Volver

Sede Principal

Museo Nacional de Arte Romano
Ubicación del edificio Pulse para ampliar
Planta baja del edificio Pulse para ampliar
Alzados del edificio Pulse para ampliar
Secciones del edificio Pulse para ampliar

Denominación Museo Nacional de Arte RomanoNueva ventanaSalto de línea Ciudad MéridaSalto de línea Otras Sedes Iglesia de Santa ClaraSalto de línea Fecha de creación 1838

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

Museo Nacional de Arte RomanoSalto de línea Arquitectura civil - MuseoSalto de línea 1979 -1986Salto de línea Rafael Moneo Vallés

Contexto histórico y valores patrimoniales

Una vez que el Museo Arqueológico de Mérida, ubicado en la iglesia de Santa Clara, alcanza en 1975 la categoría de Museo Nacional, se plantea una nueva sede. Se opta por una ubicación cercana a los dos monumentos más visitados de la ciudad: el Teatro y el Anfiteatro. El museo queda integrado así dentro del conjunto arqueológico protegido de Mérida, constituyendo por sí mismo un paradigma en la arquitectura del siglo XX y consagrando internacionalmente la figura del arquitecto español Rafael Moneo Vallés. Su innovadora concepción, a partir de modelos romanos, planteaba una cripta donde preservar los restos arqueológicos encontrados bajo el museo.

Proceso constructivo

Construcción (Moneo Vallés, R., 1979-1986).

Descripción

El edificio recupera una antigua calzada romana de acceso a la ciudad y la convierte en su eje organizador. A través de la creación de un vacío en torno a ésta, se plantean los nuevos volúmenes del edificio. Por un lado, las grandes naves para acoger la exposición permanente, y hacia el otro extremo, el módulo con el resto de espacios asociados al museo. Ambas partes se unen de manera liviana sobre la calzada, por medio de una pasarela de metal volada y de un ala acristalada. La formalización completa del edificio remite a la arquitectura romana en volúmenes, formas y en el empleo del ladrillo macizo como material característico. Dentro del recorrido de visita, destacan especialmente las naves que albergan la exposición y la cripta. Asimismo dispone de biblioteca, o salón de actos, diseñados íntegramente por Rafael Moneo. Está declarado dentro del “Conjunto arqueológico de Mérida” en el registro de la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.

Distribución de usos

Área pública con colecciones, 3726 m2; Área pública sin colecciones, 1453 m2;Salto de línea Área interna con colecciones, 3371 m2; Área interna sin colecciones, 1479 m2.

Museografía

La exposición, basada en el proyecto museográfico redactado por Rafael Moneo (1984), se organiza en tres plantas divididas en diferentes áreas temáticas que giran alrededor de la vida romana. El discurso museográfico toma el edificio como un elemento más de la muestra, incorporando su arquitectura en la configuración de las piezas.

Más información

Recursos digitales

Exterior

Fachada principal. Portada de acceso

Unión nave principal y bloque de oficinas

Cripta romana

Nave principal

Naves laterales. Detalle de pasillo de comunicación

Nave lateral. Detalle de tramo

Biblioteca

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar