La Real Orden del Ministerio de la Gobernación del 20 de abril de 1844 (Gaceta de Madrid núm. 3510 de 24 de abril) determinaba la franquicia, tanto a nacionales como extranjeros, de los depósitos puramente literarios que existen en los archivos del reino.
El contenido de la Real Orden fue la primera manifestación de la apertura de los archivos españoles a la investigación al establecer la posibilidad de consultar los documentos de fechas anteriores al siglo XVIII custodiados en los archivos históricos.
La Real Orden de 1844 fue una consecuencia del creciente interés de los investigadores por los archivos españoles y por la documentación que custodiaban y que trascendía el ámbito puramente nacional.
El Ministerio de la Gobernación comunicó a los gobiernos civiles la Real Orden de 20 de abril para que remitiesen a los archivos las reglas para la apertura de los mismos a la investigación. Es el caso de este oficio del gobierno político de la provincia de Valladolid dirigido al Archivo General de Simancas
En Sevilla también se recibió el escrito del marqués de Peñaflorida, dirigida al Jefe del Archivo General de Indias, Aniceto de la Higuera, adjuntando la real orden con instrucciones para los archivos generales y solicitando la copia de los estatutos y reglamentos del Archivo e informes sobre las modificaciones que se consideren convenientes realizar para facilitar la apertura a la investigación.
En Barcelona sucedió lo mismo: El ministro de la Gobernación Peñaflorida envió la circular sobre la apertura al Jefe del Archivo de la Corona de Aragón, Próspero de Bofarull, solicitando información sobre la reglamentación del archivo. Bofarull contestó adjuntando dos informes, un primer dossier informativo con los documentos y observaciones solicitados y otro relativo a la reglamentación del archivo. Estos documentos fueron publicados por Rafael Conde en el libro: Reyes y Archivos en la Corona de Aragón. Siete siglos de reglamentación y praxis archivística (siglos XII-XIX).
En el Archivo Histórico Nacional, en el fondo del Ministerio de Hacienda, se localiza una referencia a la citada Real Orden en el Copiador de Reales Órdenes Circuladas del Ministerio de Hacienda de 1844. En dicho Libro Copiador se cita la Orden y su contenido: “Depósitos Literarios en los Archivos del Reino”.
Registro de autoridad en PARES
La Real Orden estaba firmada por el Ministro de la Gobernación, José Justiniani, Marqués de Peñaflorida.
El marqués de Peñaflorida fue Alcalde de Madrid entre 1842 y 1843. Después, fue senador por la provincia de Madrid entre 1843 y 1844 y desde 1845 senador vitalicio. Se le nombró Ministro de la Gobernación de la Península el 5 de diciembre de 1843 ocupando el cargo hasta el 3 de mayo de 1844.
Por tanto, la Real Orden de 20 de abril fue una de las últimas normas que se promulgaron durante su mandato ministerial. Otro hito importante de su mandato fue que, a petición del marqués de Peñaflorida, se autorizó la creación de la Guardia Civil por Real Decreto de 28 de marzo en 1844, refrendado por el Ministro de la Gobernación.
Previamente a la promulgación de la Real Orden de 20 de abril de 1844 se elevó consulta a Isabel II para que diera su aprobación y la reina así lo autorizó.