Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Cultura
  3. Arts escèniques i Música
  4. 2018
  5. Diciembre
  6. El Centro Dramático Nacional apuesta por la inclusión en «Una mirada diferente»

El Centro Dramático Nacional apuesta por la inclusión en «Una mirada diferente»

05/12/2018

Actualidad

El Centro Dramático Nacional Link externo, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, ha presentado la sexta edición del festival «Una mirada diferente»Link externo, dedicado a los creadores con discapacidad, con un nuevo enfoque. En esta ocasión la exhibición de espectáculos no será el objetivo principal, sino el acompañamiento a las compañías en los procesos, así como dar continuidad a los proyectos e invertir en investigación. El CDN ha denominado RETO 2019 a este propósito.

Para llevar a cabo el RETO 2019, el CDN ha realizado dos convocatorias a comienzos de la temporada 18/19. La primera de ellas, ¡Proyéctame!, ha seleccionado proyectos escénicos inclusivos cuya puesta en marcha precise de la colaboración y/o asesoría de profesionales de la escena (dramaturgos, escenógrafos, figurinistas, iluminadores, coreógrafos, gestores culturales, directores de escena, actores/performers…).

Entre los proyectos seleccionados se encuentran Tribus, de Julián Fuentes Reta y Jorge Muriel; Manual básico de lengua signos para romper corazones, de Roberto Pérez Toledo; Deseos, de Marta Cantero/Asociación Paladio Arte y El más frío de los monstruos fríos. La leñera, de Marta Gago y Montse Ortiz.

La segunda de las convocatorias, ¡Enrédate!, es una invitación a investigar lo que se cuenta desde la diferencia, lo que pueden hacer juntos cuerpos diferentes y la dimensión estética de la accesibilidad. Está dirigida a artistas y profesionales de las artes escénicas que quieran presentar un proyecto de investigación. Los seleccionados han sido Desgana nacional, de Mateo Rubistein; Y llegar hasta la luna, de María San Miguel y Aquí para estorbar, de Juanfra Rodríguez.

El equipo de «Una mirada diferente» proporcionará espacios de trabajo, facilitará el contacto con colaboradores (por ejemplo, artistas con y sin discapacidad, y colectivos de personas con diversidad funcional), y en general, ofrecerá tiempo, espacio y recursos para la realización de los proyectos de investigación artística en torno a la diversidad funcional a lo largo de la temporada 18/19.

Desde 2013 este festival ha apostado por la inclusión en las artes escénicas con la intención de dar a conocer proyectos escénicos de artistas con diversidad funcional, para así colaborar en su normalización y profesionalización. La edición de 2019 se celebrará del 14 al 23 de junio.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar