Volver

Premiados - Premio Cervantes

Juan Marsé

Nombre: Juan Marsé Carbó

Nació en: Barcelona, 1933

Falleció en: Barcelona, 2020

Novelista, periodista y guionista de cine. Tras dedicarse al oficio de joyero y trabajar durante algún tiempo en la revista barcelonesa de cine Arcinema, inició su carrera literaria en 1958 con unos relatos que aparecerían en las revistas Ínsula y El Ciervo. En 1959 obtuvo su primer premio literario, el Sésamo de cuentos por su relato Nada para morir y dos años más tarde publicó su primera novela Encerrados con un solo juguete. También en 1959 se instaló en París, ciudad en la que residiría hasta 1962 y en la que desempeñó variadas actividades, incluidas las de traductor y la de profesor de español. A su regreso a Barcelona colaboró con el mundo publicitario y con el de la empresa editorial y también con el de la cinematografía, como guionista. Como periodista, además de su etapa en la revista Arcinema, fue redactor jefe de la revista Bocaccio y colaborador de la revista Por favor, en la que llegó a ocupar el puesto de jefe de redacción. Asimismo, durante los años 1988-89, publicó con periodicidad quincenal un serial en el diario El País bajo el título Aventuras del capitán Blay. Barcelona, su ciudad natal, ocupa un papel protagonista en la obra de Juan Marsé, con sus diferentes barrios (en especial su barrio, El Guinardó), sus diferentes ambientes y clases sociales, en la época contemporánea a la publicación del libro o ambientadas en los años de niñez y adolescencia del autor. Un buen reflejo de ello son novelas como Encerrados con un solo juguete (1960), Últimas tardes con Teresa (1966), por la que recibió el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse (1970), Ronda del Guinardó (1984) o El embrujo de Shangay (1993) Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (polaco, inglés, francés, alemán, rumano, húngaro...) y varias de sus novelas han sido adaptadas al cine y al teatro, como Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas del oro, El amante bilingüe o Canciones de amor en Lolita's Club. Ha sido merecedor de un buen número de premios literarios, como el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (2008), el Premio Nacional de Narrativa en 2001 por su novela Rabos de lagartija, el Premio de la Crítica en dos ocasiones diferentes (1993 y 2001) y el Premio Planeta en 1978 por La muchacha de las bragas de oro.

Premios obtenidos

Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid. Literatura (Comunidad de Madrid) en 2010

Premio Internacional de las Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón (Fundación Cristóbal Gabarrón) en 2010

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2008

Premio Carlemany de Literatura (Gobierno de Andorra, Fundación Enciclopedia Catalana, Editorial Columna, Ediciones Proa) en 2008

Premio "Quijote" de las Letras Españolas al Mejor Libro de Narrativa (Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)) en 2006 por Canciones de amor en Lolita's Club

Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano (Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) en 2004

Premio Nacional de Narrativa en 2001 por Rabos de lagartija

Premio "Libro del Año" al mejor libro de ficción del Gremio de Libreros de Madrid (Gremio de Libreros de Madrid) en 2001 por Rabos de Lagartija [Finalista]

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 2000 por Rabos de lagartija

Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y el Caribe (Universidad de Guadalajara (Jalisco, México); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, y otros) en 1997

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1993 por El embrujo de Shanghai

Premio Ateneo de Sevilla de Novela (Ateneo de Sevilla ) en 1990 por El amante bilingüe

Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana (Ayuntamiento de Barcelona, Institut de Cultura) en 1985 por Ronda del Guinardó

Premio Planeta de Novela (Editorial Planeta) en 1978 por La muchacha de las bragas de oro

Premio Internacional de Novela "México" (Editorial Novaro (México) y Asociación de Escritores de México (AEMAC)) en 1973 por Si te dicen que caí

Premio Biblioteca Breve de Novela (Seix Barral) en 1965 por Últimas tardes con Teresa

Premio Sésamo de Cuentos (Cuevas de Sésamo, Tomás Cruz, Madrid) en 1959 por Nada para morir

Otras distinciones

Premio de la Assocació d'Amicis de la UAB en 2003

Medalla de Oro al mérito cultural del Ayuntamiento de Barcelona en 2002

Premio Europeo Aristeion de Literatura en 1994 por El embrujo de Shangai

Obra

Ensayo
  • Historia de detectives  -  Ahora Obras de Arte,  (2005)
  • Confidencias de un chorizo  -  Planeta,  (1977)
  • Señoras y Señores  -  Punch,  (1973)
  • 1929-1940. La gran desilusión  -  Difusora Internacional,  (1971)
  • 1939-1950. Años de penitencia  -  Difusora Internacional,  (1970)
Infantil
  • El detective Lucas Borsalino  -  Alfaguara,  (2012)
Narrativa
  • Colección particular  -  Lumen,  (2017)
  • Esa puta tan distinguida  -  Lumen,  (2016)
  • Noticias felices en aviones de papel  -  Lumen,  (2014)
  • Caligrafía de los sueños  -  Lumen,  (2011)
  • Noches de Bocaccio  -  Alfabia,  (2011)
  • Canciones de amor en el Lolita's Club  -  Lumen,  (2005)
  • Cuentos completos  -  Espasa,  (2002)
  • Rabos de lagartija  -  Lumen,  (2000)
  • Las mujeres de Juanito Mares (Antología)  -  Espasa,  (1996)
  • El embrujo de Shanghai  -  Plaza & Janés,  (1993)
  • El amante bilingüe  -  Planeta,  (1990)
  • Teniente Bravo  -  Seix Barral,  (1987)
  • El fantasma del Cine Roxy  -  Almarabú,  (1985)
  • La fuga del río Lobo  -  Debate,  (1985)
  • Ronda del Guinardó  -  Seix Barral,  (1984)
  • Un día volveré  -  Plaza & Janés,  (1982)
  • La muchacha de las bragas de oro  -  Planeta,  (1978)
  • Si te dicen que caí  -  Novaro,  (1973)
  • La oscura historia de la prima Montse  -  Seix Barral,  (1970)
  • Últimas tardes con Teresa  -  Seix Barral,  (1966)
  • Esta cara de la luna  -  Seix Barral,  (1962)
  • Encerrados con un solo juguete  -  Seix Barral,  (1961)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Momentos inolvidables del cine  -  Carroggio,  (2004)
  • Un paseo por las estrellas  -  RBA Libros,  (2001)
Guiones cinematográficos
  • Libertad provisional  -  Sedmay,  (1976)

Libros traducidos por el autor

  • Diario de cine y de vida, de Cesare Zavatini. Valencia: Ediciones de la Filmoteca, (2002)
  • El poder económico en la URSS, de Eugenio Scalfari. Barcelona: Seix Barral, (1965)
  • Pabellón de Oro, de Yukio Mishina. Barcelona: Seix Barral, (1964)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar