Estàs aquí:
  1. Presentación
  2. Elementos declarados
  3. Internacionales
  4. Cultura de la sidra asturiana

Cultura de la sidra asturiana

2024

España

La cultura asturiana de la sidra hace referencia a los espacios y procesos para producir, servir y disfrutar de esta bebida natural en la región española de Asturias, obtenida mediante la fermentación del mosto de variedades de manzana autóctonas. Símbolos de la identidad local, los huertos de manzanos son un elemento característico del paisaje asturiano, ocupando un lugar importante en las prácticas culturales, en el vocabulario popular y en los espacios sociales como las sidrerías, áreas de picnic, chigres (bares de sidra) y hogares privados. Los conocimientos y habilidades relacionados con el cultivo y la producción de manzanas, así como los modos de distribución y degustación de la sidra se transmiten dentro de las familias de forma oral y por imitación, incluyendo el conocimiento sobre las condiciones edáficas y climáticas de las parcelas, la elección de las variedades de manzana autóctonas a plantar, así como los detalles del molino, el prensado y la fermentación del mosto de manzana. La cultura asturiana de la sidra está vinculada a la producción sostenible y a la preservación de los paisajes rurales y forma parte integral de la cocina local y de eventos y fiestas tradicionales como los peregrinajes, los concursos de degustación y servicio de la sidra, los «amagüestos» (fiesta de la castaña) y las «espichas» (fiestas de la sidra).

Listas Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO Nueva ventana

Cultura de la sidra asturiana
Subir