosvenor, Pinchas Zukerman, Alisa Weilerstein y Matthias Goerne.
Entre los compositores españoles programados señalamos a grandes Maestros como Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Isaac Albéniz, Carmelo Bernaola y Jesús Guridi.
En esta nueva temporada se consolida la apuesta de la Orquesta y Coro Nacionales de España por la nueva creación y por los compositores españoles. En esta ocasión el número de encargos asciende a 5 autores españoles y 1 internacional: José Río-Pareja, Jesús Rueda, Óscar Navarro, Ramón Humet, Daniel Apodaka y Bryce Dessner.
Prosigue el compromiso con la búsqueda de nuevos públicos, programando Eventos EspecialesSalto de línea como los Descubre… y los conciertos de Cine y Música. Debido a la buena acogida del ciclo En Familia, se ha creado un nuevo abono para el mismo. Además continuán los formatos del Área Socioeducativa, como los Pintasonic, En Familia, y C@ntamos contigo, mientras que el último minuto (entradas a 1 euro para menores de 30 años) se amplía a los conciertos de domingo.
Salto de línea La OCNE presenta su nueva programación sin haber finalizado la presente temporada, en la que se ha alcanzado un récord histórico de abonos: 9.066, un 4% más respecto a la anterior y un 32% con respecto al año 2012. Además el número de espectadores ha pasado de ser 127.152 en el año 2012 a 168. 921, lo que supone un aumento del 40%.
Salto de línea