Volver

Premiados - Premio Cervantes

José Manuel Caballero Bonald

Nombre: José Manuel Caballero Bonald

Nació en: Jerez de la Frontera, 1926

Falleció en: Madrid, 2021

Nació en Jerez de la Frontera el 11 de noviembre de 1926. Su padre era cubano y su madre pertenecía a una rama de la familia del vizconde de Bonald -el filósofo tradicionalista francés- radicada en Andalucía desde mediados del XIX. Cursó estudios de Náutica en Cádiz y de Filosofía y Letras en Sevilla y Madrid. Fue profesor de Literatura Española en la Universidad Nacional de Colombia y en el Centro de Estudios Hispánicos del Bryn Mawr College. Se ocupó de cuestiones relacionadas con el mundo de la edición y la lengua: fue director literario de la Editorial Júcar, subdirector de Papeles de Son Armadans y trabajó en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española. Dirigió también un sello discográfico y editó en 1966 un Archivo del cante flamenco, compuesto de una monografía y una serie de grabaciones in situ. Su trayectoría como novelista comenzó con Dos días de setiembre (1962; premio Biblioteca Breve), a la que siguieron Ágata ojo de gato (1974; premio Barral, al que renuncia, y de la Crítica), Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981), En la casa del padre (1988) y Campo de Agramante (1992), reeditadas repetidas veces y traducidas a diferentes idiomas. Es también autor de los libros de memorias Tiempo de guerras perdidas (1995) y La costumbre de vivir (2001) que se subdivide en una tercera parte, Olvidos aplazados en una edición conjunta titulada La novela de la memoria (2010). Su obra poética completa está recogida en el volumen Somos el tiempo que nos queda (última edición, 2011).Publicó además diversos libros de ensayos y crónicas de viaje y realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro clásico castellano, entre ellas Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina, y Fuenteovejuna, de Lope de Vega, estrenadas respectivamente en Madrid en 1978, 1994 y 1998. Formaba parte de la ya histórica generación del 50, junto con Francisco Brines, Carlos Barral, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil de Biedma. Fue presidente de la sesión española del PEN Club Internacional, cargo del que dimitió en 1981, y de la Fundación que lleva su nombre. En su honor, se instituyó en 2004 el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald.

Premios obtenidos

Premio Andalucía de la Crítica. Poesía (Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios (Escritores y Críticos del Sur)) en 2016 por Desaprendizajes

Premio Francisco Umbral al libro del año (Fundación Francisco Umbral) en 2016 por Desaprendizajes

Autor del año (Centro Andaluz de las Letras) en 2013

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2012

Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (Ayuntamiento de Granada) en 2009

Premio Nacional de Poesía en 2006 por Manual de infractores

Premio Internacional Terenci Moix. Premio al Mejor Libro del Año (Ana María Moix) en 2006 por Manual de infractores

Premio Nacional de las Letras Españolas en 2005

Premio Internacional de las Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón (Fundación Cristóbal Gabarrón) en 2005

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 2004

Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras (Escuela Julián Besteiro) en 2000

Premio Andalucía de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) en 1994

Premio Plaza & Janés (Plaza & Janés) en 1988 por En la casa del padre

Premio Ateneo de Sevilla de Novela (Ateneo de Sevilla ) en 1981 por Toda la noche oyeron pasar pájaros

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1975 por Ágata ojo de gato

Premio Biblioteca Breve de Novela (Seix Barral) en 1962 por Dos días de septiembre

Premio de la Crítica de Poesía en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1959 por Las horas muertas

Premio Boscán de Poesía (Instituto Catalán de Cultura Hispánica de Barcelona) en 1958 por Las horas muertas

Premio Adonáis de Poesía (Ediciones Rialp) en 1951 por Las adivinaciones [Accésit]

Premio Platero de Poesía (Revista Platero) en 1950 Mendigo [incluida en "Las adivinaciones]

Otras distinciones

Doctor honoris causa por la UNED, 2013

Hijo adoptivo de Sanlúcar de Barrameda, 2011.

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, 2004.

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, 2000.

Hijo predilecto de Jérez de la Frontera, 1997.

Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua, 1992.

Hijo predilecto de Andalucía, 1987.

Premio Nacional del Disco por Archivo del cante flamenco, 1968

Obra

Narrativa
  • Tierra de enigmas /J.M. Caballero Bonald [et al.]  -  El Aleph,  (2001)
  • Campo de Agramante  -  Anagrama,  (1992)
  • En la casa del padre  -  Plaza & Janés,  (1988)
  • Toda la noche oyeron pasar pájaros  -  Planeta,  (1981)
  • Ágata ojo de gato  -  Barral,  (1974)
  • Dos días de septiembre  -  Seix Barral,  (1962)
Poesía
  • Desaprendizajes  -  Seix Barral,  (2015)
  • Anatomía poética  -  Círculo de tiza,  (2014)
  • Entreguerras o de la naturaleza de las cosas  -  Seix Barral,  (2012)
  • La voz de J. M. Caballero Bonald  -  Publicaciones de la Residencia de Estudiantes,  (2011)
  • Estrategia del débil  -  Ayuntamiento de Granada,  (2010)
  • Prefiguraciones  -  Círculo de Bellas Artes,  (2010)
  • La noche no tiene paredes  -  Seix Barral,  (2009)
  • Antídotos  -  Diputación Provincial de Málaga. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga,  (2008)
  • Casa junto al mar  -  Ediciones Vitruvio,  (2008)
  • Summa vitae : antología poética (1952-2005)  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • Manual de infractores  -  Seix Barral,  (2005)
  • Paz con aceite  -  Grupo Pandora,  (2005)
  • Años y libros  -  Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones,  (2004)
  • Antología personal  -  Visor ,  (2003)
  • Recordatorio  -  Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba,  (2003)
  • Somos el tiempo que nos queda  -  Seix Barral,  (2003)
  • Poesía amatoria  -  Renacimiento,  (1999)
  • Diario de Argónida  -  Tusquets,  (1997)
  • Doce poemas  -  Instituto de Educación Secundaria Sierra Bermeja,  (1991)
  • Doble vida : antología poética  -  Alianza,  (1989)
  • El imposible oficio de escribir  -  Prensa Universitaria,  (1989)
  • Laberinto de Fortuna  -  Laia,  (1984)
  • Selección natural: edición del autor  -  Cátedra,  (1983)
  • Poesía, 1951-1977  -  Plaza & Janés,  (1979)
  • Descrédito del héroe  -  Lumen,  (1977)
  • Vivir para contarlo  -  Seix Barral,  (1969)
  • Pliegos de cordel  -  (1962)
  • El papel del coro  -  (1961)
  • Las horas muertas  -  Instituto de Estudios Hispanicos,  (1959)
  • Anteo  -  Papeles de Son Armadans,  (1956)
  • Memorias de poco tiempo  -  Agencia Española de Cooperación Internacional. Ediciones de Cultura Hispánica (AECI),  (1954)
  • Las adivinaciones  -  Rialp,  (1952)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Examen de ingenios  -  Seix Barral,  (2017)
  • Diario de Túnez  -  (2013)
  • Oficio de lector  -  Seix Barral,  (2013)
  • La novela de la memoria  -  Seix Barral,  (2010)
  • Osuna : historia y cultura  -  Grupo Pandora,  (2009)
  • Un Madrid literario  -  Lunwerg,  (2009)
  • Los vinos de Sanlúcar: la manzanilla  -  Grupo Pandora,  (2007)
  • La luz de Cádiz en la pintura de Cortés  -  Cajasol ,  (2005)
  • La ruta de la campiña  -  Grupo Pandora,  (2005)
  • Miguel de Cervantes. Poesía  -  Seix Barral,  (2005)
  • Memoria, ficción  -  Centro de Profesores y Recursos de Cuenca,  (2003)
  • José de Espronceda  -  Ediciones Omega,  (2002)
  • Mar adentro  -  Temas de Hoy,  (2002)
  • Medio siglo de narrativa española  -  Comunidad de Madrid. Publicaciones,  (2002)
  • La costumbre de vivir : la novela de la memoria II  -  Alfaguara,  (2001)
  • Vida y novela [Ciclo de conferencias, X aniversario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]  -  Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,  (2001)
  • Copias del natural  -  Alfaguara,  (1999)
  • España  -  Lunwerg Editores,  (1997)
  • Literatura y mestizaje  -  Fundación Caja de Granada,  (1996)
  • Luis Felipe, un legado del tiempo  -  Grupo Pandora,  (1996)
  • Tiempo de guerras perdidas: La novela de la memoria I  -  Anagrama,  (1995)
  • España: Fiestas y ritos  -  Lunwerg,  (1992)
  • Sevilla en tiempos de Cervantes  -  Planeta,  (1991)
  • Leer a Picasso  -  Ayuntamiento de Málaga,  (1990)
  • Andalucía  -  Lunwerg,  (1989)
  • Botero: La corrida  -  Lerner & Lerner,  (1989)
  • De la sierra al mar de Cádiz  -  RENFE,  (1988)
  • Los personajes de Fajardo  -  Cabildo Insular de Tenerife,  (1986)
  • Hernán Cortés: encuentro de dos civilizaciones  -  (1985)
  • El balcón abierto : Homenaje a Federico García Lorca  -  Tibidabo,  (1983)
  • Luis de Góngora : Poesía  -  Taurus,  (1982)
  • Breviario del vino  -  Ediciones del Árbol,  (1980)
  • Cuixart  -  Rayuela,  (1977)
  • Luces y sombras del flamenco  -  Lumen,  (1975)
  • Narrativa cubana de la Revolución  -  Alianza,  (1968)
  • Lo que sabemos del vino  -  Unión de Criadores de Toros de Lidia,  (1967)
  • Cádiz, Jerez y los puertos  -  Noguer,  (1963)
  • El baile andaluz  -  Noguer,  (1957)

Libros traducidos por el autor

  • Bestiario de amor, de Jean Rostand. Gijón: Júcar, (1974)
  • Bestiario de amor, de Rostand, Jean. Gijón: Ediciones Júcar, (1974)
  • El sabio invisible, de Jean Ray. Gijón: Júcar, (1973)
  • X-4, de Jean Ray. Gijón: Júcar, (1973)
  • La calle de la cabeza perdida, de Jean Ray. Gijón: Júcar, (1972)
  • El canto del vampiro, de Jean Ray. Gijón: Júcar, (1972)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar