El método del colodión húmedo (una mezcla de nitrocelulosa con alcohol y éter), o placa húmeda, fue una técnica desarrollada en 1851 por Frederick Scott Archer. Una placa de vidrio era sensibilizada a la luz, luego expuesta y revelada. La gran novedad era que se producía un negativo del que se podían obtener varias copias idénticas, a diferencia del daguerrotipo, que era único, abaratándose mucho los costes.
El fotograbado es un procedimiento que permite la obtención, mediante métodos fotoquímicos, de una superficie de estampación sobre una matriz de cinc a partir del soporte fotográfico de una imagen. Inventado en 1879, fue trascendente para su empleo en la imprenta.