Estàs aquí:
  1. Inici
  2. Actualitat

El Cable Inglés de Almería recibirá 2,2 millones de euros para su restauración

19/01/2019

  • La aportación procede de la colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Fomento para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico
Guirao ante El Cable Inglés Pulse para ampliar

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, ha presentado esta mañana en Almería la segunda fase del proyecto de restauración del Cable Inglés que se financiará a través del 1,5% Cultural.

La aportación, que asciende a 2,2 millones de euros, se ejecutará con cargo al Ministerio de Fomento tras el acuerdo firmado a finales de 2018 por la Comisión Interministerial de los Ministerios de Fomento y Cultura para la actuación sobre bienes de especial interés arquitectónico, histórico y artístico, vinculados a ambos ministerios.

Para Guirao, el Cable Inglés del ingeniero escocés John Ernest Harrison “representa un paradigma único dentro del paisaje industrial español y los almerienses deben sentirse muy orgullosos de haberlo conservado y haberlo puesto en valor”. “Éste es un buen ejemplo de recuperacion del paisaje industrial que trasciende lo local y tiene valor de ejemplaridad nacional”, ha añadido el ministro.

Guirao ha avanzado, igualmente, que desde el ministerio se tramita actualmente una modificación de la Ley de Patrimonio que incluirá el Patrimonio Industrial

En la presentación ha acompañado al ministro la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mª Carmen Ortíz, que ha destacado “el interés que ha mostrado José Guirao por impulsar la restauración del Cable Inglés, no sólo ahora, como ministro, sino desde su etapa como director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, hace más de treinta años”.

Por su parte, Ramón de Torres, arquitecto responsable del proyecto ha avanzado detalles de cómo será en el futuro el cargadero que, a finales de 2020 se convertirá en un paseo peatonal con mirador y restaurante y en un espacio de uso cultural. Para el arquitecto, “es necesario poner en relación los valores que se transmiten en el proyecto del cargadero con el resto del valioso patrimonio industrial que tiene Almeria”.

El cargadero de mineral, de 110 metros de largo y con una altura similar a un edificio de seis plantas, fue construido entre 1902 y 1904 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1998. Inaugurado por Alfonso XIII, representa un singular monumento, inmueble-máquina, del Patrimonio Industrial español en la línea de la escuela de Gustave Eiffel.

Apoyo a las artes y al deporte local

En su visita a Almería, José Guirao, también ha compartido con las autoridades locales las acciones y proyectos que están previstas para la región.

El ministro ha confirmado la aportación de unos 300.000 € para que la Biblioteca Pública de Almería pueda acometer las obras de adaptación a la normativa de protección contra incendios, y una inversión de 200.000 € - contemplada dentro de los PGE – para la ampliación del Centro de Fotografía Pérez Siquier.

Guirao ha anunciado igualmente que el Auditorio de Almería se reincoporará al Programa Platea de circulación de artes escénicas que desarrolla el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), al que seguirán los teatros de El Ejido y de Vera.

Los presupuestos de 2019 para el Cultura y Deporte también contemplan una dotación de 300.000 € para el Centro de Actividades Náuticas de Almería.

Subir