Detalle del premiado

Eduardo Mendoza

Nombre: Eduardo Mendoza Garriga

Nació en: Barcelona, 1943

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona, y tras residir un año becado en Londres y ejercer la abogacía en Barcelona, en 1973 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como traductor para Naciones Unidas durante casi una década. En 1975 publicó su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta. Ambientada en Barcelona durante las tensiones revolucionarias de los años 1917-1918, obtuvo el Premio de la Crítica y un gran éxito de público. Sus dos siguientes novelas, El misterio de la cripta embrujada (1979) y El laberinto de las aceitunas (1982), son una parodia en clave picaresca del género policíaco y las primeras de una serie protagonizada por un detective salido de un manicomio. En La ciudad de los prodigios (1986), que obtuvo el Premio Ciudad de Barcelona, la protagonista vuelve a ser Barcelona, esta vez entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. Posteriormente ha publicado La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991); El año del diluvio (1992); Una comedia ligera (1996), por la que obtuvo en París, en 1998, el Premio al Mejor Libro Extranjero, referido además a todo el conjunto de su obra; La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; El último trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato(2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao; y Riña de gatos: Madrid 1936, Premio Planeta 2010 y reconocida también con los Premios Qué Leer (día de Sant Jordi) y Premio literario Arcebispo Juan de San Clemente. Sus últimas novelas El enredo de la bolsa o la vida (2012) y El secreto de la modelo extraviada (2015), vuelven a contar con el paródico detective del manicomio como protagonista. Algunas de estas novelas como La verdad sobre el caso Savolta, El misterio de la cripta embrujada y La ciudad de los prodigios han sido llevadas al cine. Es también autor de los libros de relatos Tres vidas de santos (2009) y El camino del cole (2011, literatura infantil); y de traducciones de obras de Edward Morgan Forster, William Shakespeare y Lord Byron. En 1989 estrenó su primera obra teatral, Restauració, escrita en verso libre y en catalán. Otras obras suyas son Gloria y Graves cuestiones. Además, alguna de sus novelas ha sido llevada al teatro, como Sin noticias de Gurb. Entre las traducciones y adaptaciones de obras teatrales que ha realizado pueden mencionarse: El sueño de una noche de verano de Shakespeare, en 1986; Panorama desde el puente, de Arthur Miller; Fedra, de Jean Racine, un trabajo que firmó con Pere Gimferrer sobre una traducción de Rosa Chacel; o Invernadero, de Harold Pinter, entre otras. En noviembre de 2016 gana el Premio Cervantes, el máximo galardón en lengua castellana. El jurado, según recoge el acta, le ha otorgado el premio «porque, con la publicación en 1975 de 'La verdad sobre el caso Savolta', inaugura una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista. Eduardo Mendoza, en la estela de la mejor tradición cervantina, posee una lengua literaria llena de sutilezas e ironía, algo que el gran público y la crítica siempre supieron reconocer, además de su extraordinaria proyección internacional».

Premios obtenidos

Premio Internacional de Novela Histórica Barcino (Ayuntamiento de Barcelona, Institut de Cultura) en 2020 por Las barbas del profeta

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 2016

Premio Franz Kafka (Sociedad Franz Kafka (Praga, República Checa)) en 2015

Prix du Livre Européen = Premio del Libro Europeo (Association Esprit d'Europe) en 2013 por Riña de gatos. Madrid, 1936

Premios Nacionales de Cultura (Generalitat de Cataluña. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CoNCA)) en 2013

Premio "San Clemente" de Novela en Lengua Castellana (Instituto Rosalía de Castro (Santiago de Compostela)) en 2011 por Riña de gatos

Premio Max de las Artes Escénicas. Mejor adaptación o versión de obra teatral (Fundación SGAE) en 2010 por Mort d'un viatjant = Muerte de un viajante, de Arthur Miller

Premio Planeta de Novela (Editorial Planeta) en 2010 por Riña de gatos. Madrid, 1936

Premio Internacional Terenci Moix. Premio al Mejor Libro del Año (Ana María Moix) en 2009 por El asombroso viaje de Pomponio Flato

Premio Fundación José Manuel Lara de Novela (Fundación José Manuel Lara) en 2007 por Mauricio o las elecciones primarias

Premio Max de las Artes Escénicas. Mejor adaptación o versión de obra teatral (Fundación SGAE) en 2004 por El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, por Eduardo Mendoza y Miguel Narros [Finalista]

Premio Max de las Artes Escénicas. Mejor adaptación o versión de obra teatral (Fundación SGAE) en 2002 por Panorama desde el puente, de Arthur Miller

Premio "Libro del Año" al mejor libro de ficción del Gremio de Libreros de Madrid (Gremio de Libreros de Madrid) en 2001 por La aventura del tocador de señoras

Prix du Meilleur livre étranger (PMLE) en 1998 por Una comedia ligera (Une comédie légère, traducida por François Maspero)

Premio de las lectoras de la revista Elle al mejor libro no ficción (Revista Elle) en 1993 por El año del diluvio

Premio Internacional de Literatura Grinzane Cavour (Italia) en 1988 por La ciudad de los prodigios

Livre de l'année (Libro del Año) (Lire Revue Litterarie ) en 1988 por La ciudad de los prodigios (La Ville des prodiges, traducida por Olivier Rolin)

Premio Ciudad de Barcelona de Literatura en Lengua Castellana (Ayuntamiento de Barcelona, Institut de Cultura) en 1988 por La ciudad de prodigios

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1976 por La verdad sobre el caso Savolta

Obra

Infantil
  • El camino del cole / Eduardo Mendoza ; ilustraciones de Daniel Montero Galán  -  Círculo de Lectores,  (2011)
Narrativa
  • Tres enigmas para la Organización  -  Seix Barral,  (2024)
  • Transbordo en Moscú  -  Seix Barral,  (2021)
  • El negociado del yin y el yang  -  Seix Barral,  (2019)
  • El rey recibe  -  Seix Barral,  (2018)
  • Las barbas del profeta  -  Fondo de Cultura Económica España,  (2017)
  • El secreto de la modelo extraviada  -  Seix Barral,  (2015)
  • El enredo de la bolsa y la vida  -  Seix Barral,  (2012)
  • Mi madre es un pez / Eduardo Mendoza, Rodrigo Fresán, Ricardo Menéndez Salmón, Alberto Olmos, Javier Calvo, Mercedes Cebrián o Jordi Soler. Con edición y prólogo de Sergi Bellver y Juan Soto Ivars.  -  Libros del Silencio,  (2011)
  • Riña de gatos. Madrid 1936  -  Planeta,  (2010)
  • Tres vidas de santos  -  Seix Barral,  (2009)
  • El asombroso viaje de Pomponio Flato  -  Seix Barral,  (2008)
  • Mauricio o las elecciones primarias  -  Seix Barral,  (2006)
  • El último trayecto de Horacio Dos  -  Seix Barral,  (2002)
  • La aventura del tocador de señoras  -  Seix Barral,  (2001)
  • Una comedia ligera  -  Seix Barral,  (1996)
  • El año del diluvio  -  Seix Barral,  (1992)
  • Sin noticias de Gurb  -  Seix Barral,  (1991)
  • La isla inaudita  -  Seix Barral,  (1989)
  • La ciudad de los prodigios  -  Seix Barral,  (1986)
  • El laberinto de las aceitunas  -  Seix Barral,  (1982)
  • El misterio de la cripta embrujada  -  Seix Barral,  (1979)
  • La verdad sobre el caso Savolta  -  Seix Barral,  (1975)
Literatura Dramática
  • Teatro reunido  -  Seix Barral,  (2017)
  • Gloria  -  Seix Barral,  (2006)
  • Restauració  -  Seix Barral,  (1990)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Por qué nos quisimos tanto  -  Ipso,  (2019)
  • Qué está pasando en Cataluña  -  Seix Barral,  (2017)
  • ¿Quién se acuerda de Armando Palacio Valdés?  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • Pío Baroja  -  Ediciones Omega,  (2001)
  • Los elegidos  -  Artemis-Edinter,  (1996)
  • Barcelona modernista  -  Planeta,  (1989)
  • Nueva York  -  Destino,  (1986)
  • L'estel de sis cantons : (educació sobre les drogues), EGB  -  Barcanova,  (1983)

Obras traducidas

  • Invernadero, de Harold Pinter [Traducción al castellano]. Madrid: Fundación Teatro de la Abadía , (2015)
  • La muerte de un viajante, de Arthur Miller; traducción al castellano y catalán: Bitò Produccions, (2008)
  • Panorama desde el puente, de Arthur Miller. Barcelona: Tusquets, (2003)
  • Débil es la carne: correspondencia veneciana (1816-1819), de George Gordon Byron Byron. Barcelona: Tusquets, (1999)
  • Antoni i Cleopatra [Traducción al catalán] / William Shakespeare: Compañía Anexa Espectacles, Festival Grec , (1995)
  • La mansión. Regreso a Howards End, de Edward Morgan Forster. Barcelona: Planeta, (1993)
  • Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Madrid: Andrea d¿'Odorico, (1986)
  • La mansión, de Edward Morgan Forster. Barcelona: Planeta, (1975)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar