Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Fernando del Rey Reguillo
Nació en: Ciudad Real, 1960
Fernando del Rey Reguillo (Ciudad Real, 1960) es Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos. Ejerce como docente universitario en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en historia política de España y Europa en el período 1870-1945, su investigación se ha centrado en el estudio de las relaciones entre la política y los intereses económicos, el asociacionismo empresarial, el conservadurismo autoritario y la Segunda República española. Desde hace unos años, ha centrado su investigación en el análisis de la intransigencia y la violencia políticas en la historia de España y Europa en el período de entreguerras. De marcada trayectoria y vocación investigadora amparada en investigaciones originales y fuentes primarias, como autor o coautor principal, entre sus aportaciones destacan los siguientes libros: La Cámara de Comercio e Industria de Madrid, 1887-1987. Historia de una institución centenaria (1988), Propietarios y patronos. La política de las organizaciones económicas en la España de la Restauración (1914-1923) (1992, Premio Trabajo y Seguridad Social 1990 para tesis doctorales dotado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), La defensa armada contra la revolución. Una historia de las guardias cívicas en la España del siglo XX (1995); El poder de los empresarios. Política e intereses económicos en la España contemporánea (1875-2000) (2002, escrito al unísono con Mercedes Cabrera), Paisanos en lucha. Exclusión política y violencia en la Segunda República española (2008). Es impulsor de obras colectivas que han alcanzado un importante impacto historiográfico y mediático tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, como Políticas del odio. Violencia y crisis de las democracias en el mundo de entreguerras (2017, en colaboración con Manuel Álvarez Tardío). Además de participar con una cincuentena larga de capítulos en obras de titularidad colectiva, ha publicado trabajos de investigación y reseñas críticas de libros en revistas académicas de alto impacto: Alcores, L'Avenç, La Aventura de la Historia, Ayer, Clío, Estudios de Historia Social, Historia Agraria, Hispania, Historia y Política, Historia del Presente, Historia Social, Journal of Contemporary History, Lateral, Memoria y Civilización, Revista de Estudios Políticos, Revista de Libros, Revista de Occidente, Sociología del Trabajo, Studia Historica, Temas para el Debate y Vínculos de Historia. Forma parte del Consejo Editorial de la revista Historia y Política desde sus inicios, cuya fundación impulsó en primera línea. Entre otros medios, ha colaborado esporádicamente en diarios como El Mundo y El País, y en emisoras como Radio Nacional de España y la Cadena Ser. Consigue el Premio Nacional de Historia de España 2020 con su obra Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española por: constituir una aportación innovadora en su metodología, a partir de la microhistoria y sus personajes y en el tratamiento de un tema tan delicado como es la violencia en la Guerra Civil, que afronta desde una perspectiva ecuánime y equilibrada desligándose en todo momento del debate político. La obra cuenta con un intenso trabajo de investigación y un ejemplar tratamiento de las fuentes.
Premio Nacional de Historia de España en 2020 por Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española