Estàs aquí:
  1. Portada
  2. Exposiciones y actividades
  3. Actividades culturales
  4. Actividades actuales
  5. La música y la masonería en el CDMH

Conferencia "La música y la masonería en el CDMH"

11 de junio

#IAW

El miércoles 11 de junio de 2025 a las 19:00 horas, tendrá lugar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de la Plaza de los Bandos, la conferencia "La música y la masonería en el CDMH" por Fernando Anaya Gámez. Presenta y modera el acto Severiano Hernández Vicente, director del CDMH.

Como tantos archivos públicos y privados que siguen aguardando a los investigadores que quieran sumergirse entre sus fondos, el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca sigue siendo un importante y destacado foco de atención para disciplinas que aún no han explorado en profundidad las oportunidades que les puede ofrecer. Este es el caso de la musicología y de la etnomusicología que, en la amplitud de sus poliédricas visiones investigadoras, tienen una gran oportunidad de profundizar en este archivo estatal tanto para analizar cuestiones específicas como para complementar la información transversal que en cualquier trabajo de investigación puedan surgir, en las lógicas referencias a los siglos concretos que abarca los fondos que alberga. Con todo, el profesor Anaya Gámez nos dará detalles sobre las relaciones entre la música y los músicos masones españoles como fruto de sus años de investigación en nuestra institución.

Fernando Anaya Gámez

Funcionario de carrera por oposición, ejerce actualmente como profesor de música en Educación Secundaria Obligatoria. Además de tener el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Málaga, posee estudios musicales de violín en el Conservatorio Superior de su ciudad natal.

Igualmente, cuenta con numerosos cursos de especialización y posgrado, destacando el Máster en Historia de la Masonería en España de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Ha sido crítico musical de las publicaciones Málaga hoy y Ópera Actual, siendo colaborador habitual de la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) con diversas actividades musicológicas, tras haber coordinado varios ciclos y certámenes junto a esta institución.

En la actualidad desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Málaga (UMA), en vínculo con su línea de investigación: las relaciones entre música y masonería en España y Portugal. Además, es miembro de la Sociedad Española de Musicología (SEDEM), de la Sociedad Española de Etnomusicología (SIBE), de la Sociedad Para el Estudio de la Música Isabelina (SPEMI) y del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME) de la Universidad de Zaragoza, desarrollando las vertientes científica y divulgativa de sus interés en la historia y en la música con diversas publicaciones de impacto.

Subir