Volver

Premiados - Premio Cervantes

José Emilio Pacheco

Nombre: José Emilio Pacheco Berny

Nació en: Ciudad de México , 1939

Falleció en: Ciudad de México, 2014

Nace el 30 de junio de 1939 en la Ciudad de México. Su nacimiento coincide con la llegada de los exiliados españoles. Pasa su infancia y adolescencia entre la capital y el puerto de Veracruz. Descubre el Quijote en la adaptación teatral para niños que hizo Salvador Novo para el cuarto centenario de Cervantes. Da a conocer sus primeros textos a los 16 años y en 1957 empieza a colaborar en la revista Estaciones con otros dos estudiantes universitarios, Carlos Monsiváis y Sergio Pitol. Juan Jose Arreola le publica en 1958 sus primeros cuentos, La sangre de Medusa. En 1963 aparecen los poemas de Los elementos de la noche y las narraciones de El viento distante. Es jefe de redacción de La cultura en México, el suplemento más importante de los años sesenta mexicanos. Intensa actividad como cronista literario y traductor, sobre todo de Cómo es de Samuel Beckett. En 1967 reside en Essex, Inglaterra, cuando aparece la novela Morirás lejos. En 1969 le siguen No me preguntes cómo pasa el tiempo y la Antología del modernismo. En 1972, Irás y no volverás y El principio del placer. Sin dejar nunca México, es profesor visitante de varias universidades de Canadá y los Estados Unidos y, entre 1985 y 2005, titular en la Universidad de Maryland donde recibe el nombramiento de distinguished university profesor emeritus. En 1981 la primera edición de Tarde o temprano reúne sus poemas de 1958 a 1978. Publica Las batallas en el desierto. En 1985 es nombrado miembro de El Colegio Nacional. En su primera versión aparecen Aproximaciones, textos que van de los epigramas griegos a los haikús, y Cuatro cuartetos de T.S. Eliot. En 1992 recibe el Premio Nacional de Literatura. En 1996 el premio José Asunción Silva, otorgado en Colombia a El silencio de la Luna, inicia una serie de reconocimientos que incluyen los premios José Donoso, Octavio Paz, Alfonso Reyes, Pablo Neruda, Federico García Lorca/Ciudad de Granada. En 2000 la nueva edición de Tarde o temprano llega hasta los poemas publicados en 1999 y añade un libro más: Siglo pasado (Desenlace). En 2009 cumple 70 años. Aparecen Como la lluvia y La edad de las tinieblas. Recibe en mayo el premio Reina Sofía y en diciembre el Premio Cervantes.

Premios obtenidos

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2009

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 2009

Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca (Ayuntamiento de Granada) en 2005

Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile) en 2004

Premio Internacional Alfonso Reyes (México) (Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras) en 2004

Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (Universidad Autónoma de Zacatecas) en 2003

Premio "Octavio Paz" de Poesía y Ensayo (Fundación Amigos de Octavio Paz (México)) en 2003

Premio Literario Iberoamericano de las Letras José Donoso (Universidad de Talca (Chile)) en 2001

Premio Mazatlán de Literatura (Estado de Sinaloa y Universidad Autónoma de Sinaloa (México)) en 1999 por Álbum de zoología

Premio Xavier Villaurrutia (Sociedad Alfonsina Internacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) en 1973 por El principio del placer

Otras distinciones

Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por la Secretaría de Educación Pública de México en 2009

Medalla 1808 otorgada por el Gobierno del Distrito Federal en 2009

Premio Nacional de Poesía José Asunción Silva (Colombia) en 1996

Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1992

Premio Malcolm Lowry por trayectoria / Ensayo literario en 1991

Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Cultural en 1980

Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Feria Nacional de San Marcos, México) en 1970 por No me preguntes cómo pasa el tiempo

Premio mexicano 'Magda Donato' en 1967 por Morirás lejos

Obra

Ensayo
  • El derecho a la lectura  -  (1984)
Narrativa
  • Tarde de agosto  -  (1992)
  • Las batallas en el desierto  -  (1981)
  • El principio de placer  -  (1972)
  • Morirás lejos  -  (1967)
  • El viento distante  -  (1963)
  • La sangre de Medusa y otros cuentos marginales  -  (1959)
Poesía
  • Elogio de la fugacidad: antología poética 1958-2009  -  Fondo de Cultura Económica España,  (2010)
  • Epístola de Lope de Vega a Miguel de Cervantes y otros poemas  -  Del Centro Editores,  (2010)
  • Como la lluvia  -  Visor ,  (2009)
  • Contraelegía  -  Patrimonio Nacional,  (2009)
  • La edad de las tinieblas  -  Visor ,  (2009)
  • Epitafio del fuego: IX Encuentro de Poetas Iberoamericanos (antología en homenaje a José Emilio Pacheco, celebrado en Salamanca en 2006)  -  Fundación Salamanca Ciudad de Cultura,  (2006)
  • Antología poética  -  Ayuntamiento de Granada,  (2005)
  • En resumidas cuentas  -  Visor ,  (2005)
  • Siglo pasado (Desenlace)  -  (2000)
  • La arena errante. [Poemas 1992-1998]  -  (1999)
  • El silencio de la luna : [poemas, 1985-1993]  -  (1996)
  • Ciudad de la memoria  -  (1990)
  • Miro la tierra  -  (1987)
  • Alta traición: antología poética  -  Alianza,  (1985)
  • Fin de siglo y otros poemas  -  (1984)
  • Los trabajos del mar  -  (1983)
  • Tarde o temprano  -  (1981)
  • Desde entonces  -  (1980)
  • Islas a la deriva  -  (1976)
  • Irás y no volverás  -  (1973)
  • No me preguntes cómo pasa el tiempo: poesía II (1964-1972)  -  (1969)
  • El reposo del fuego  -  (1966)
  • Los elementos de la noche  -  (1963)

Libros traducidos por el autor

  • El libro de las adivinanzas, de Monika Beisner. Barcelona: Lumen, (1994)
  • Epístola: In carcere et vinculis, de Oscar Wilde. Barcelona: El Aleph, (1984)
  • Almendrita, de Hans Christian Andersen. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • El arca espacial del profesor Noé, de Brian Wildsmith. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • La Bella durmiente, de Jacob Grimm. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • La Bella y la Bestia. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • La cenicienta, de Charles Perrault. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Los cisnes salvajes, de Hans Christian Andersen. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Clásicos infantiles ilustrados. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Cuento de zar Saltan o el príncipe y la princesa cisne , de Aleksandr Sergueevich Pushkin. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Fábulas de Esopo. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • El frijol mágico, de Tony Ross. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • El gallo de oro, de Aleksandr Sergueevich Pushkin. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Hansel y Gretel, de Jacob Grimm. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • El valiente soldadito de plomo, de Hans Christian Andersen. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Aladino y la lámpara maravillosa. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • El príncipe feliz, de Oscar Wilde. Bilbao: Asuri de Ediciones, (1983)
  • De profundis: epistola, In carcere et vinculis, de Oscar Wilde. Barcelona: Métodos vivientes, (1975)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar