Volver

Premiados - Premio Cervantes

Juan Goytisolo

Nombre: Juan Goytisolo Gay

Nació en: Barcelona, 1931

Falleció en: Marrakech, Marruecos, 2017

Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona.

Nació en Barcelona el 5 de enero de 1931, en el seno de una familia de escritores: hermano de José Agustín y de Luis Goytisolo. Por su desacuerdo con la situación política y social de la posguerra, desde muy joven vivió y trabajó fuera de España: en 1956 se exilió en París, donde trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard; y contrajo matrimonio civil con la novelista Monique Lange. En 1969 se trasladó a Estados Unidos para ser profesor en la Universidad de California-San Diego en La Jolla, y después en Boston y Nueva York; cubrió como periodista los conflictos de Chechenia y Bosnia; y desde 1996 reside en Marraquech. Juan Goytisolo es autor de una nutrida obra que abarca casi todos los géneros literarios. Sus primeras novelas, Juegos de manos (1954), Duelo en el paraíso (1955), o la trilogía formada por El circo (1947), Fiestas (1958) y La resaca (1958), se consideran adscritas al realismo social; pero desde los años 60 su prosa evoluciona y supera esta corriente realista, como revela la Trilogía de Álvaro Mendiola, formada por Señas de identidad (1966) Reivindicación del conde don Julián y Juan sin Tierra, novelas en las que se establece un diálogo crítico con la tradición literaria española. Durante su etapa de profesor visitante en Estados Unidos aumentó su interés por la historia, la literatura y la realidad española -estudia y edita la obra inglesa de José María Blanco White-, convirtiéndose en un gran defensor del mestizaje. Esto se refleja en obras como Makbara, Paisajes después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario, La cuarentena o Las semanas del jardín. En los años ochenta publicó sus dos libros autobiográficos, Coto vedado y En los reinos de taifa. Sus novelas más recientes son Telón de Boca y El exiliado de aquí y allá. Gran conocedor y estudioso del mundo árabe, es autor de notables ensayos que han dado a conocer en Europa la realidad de estos pueblos, como Aproximaciones a Gaudí en Capadocia, Crónicas sarracinas o Estambul otomano. Asimismo, fue guionista y presentador de la serie documental de RTVE Alquibla, cuya segunda parte figura en su libro De la Ceca a la Meca. Sus numerosas colaboraciones periodísticas se han recogido en Pájaro que ensucia su propio nido y Contra las sagradas formas. Vivió de cerca los conflictos de Bosnia, Argelia y Chechenia, entre los años 1993-1996, lo que se tradujo en una serie de reportajes, publicados en el diario El País, en los ensayos Cuadernos de Sarajevo, Argelia en el vendaval y Paisajes de guerra, y en la novela El sitio de los sitios. Entre otros galardones, recibió el Premio Europalia, el Premio Nelly Sachs por su contribución literaria al diálogo entre culturas, el Premio de Ensayo y Poesía Octavio Paz, el Premio Juan Rulfo, el Premio Nacional de las Letras Españolas, el Premio de las Artes y las Culturas de la Fundación Tres Culturas, y el Premio Quijote de las Letras Españolas de la Asociación Colegial de Escritores de España. En noviembre de 2014 fue distinguido con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes ''por su capacidad indagatoria en el lenguaje y propuestas estilísticas complejas, desarrolladas en diversos géneros literarios; por su voluntad de integrar a las dos orillas, a la tradición heterodoxa española y por su apuesta permanente por el diálogo intercultural''. Formó parte del Parlamento Internacional de Escritores, nacido en 1993 para defender la libertad de creación, en solidaridad con los escritores amenazados; era miembro honorario de la Unión de Escritores de Marruecos, y fue presidente del jurado de la UNESCO que selecciona las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. La obra de Juan Goytisolo ha sido traducida a más de veinticinco idiomas, entre ellos el inglés, francés, alemán, italiano, portugués, neerlandés, sueco, árabe, turco y japonés.

Premios obtenidos

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2014

Premio Spiros Vergos (Festival de Escritores de Praga (República Checa)) en 2012

Premio Formentor de las Letras (Familia Barceló y familia Buadas Rotger) en 2012

Premio Mahmud Darwish (Fundación Mahmud Darwish (Ramala, Palestina)) en 2011

Premio Internacional Don Quijote de la Mancha. A la Trayectoria Profesional (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Fundación Santillana) en 2010

Premio "Quijote" de las Letras Españolas. Premio de honor a la obra de toda una vida (Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)) en 2010

Premio de las Artes y las Culturas (Fundación Tres Culturas) en 2009

Premio Nacional de las Letras Españolas en 2008

Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano (Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) en 2005

Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y el Caribe (Universidad de Guadalajara (Jalisco, México); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, y otros) en 2004

Premio "Octavio Paz" de Poesía y Ensayo (Fundación Amigos de Octavio Paz (México)) en 2002

Prix Méditerranée a la mejor novela extranjera traducida al francés (Centre Méditerranèen de Littérature (Perpignan, Francia)) en 1994 por Barzahk y Cuaderno de Sarajevo

Premio Nelly Sachs (Ciudad de Dortmund (Alemania)) en 1993 por su contribución literaria al diálogo entre culturas

Europalia Literary Prize of the European Communities (Festival Europalia (Bruselas, Bélgica)) en 1985

Obra

Ensayo
  • Belleza sin ley  -  Galaxia Gutenberg,  (2013)
  • Ensayos sobre José Ángel Valente  -  Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC,  (2009)
  • Genet en el Raval  -  Galaxia Gutenberg, S.L.,  (2009)
  • Contra las sagradas formas  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • El lucernario: la pasión crítica de Manuel Azaña  -  Península,  (2004)
  • El peaje de la vida: integración o rechazo de la inmigración en España  -  Aguilar,  (2000)
  • Cogitus interruptus  -  Seix Barral,  (1999)
  • De la Ceca a la Meca: aproximaciones al mundo islámico  -  Alfaguara,  (1997)
  • El árbol de la literatura  -  Círculo de Lectores,  (1995)
  • El bosque de las letras  -  Alfaguara,  (1995)
  • Lectura y relectura  -  Bancaja,  (1992)
  • Contracorrientes  -  Montesinos,  (1985)
  • Crónicas sarracinas  -  Seix Barral,  (1982)
  • El problema del Sáhara  -  Anagrama,  (1979)
  • España y los españoles  -  Lumen,  (1979)
  • Disidencias  -  Seix Barral,  (1978)
  • Libertad, Libertad, Libertad  -  Anagrama,  (1978)
  • El furgón de cola  -  Joaquín Mortiz -editor-,  (1967)
  • Problemas de la novela  -  Seix Barral,  (1959)
Narrativa
  • El exiliado de aquí y allá. La vida póstuma del Monstruo del Sentier  -  Galaxia Gutenberg,  (2008)
  • Telón de boca  -  El Aleph,  (2003)
  • Don Julián  -  Galaxia Gutenberg,  (2001)
  • Carajicomedia de fray Bugeo Montesino y otros pájaros de vario plumaje y pluma  -  Seix Barral,  (2000)
  • Las semanas del jardín : un círculo de lectores  -  Alfaguara,  (1997)
  • El sitio de los sitios  -  Alfaguara,  (1995)
  • La saga de los Marx  -  Mondadori,  (1993)
  • La cuarentena  -  Mondadori,  (1991)
  • Las virtudes del pájaro solitario  -  Seix Barral,  (1988)
  • Paisajes después de la batalla  -  Montesinos,  (1982)
  • Makbara  -  Seix Barral,  (1980)
  • Juan sin tierra  -  Seix Barral,  (1975)
  • Reivindicación del conde D. Julián  -  Joaquín Mortiz -editor-,  (1970)
  • Señas de identidad  -  Joaquín Mortiz -editor-,  (1966)
  • Fin de fiesta: tentativas de interpretación de una historia amorosa  -  Seix Barral,  (1962)
  • La isla  -  Seix Barral,  (1961)
  • Para vivir aquí  -  Sur,  (1960)
  • Fiestas  -  Emecé,  (1958)
  • La resaca  -  (1958)
  • El circo  -  Destino,  (1957)
  • Duelo en el paraíso  -  Planeta,  (1955)
  • Juegos de manos  -  Destino,  (1954)
Poesía
  • Ardores, cenizas, desmemoria  -  Salto de página,  (2012)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Blanco White. El español y la independencia de Hispanoamérica  -  Taurus,  (2010)
  • Ella = Elle = Heyya  -  Sirpus,  (2010)
  • Marruecos a vuelo de pájaro  -  Alsa,  (2010)
  • Diàlegs sense fronteres = Diálogos sin fronteras [Barcelona : KRTU : Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació]  -  (2007)
  • Las mil y una noches. Sicilia, Morente, Goytisolo  -  Centro Atlàntico de Arte Moderno,  (2005)
  • Metáforas de la migración = Métaphores de la migration  -  Entidad Autónoma del Diario Oficial y de Publicaciones,  (2004)
  • España y sus ejidos  -  Hijos de Muley Rubio (HMR),  (2003)
  • Xemaá el-Fná: el espacio de las palabras : Feria del Libro de Madrid, 2003 : Encuentro de las Tres Culturas / textos de Juan Goytisolo ; fotos de Hassan Nadim, Nour-Eddine Tilsaghani y Ali Chräibi ; seleccionados por Elena Delgado  -  Fundacion Tres Culturas del Mediterraneo,  (2003)
  • Paisajes de guerra: Sarajevo, Argelia, Palestina, Chechenia  -  Aguilar,  (2001)
  • Pájaro que ensucia su propio nido  -  Galaxia Gutenberg,  (2001)
  • Tradición y disidencia,transcripción del ciclo de conferencias en la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, noviembre del 2000; TEC de Monterrey, Ariel, México D.F., 2001  -  (2001)
  • Diálogo sobre la desmemoria, los tabues y el olvido : Dos escritores comprometidos conversan sobre la funcion del intelectual en la sociedad contemporanea /Günter Grass y Juan Goytisolo  -  Galaxia Gutenberg,  (2000)
  • Les cervantiades [conferencias en la Bibliotheque Nationale de Francia]  -  (2000)
  • Fuerte como un turco  -  Galaxia Gutenberg,  (1998)
  • Xemaá-El-Fná : patrimonio oral de la humanidad / Juan Goytissolo ; ilustraciones de Hans Werner Geerdts  -  Galaxia Gutenberg,  (1997)
  • Lectura del espacio en Xemaá-El-Fná  -  Galaxia Gutenberg, S.L.,  (1996)
  • Paisajes de guerra con Chechenia al fondo  -  Aguilar,  (1996)
  • Argelia en el vendaval  -  Aguilar,  (1994)
  • Cuaderno de Sarajevo  -  Aguilar,  (1993)
  • Aproximaciones a Gaudí en Capadocia  -  Mondadori,  (1990)
  • Estambul otomano : viajes  -  Planeta,  (1989)
  • En los reinos de taifa  -  Seix Barral,  (1986)
  • Coto vedado  -  Seix Barral,  (1985)
  • Obra inglesa de D. José María Blanco White  -  (1972)
  • La Chanca  -  El Progreso de Lugo,  (1962)
  • Pueblo en marcha. Tierras de Manzanillo. Instantáneas de un viaje a Cuba : [Librairie des Editions Espagnoles, París]  -  (1962)
  • Campos de Níjar  -  Seix Barral,  (1960)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar