Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Programación
  3. Apoyo a la docencia
  4. Primer cuatrimestre

Actividades del primer cuatrimestre

Salto de líneaEl Prado en el AulaSalto de línea(Alumnos de Bachillerato).Salto de líneaColaboradores del Área de Educación del Museo del Prado se desplazan hasta los centros educativos que lo soliciten para hablar de la obra de Goya.Salto de líneaTeléfono de información de El Prado para concertar la visita: 91 330 29 84.Salto de líneaOrganiza: Museo del Prado.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaConcurso de Redacción Dos de Mayo de 1808Salto de línea(Alumnos de Educación Secundaria, 3º y 4º de ESO, Bachillerato y FP) Salto de líneaPodrán participar todos los centros docentes de la Comunidad de Madrid (públicos, privados y privados concertados). El tema es de libre elección, siempre relacionado con el Dos de Mayo de 1808. Los trabajos enviados habrán de ser grupales, con un número máximo de 4 alumnos por grupo. El plazo de presentación finaliza el 30/04/2008.Salto de líneaOrganiza: Comunidad de Madrid.Salto de líneaTeléfono de información de la Fundación Dos de Mayo: 91 521 22 63.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaAventura de la HistoriaSalto de líneaEdición durante todo 2008 de guías didácticas en la revista Aventura de la Historia. Se difundirá por 833 centros de secundaria de la Comunidad de Madrid mediante suscripciones gratuitas al profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Cada capítulo abordará un aspecto de la Guerra de la Independencia, analizado por prestigiosos analistas y apoyado en ilustraciones, monográficos, desplegables, etc. Salto de líneaFundación Dos de Mayo.Salto de líneaISSN: 1579-427XSalto de líneaSalto de líneaSalto de línea1808. El Dos de Mayo. Tres miradasSalto de líneaTirada prevista de unos 500.000 ejemplares, que se distribuirían de forma gratuita a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, 3º y 4º de la ESO y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.Salto de líneaAutores: Alejo Carpentier, Benito Pérez Galdós y José María Blanco White. Salto de líneaFundación Dos de Mayo. Salto de líneaISBN: 978-84-670-2821-8Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaProyecto Tambor de GranaderosSalto de línea(Alumnos de infantil, primaria y secundaria).Salto de líneaActividades: edición de un folleto con la Historia del Himno de Bailén, taller de miniaturismo y excursiones por las ciudades donde sucedieron hechos que precedieron a la batalla.Salto de líneaOrganiza: Ayuntamiento de Bailén.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de línea1808-1812: tiempo de cambios. La música en torno a la Constitución de CádizSalto de líneaProyecto de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, que pone en marcha una serie de conciertos que se celebran en Cádiz a lo largo de 2008. Todos los conciertos giran en torno a música y compositores españoles y europeos de los siglos XVIII y XIX. Paralelamente, se entregarán unas guías para que los alumnos comprendan mejor el entorno histórico y artístico de aquella época.Salto de líneaDel 15/01 al 03/06/2008 en el Museo de Bellas Artes y en diferentes Institutos de Enseñanza Secundaria de Cádiz.Salto de líneaOrganizan: SECC y Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaPrograma PDFSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaVisita guiada a la exposición Goya: la España de la época a través de la pintura Salto de línea(Alumnos de último ciclo primaria, ESO y Bachillerato).Salto de líneaDel 18/04 al 14/05/2008 en el Museo del Revellín, Ceuta.Salto de líneaOrganiza: Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta.Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaConcurso de pintura: ¿Quién fue el Teniente Ruiz?Salto de líneaDel 01/01 al 11/05/2008 en Colegios de la Ciudad de Ceuta y en el Museo del Revellín, Ceuta.Salto de líneaOrganiza: Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta.Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaEdición del libro 1808: Aventura en ZaragozaSalto de línea(Dirigido a escolares).Salto de líneaAutor: Daniel García-Nieto Foyos.Salto de líneaFecha de edición: 02/01/2008.Salto de líneaFundación Zaragoza 2008.Salto de líneaISBN: 978-84-612-0874-6.Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaMiradas sobre la Guerra de la Independencia: Exposición virtual y visitas guiadasSalto de líneaDirigidas a todos los centros de enseñanza media y universidades madrileñas.Salto de líneaLa visita guiada podrá prepararse a través de la exposición virtual y de las Guías didácticas. En la propia Biblioteca se entregará más material. Biblioteca Nacional.Salto de líneaDel 28/02 al 25/05/2008.Salto de líneaOrganizan: Biblioteca Nacional de España y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaAntología y Motivos del 2 de MayoSalto de línea(Niños de hasta 12 años)Salto de líneaConcurso de dibujos inspirados en las obras de la exposición del mismo nombre que tiene lugar en el Museo de la Real Casa de la Moneda. Las obras pueden presentarse hasta el 07/06; la entrega de premios será el 12/06 a las 12.00 h. en el Museo. Calle Doctor Esquerdo nº 36. Madrid. Salto de líneaOrganiza: Museo de la Real Casa de la Moneda.Salto de línea Más información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaDos de Mayo de 1808Salto de líneaMuestra itinerante de carácter didáctico por los centros culturales y algunos colegios de los barrios de Madrid, con los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós como hilo conductor del relato.Salto de líneaEntre abril y septiembre de 2008 en Madrid.Salto de líneaOrganiza: Ayuntamiento de Madrid.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaGuerra de la Independencia: Guía de recursos bibliográficosSalto de líneaRecopilatorio de fuentes de información sobre la Guerra de la Independencia, disponibles o accesibles desde la Biblioteca Nacional. Se compone de obras tanto clásicas como recientes, y abarca historia social, militar, política, biografías, iconografía, etc. Salto de línea Organiza: Biblioteca Nacional.Salto de línea Guía de recursos Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaGuía didáctica de Miradas sobre la Guerra de la IndependenciaSalto de líneaDirigida a alumnos de Bachillerato. Las actividades más sencillas también puede aprovecharse por alumnos de ESO.Salto de líneaEl objetivo es facilitar la visita de grupos de alumnos a la exposición: Miradas sobre la Guerra de la Independencia. La guía se divide en dos partes: un dossier para el profesorado y un cuadernillo con 10 fichas monográficas para cada alumno.Salto de líneaDe la segunda semana de marzo hasta finales de mayo de 2008 en la Biblioteca Nacional. Madrid.Salto de líneaOrganizan: Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional de España y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaPrograma PDFSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaProyección de la serie de TVE: La Aventura del SaberSalto de línea(Programación independiente dirigida a todos los colegios e institutos de la ciudad).Salto de líneaProyección de cuatro capítulos del espacio educativo La Aventura del Saber: España en manos de Francia, Guerra y Constitución, La guerra de la Independencia y Cádiz 1812.Salto de líneaSala Caja Segovia. Segovia.Salto de líneaOrganiza: Asociación Cultural Biblioteca de Ciencia y Artillería, Ministerio de Educación y Ciencia y TVE.Salto de líneaTeléfono de información de la Dirección de Actividades del Bicentenario en Segovia: 921 413 837.Salto de líneaCorreo electrónico de información: emontero@et.mde.esSalto de líneaMás información Link externoSalto de líneaPrograma PDFSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaII Jornadas para Jóvenes: Contenidos de nuestro Patrimonio Salto de línea(Alumnos de ESO y Bachillerato)Salto de líneaDel 21al 25/04/2008 en Ceuta.Salto de líneaOrganiza: Consejería de Educación, Cultura y Mujer de la Ciudad Autónoma de Ceuta.Salto de líneaSalto de líneaSalto de líneaJornadas culturales sobre Los SitiosSalto de líneaDel 28 al 30/04/2008 en diferentes centros educativos de Zaragoza. Salto de líneaOrganizan: Fundación Zaragoza 2008.Salto de líneaMás información Link externoSalto de líneaSalto de líneaSalto de líneaSalto de línea

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar