04/11/2020
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha participado, de forma telemática, en la jornada inaugural del VII Congreso Iberoamericano de Cultura, que organiza el Gobierno de México, con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, bajo el lema ‘Cultura y Desarrollo Sostenible’. En este foro internacional, el ministro ha presentado la conferencia magistral ‘Modelo para armar: la institución cultural y su papel en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’, a cargo de la antropóloga y experta en política cultural Lucina Jiménez.
Como ya hiciera recientemente en el Foro México Creativo, Rodríguez Uribes ha reafirmado su apuesta por la institucionalización de la cultura en las sociedades “porque la cultura en nuestro ámbito nos aporta un valor incalculable en términos históricos, pero también en el plano creativo y económico”.Salto de línea Salto de línea Según palabras del ministro, “la generación y mantenimiento de una buena arquitectura institucional cultural es un elemento clave para garantizar los derechos de la ciudadanía en el acceso a la cultura. Es de este modo, además, como la cultura puede contribuir más y mejor al desarrollo sostenible de nuestros entornos”. Por ello, ha defendido que “tenemos que dirigirnos hacia un modelo que sea sostenible, digital, integrador y de calidad”.Salto de línea Salto de línea Rodríguez Uribes ha defendido “facilitar la participación ciudadana y el diálogo con los agentes implicados, para después conseguir generar instrumentos normativos e informativos adecuados”. Como ejemplo de dicho camino pretendido por España, el ministro hizo alusión a iniciativas como el Plan de Revalorización de la Industria Cultural y el Plan de Cultura y Ruralidad, “pensado para visibilizar el papel que puede jugar la cultura en las políticas de desarrollo territorial y demográfico, así como en el marco de las políticas de sostenibilidad medioambiental y transición ecológica”.
También puso el acento en el Plan de Refuerzo de los Derechos de Autor, así como el proyecto de creación de la Oficina Española de Propiedad Intelectual, “que desempeñará la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de estos derechos, conforme a la legislación y convenios internacionales vigentes”. En el ámbito audiovisual, señaló el Programa Ibermedia que, en sus 20 años de historia, ha sido “vector de desarrollo y construcción de un espacio audiovisual iberoamericano”. Adelantó que “deseamos explorar nuevos ámbitos de cooperación en materia audiovisual, trabajar para actualizar el programa y abrirlo a nuevos formatos, también a la digitalización”.
En cuanto al libro y fomento de la lectura, se refirió al programa Iberbibliotecas que “contribuye de forma decisiva a la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano y a reafirmar la función social de las bibliotecas públicas”. Y en artes escénicas, expresó la intención de “crear nuevas redes de colaboración iberoamericanas, potenciando el polo ibérico de la unión europea (España y Portugal) con los países de Latinoamérica”. Por lo que, además de seguir apostando por redes ya consolidadas como Iberescena e Iberorquestas, “queremos avanzar con otras propuestas novedosas que puedan promoverse en colaboración con los distintos gobiernos o instituciones públicas y privadas, que incluyan las músicas actuales, la creación contemporánea y, por último, la recuperación y difusión del patrimonio histórico musical y escénico común”.
Asimismo, Rodríguez Uribes destacó la puesta en valor y oficialización de las conmemoraciones de hechos históricos, poniendo como ejemplo el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. En esta línea, anunció que “España acompañará las celebraciones del bicentenario de la independencia de nuestros países hermanos de Latinoamérica”.
Y finalizó la intervención mostrando su respaldo a la cultura segura en el entorno iberoamericano: “No debemos perder de vista que el sector de la cultura está vivo y activo y no puede hibernar durante largas temporadas. Por eso, pese a la situación de pandemia actual, es necesario fomentar desde ya mismo prácticas que difundan y apuesten por generar un acceso a la cultura de manera segura”.