Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Premio Nacional de Artes Plásticas
  3. Premiados
  4. 1999 - Pablo Palazuelo y Cristina Iglesias

Volver

Pablo Palazuelo y Cristina Iglesias, Premio Nacional de Artes Plásticas 1999

Cristina Iglesias Fernandez. Premio Nacional de Artes Plásticas 1999

Cristina Iglesias nace en San Sebastián en 1956. Estudia Ciencias Químicas en San Sebastián y Escultura y Cerámica en la Chelsea School of Art (Londres-U.K.).Salto de línea Es nombrada Professor de Escultura en la Akademie der Bildenden Künste de Munich (Alemania) en 1995. Premio Nacional de Artes Plásticas en 1.999. En 2011 es Premio de Artes Plásticas en la 3ª edición de los Premios Observatorio D'ACHTALL.Salto de línea Ha relizado exposiciones individuales en museos como: Stedelijk Van Abbemuseum Eindhoven 1995; Solomon R. Guggenheim Museum, NY 1997 y The Renaissance Society, Chicago; Palacio de Velázquez, MNCARS, Madrid y Museo Guggenheim Bilbao en 1998; Carré D´Art, Musée d´Art Contemporain, Nîmes 2000;Museo Serralves, Oporto 2002; Whitechapel Art Gallery, Londres y Irish Museum of Modern Art, Dublin en 2003; y Ludwig Museum, Colonia, Alemania, 2006; Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, Brasil 2008, Fundazione Arnaldo Pomodoro Milán, 2009; Marian Goodman Gallery, Nueva York, 2011; Galerie Marian Goodman, París (noviembre 2011).Salto de línea Ha participado en bienales y exposiciones colectivas como The Eighth Biennale of Sydney, Art Gallery of New South Wales, Sydney, 1990; XIV Bienal de Venecia 1993; Carnegie International, Museum of Art, Carnegie Institute, Pitts burgh, 1995; Bienal de Tapei, 2003, y Bienal de Santa Fe, 2006

Su obra se encuentra en colecciones destacadas como las del Museo Reina Sofía (Madrid), Centre Georges Pompidou (París), Tate Modern (Londres), Museo de Serralves (Oporto), Moca (Los Angeles), Hirshorn Museum (Washington), Museo Guggenheim (Bilbao), MACBA (Barcelona), Van Abbemuseum Eindhoven, Kunsthalle Bern, Musée de Grenoble y otros

Pablo Palazuelo. Premio Nacional de Artes Plásticas 1999

Pintor, escultor y grabador, Pablo Palazuelo ((Madrid, 1915 - Madrid, 2007) es un artista polifacético y excepcional dentro del panorama del arte abstracto español, tanto por ser el autor de una obra original y muy personal, como por haberse apartado de las tendencias generales en las que se inscriben el resto de los artistas de su generación.

Su inicial formación en arquitectura ha dejado huellas palpables en su obra pictórica y escultórica, enraizada en la abstracción geométrica. Estudia Arquitectura en Madrid, en el Royal Institute of British Architects de Oxford y en la School of Arts and Crafts de Londres. En 1936 regresa a España y desde 1940 se dedica a la pintura. Sus primeras obras neocubistas, le conducen hacia la abstracción a la que llega en 1948, año en el que viaja a París y se instala en el Colegio de España donde se relaciona con Eusebio Sempere y Eduardo Chillida, con quien participa en el Salón de mayo de ese mismo año. Esta estancia en París le permite conocer con mayor profundidad la obra de Paul Klee, que le marca profundamente y le conduce hacia una abstracción con fuerte componente geométrico y matemático.

Frente a la corriente informalista de su época, en las pinturas de los años cincuenta y sesenta crea composiciones en las que las formas geométricas poligonales se expanden en el espacio a partir de planos irregulares de colores puros surcados por líneas rectas y oblicuas. Más adelante su estilo se va depurando y evoluciona hacia un lenguaje aparentemente más sencillo, pero en realidad más críptico, en el que aparece multitud de signos, trazos o formas cambiantes que son reflejo de la evolución interior del artista y de sus principios místicos.

Sus primeras realizaciones tridimensionales datan de 1954, transfiriendo a estas esculturas las investigaciones llevadas a cabo previamente sobre el lienzo, realizando varios proyectos monumentales para Madrid y otras ciudades.

La escultura ocupará cada vez un lugar más importante en la obra de Palazuelo, sobre todo a partir de los años setenta. Además de la obra expuesta en el Museo de La Castellana, Palazuelo ha realizado varios proyectos monumentales para Madrid y otras ciudades.

Ha sido galardonado con el Premio Kandinsky en 1952, el Premio Carnegie en 1958, la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1982 y con el Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1999.

Más información:

Orden por la que se concede el Premio nacional correspondiente al año 1999 PDF

Biografía de Cristina Iglesias PDF

Biografía de Pablo Palazuelo PDF

Imágenes

Pablo Palazuelo. Premio Nacional de Artes Plásticas 1999 Pulse para ampliar
Pablo Palazuelo. 1962. Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Pablo Palazuelo. 1967. Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Imagen cedida por la Fundación Pablo Palazuelo Pulse para ampliar
Pablo Palazuelo. Premio Nacional de Artes Plásticas 1999 Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar