Estàs aquí:
  1. Portada
  2. Actividades
  3. Otras actividades
  4. Presentación de la Semana Internacional de los Archivos en Valladolid 2025

Presentación de la Semana Internacional de los Archivos en Valladolid 2025

Pulse para ampliar

Entre los días 9 y 13 de junio de 2025, con el lema #ArchivosAccesibles – Archivos para tod@s, se celebra la séptima edición de la Semana Internacional de los Archivos, una semana destinada a dar a conocer el valor e importancia que los archivos tienen para la sociedad. Para conseguir estos objetivos los archivos suelen ofrecer un programa de actividades abiertas a los ciudadanos y distribuidas a lo largo de toda la semana. Desde hace algunos años los archivos de la ciudad de Valladolid se reúnen para presentar conjuntamente las actividades propuestas, siendo en esta edición el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid el encargado de organizar este acto de presentación que tendrá lugar el viernes, 6 de junio, a las 13:00 h, en el Salón de Actos del Archivo.

Programa de actividades de los archivos de Valladolid

Visitas guiadas

Archivo Histórico Provincial de Valladolid:

9 de junio, a las 10:00 y 12:30 h (Máximo 20 personas)

Con reserva de plaza: archivo.valladolid@jcyl.es

Archivo General de Simancas:

9-13 de junio, a las 11:00 y a las 17:00 h (Máximo 15 personas):

Con reserva de plaza: difusion.ags@cultura.gob.es (web del ArchivoNueva ventana)

Cada visita tendrá una duración aproximada de 2 h y 30 m, y estará a cargo de un guía (técnico de archivo) y de restauradoras del AGS. El itinerario de la visita discurrirá por varios espacios exteriores e interiores de la fortaleza simaquina sede del AGS (paseo de ronda, patio, capilla, cámara de Carlos V, sala Juan de Herrera, etc.), incluyendo algunas áreas de acceso restringido al público general (taller de restauración, sala de trabajo, depósito, etc.). La visita incluye la exposición documental y una explicación de la actividad de restauración en el taller.

Archivo General de Castilla y León:

4 de junio, a las 11:00 y a las 13:00 h (Máximo 20 personas)

Con reserva de plaza: archivo.general@jcyl.es / Tlf. 983412918

Jornada de puertas abiertas, en las que se explicará la historia del Palacio Licenciado Butrón, sede del Archivo General de Castilla y León, y se mostrará el depósito de archivo, aportando una explicación de las funciones desempeñadas por este centro.

Archivo de la Universidad de Valladolid:

12-13 de junio, a las 12:30 h

Con reserva de plaza: archivo.universitario@uva.es

Archivo de las Cortes de Castilla y León:

10 de junio, a las 12:00 y a las 17:30 h

Con reserva de plaza: Tlf. 983421517

Archivo Municipal de Valladolid:

13 de junio, a las 19:00, 19:30, 20:00, 20:30, 21:30 y 22:00 h (Máximo 15 personas)

Con reserva de plaza: Tlf. 983 363 870

Como en años anteriores, el Archivo Municipal de Valladolid celebra una jornada de puertas abiertas con motivo de la festividad de los archivos. De la mano de los profesionales del archivo, y a través de 6 visitas guiadas, las personas que se acerquen al archivo podrán conocer el edificio (incluyendo los depósitos documentales), los procesos de trabajo (restauración y digitalización) y algunos de los documentos más significativos.

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid:

A la exposición “Nuevas Lógicas: Arte y Archivo”:

9-13 de junio, a las 12:30 h (Máximo 30 personas)

11 de junio también a las 19:00 h. (Máximo 30 personas)

Al Archivo:

9-13 de junio, a las 12:00 h (Máximo 20 personas)

9 de junio también a las 10:00, 16:30 18:00 h (Máximo 20 personas)

Con reserva de plaza para todas las visitas: visitas.chancilleria@cultura.gob.es / Tlf. 983254746

Conciertos

Archivo General de Castilla y León:

10 de junio, a las 19:00 h

Concierto lírico "Con su dulce cantinela…" . Emma Gómez (soprano) y Jorge Colino (piano).

Entrada libre hasta completar aforo.

Concierto lírico en cuyo repertorio se divide en Romanzas de Zarzuela y Canciones Populares Españolas, con obras de Francisco Chueca, Pablo Sorozabal, Ruperto Chapi, Enrique Granados, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Joaquín Rodrigo, etc.

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid:

12 de junio, a las 20:00 h.

Concierto de El Naán. Trío . “La desaparición de las luciérnagas”.

Con reserva de plaza: visitas.chancilleria@cultura.gob.es /Tlf. 983254746

Se trata de un concierto etnográfico al tiempo que un recital poético. Son las canciones de "El Naán" y tradicionales llevadas a lo más esencial, tocadas con rabeles, arpas, cántaros de barro, huesos, mesas. Ritmos y melodías que se hermanan con los pueblos que nos cruzaron, en las que podemos sentir nuestro mestizaje árabe, judío o celta pasando por el pulso de ida y vuelta de la América campesina e indígena.

Otras actividades

Archivo Municipal de Valladolid:

9 de junio, a las 21:00 h.

“Don de la insolencia”. Lectura de poemas amorosos y satíricos de don Juan de Tassis, conde de Villamediana. Carlos Aganzo (presentación y lectura). Con la intervención musical de Andrea Fadón (violín) y Eva Helena García (violonchelo)

Entrada libre hasta completar aforo.

Poeta culteranista, correo mayor del reino, prototipo de todos los donjuanes de la literatura española, grande de España y personaje esencial en las cortes de Felipe III y Felipe IV, Juan de Tassis y Peralta, II conde de Villamediana, es uno de los grandes nombres del Siglo de Oro. Asesinado en Madrid en agosto de 1622, su cuerpo fue enterrado en San Agustín, cuyo patronazgo ejerció su familia. Junto a los restos de su lápida, su voz volverá a sonar con toda su magnificencia poética, cuatrocientos años después, acompañada de música de la época.

Archivo Histórico Provincial de Valladolid:

9 de junio, a las 9:30 y 12:00 h.

Talleres didácticos para niños (6-9 años) del CEIP Macías Picavea (Valladolid)

Archivo de la Real Chancillería de Valladolid:

Presentación del libro "La Real Audiencia y Chancillería de Valladolid y su sala de gobierno: el Real Acuerdo (siglos XV-XIX)" (Víctor Gautier Fernández)

10 de junio, a las 19:00 h.

Entrada libre, hasta completar aforo.

Este libro, publicado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, es fruto de la tesis doctoral de Víctor Gautier Fernández, defendida en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria en 2023. Resulta una obra fundamental para comprender la estructura y funcionamiento del órgano de gobierno interno del Tribunal de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid, conocido como el Real Acuerdo, desde su creación a finales del siglo XV hasta su supresión en el siglo XIX.

Presentación del catálogo de la exposición “Nuevas Lógicas: Arte y Archivo”

11 de junio, a las 11:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo (Sala de Exposiciones)

Con la asistencia de los artistas autores de las obras.

“Don Narciso en el Archivo”. Mesa redonda en memoria de D. Narciso Alonso Cortés, en el 150 Aniversario de su nacimiento

11 de junio, a las 19:00 h.

Entrada libre hasta completar aforo.

En esta mesa redonda se dialogará sobre la figura de Don Narciso Alonso Cortés, académico de la Real Academia Española y personalidad destacada dentro del universo cultural vallisoletano, conocido por sus facetas como escritor, profesor, investigador... pero sobre todo, como "cronista de la ciudad". La labor incansable de Don Narciso en los archivos de la ciudad, así como la huella dejada por sus aportaciones intelectuales constituirán el eje que vertebre esta reunión. Esta mesa redonda ha sido organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, como impulsor de las actividades previstas para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Subir