Volver

Premiados - Premio Cervantes

Ernesto Sábato

Nació en: Buenos Aires, Argentina, 1911

Falleció en: Buenos Aires, Argentina, 2011

Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas por la Universidad Nacional de La Plata (1937), se trasladó a Francia (1938) y a Estados Unidos (1939) dedicándose a la investigación. De regreso a su país, fue catedrático de Física en la Universidad de La Plata y comenzó a publicar colaboraciones en las revistas Teseo y Sur, así como en el diario La Nación, concentrándose en la actividad literaria a partir de 1943, compatibilizándola con su breve paso, de un año (1958), como Director General de Relaciones Culturales. Destacado defensor de los Derechos Humanos, presidió en 1984 la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, y redactó el Informe Sábato sobre los desaparecidos durante el régimen militar argentino, entre 1976 y 1982. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires y por la Universidad de la República de Uruguay.

Premios obtenidos

Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano (Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura) en 2002

Premio Internacional Menéndez Pelayo (Universidad Internacional Menéndez Pelayo) en 1997

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1984

Prix Médicis étranger (Francia) en 1974 por Abbadón el Exterminador Mejor libro extranjero

Otras distinciones

En el año 2002 el Círculo de Bellas Artes de Madrid le concedió la Medalla de Oro por ser una de las figuras más representativas de la literatura contemporánea y la Universidad Carlos III, la Medalla de Honor en reconocimiento a sus méritos literarios.

Obra

  • España en los diarios de mi vejez  -  (2004)
  • La resistencia  -  (2000)
  • Antes del fin  -  (1999)
  • Ernesto Sábato  -  (1989)
  • Cultura y educación  -  (1986)
  • Páginas de Ernesto sábato  -  (1983)
  • Zero huts  -  (1983)
  • Narrativa completa  -  (1982)
  • La robotización del hombre y otras páginas de ficción y reflexión  -  (1981)
  • Apologías y rechazos  -  (1979)
  • Cuatro hombres de pueblo  -  (1979)
  • Los libros y su misión en la liberación e integración de América Latina  -  (1978)
  • El escritor y la crisis contemporánea  -  (1976)
  • La cultura en la encrucijada nacional  -  (1976)
  • Antología  -  (1975)
  • Abadón, el exterminador  -  (1974)
  • Eduardo Falú  -  (1974)
  • Páginas vivas  -  (1974)
  • Claves políticas  -  (1971)
  • Obras: ensayos  -  (1970)
  • Itinerario  -  (1969)
  • La convulsión política y social de nuestro tiempo  -  (1969)
  • Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grilleet, Borges, Sartre  -  (1968)
  • Qué es el existencialismo: conferencia...  -  (1967)
  • Informe sobre ciegos  -  (1966)
  • Obras de ficción  -  (1966)
  • El escritor y sus fantasmas  -  (1963)
  • Tango, discusión y clave  -  (1963)
  • Sobre héroes y tumbas  -  (1961)
  • Carta abierta al general Aramburu  -  (1956)
  • El caso Sábato: Torturas y libertad de prensa: carta abierta al general Aramburu  -  (1956)
  • El otro rostro del periodismo: carta abierta a Mario Amadeo  -  (1956)
  • Heterodoxia  -  (1953)
  • Hombres y engranajes  -  (1951)
  • El túnel  -  (1948)
  • Buenos Aires  -  (1946)
  • Uno y el Universo  -  (1945)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar