Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Francisco José Martínez Roca
Nació en: Valencia, 1969
Paco Roca (Valencia, 1969) estudió en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres. Inició su carrera profesional trabajando para revistas como Kiss Comix donde publica sus primeras historietas cortas con guión de Juan Miguel Aguilera, El Víbora para la que dibuja la serie Road Cartoons y varias portadas a color, Tos para la que realiza la historieta Nuestros Muertos y la revista trimestral Humo donde publica desde finales de 2005 la serie Como cagallón por acequia. Ha ilustrado libros como La Puerta de Agarta de Cesar Mallorquí (2006), El tresor de Saïda de Eva Peydro (2007), Tu mentira es mi verdad de Ramón Palomar (2008), Conversaciones con Maldonado de Alfonso Maldonado (2008) o La metamorfosis, de Franz Kafka, (2011). En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido a una docena de países y ha obtenido innumerables premios y reconocimientos, entre sus títulos se pueden citar Gog, cómic-book en blanco y negro, con guion de Juan Miguel Aguilera; El juego lúgubre, cómic book en b/n, con guion y dibujos suyos, que posteriormente fue coloreado, y se publicó en Francia, Italia y Holanda; Les voyages d'Alexandre Icare #1:Les fils de l'Alhambre realizado para la publicación internacional de Strip Art Features (en 2003 se publicó en francés para el sello Erko y en 2004 en inglés para el sello SAF Comics); El Faro (2004) Premio Diario de avisos al mejor guion realista; Arrugas (2007), Premio Nacional del Cómic 2008, además de Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Dolmen de la crítica, Premio Madrid Expocómic, Gran Premio Romics de Roma, Premio Gran Guinigi de Lucca, Excellence Award del Japan Media Art Festival, o, nominado a los premios Eisner; Las calles de arena (2008); Emotional World Tour. Diarios itinerantes, en colaboración con Miguel Gallardo; El invierno del dibujante (2010), Premio del Saló del Cómic de Barcelona, Premio Madrid Expocómic, Premio Treviso Comic Book Festival. Cabe mencionar también la trilogía Un hombre en pijama, compuesta por: Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017) recopilación de las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal. Es también autor de Los surcos del azar (2013), Premio del Salón del Cómic de Barcelona, Premio Zona Cómic, Premio de la crítica, Premio del Salón del cómic de Zaragoza, Premio Mandarache de Cartagena, Finalista al Premio Libro del Año, Gran Premio Romics; La casa (2015), Premio Zona Cómic, Gran Premio Romics, Premio Comic Con Portugal, Estrella al cómic más destacado por el periódico de la capital francesa Le Parisien. Realizó el cómic disco La encrucijada junto a José Manuel Casañ, líder de la banda Seguridad Social, y El tesoro del cisne negro, (2018) con guion de Guillermo Corral, Premio Splash Sagunt, Premio Heroes Comic de Madrid, y El Dibuixat (2019) creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM. En 2020 ve la luz Regreso al Edén. En el ámbito de la ilustración, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales, para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales como Oxfam Intermón, Greenpeace, Amnistía Internacional, Cruz Roja, Farmamundi¿ Imparte charlas y Talleres por toda España y fuera de nuestro país, ha colaborado con la Fundación Germán Ruipérez, El placer de leer, de la Diputación de Sevilla, la Fundación La Caixa, El Instituto Cervantes¿ Ha sido tertuliano de radio junto a Pepa Fernández en RNE y colaborador del programa Abierto a mediodía de Ramón Palomar en la emisora de Valencia 99.9. Se han realizado numerosas muestras e instituciones que incluyen el MuVim de Valencia, la Fundación Telefónica de Madrid, Las Naves de Valencia, el Centro de Historias de Zaragoza, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona o el Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême, el IVAM de Valencia¿ En 2016 fue nombrado hijo predilecto de su ciudad, Valencia. Web del autor: https://www.pacoroca.com
Premio ACDCómic. Mejor obra nacional (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic (ACDCómic)) en 2021 por Regreso al Edén
Premios Dolmen de la Crítica. Mejor Dibujante Nacional (Revista Dolmen y Ayuntamiento de Avilés) en 2019 por El tesoro del cisne negro
Premio Mandarache de Jóvenes Lectores (Ayuntamiento de Cartagena. Concejalía de Juventud) en 2019 por Los surcos del azar
Premio TodosTusLibros "Zona Cómic" (Librerías especializadas en Cómic) en 2016 por La casa
Premio TodosTusLibros "Zona Cómic" (Librerías especializadas en Cómic) en 2014 por Los surcos del azar
Premio del Saló del Còmic de Barcelona. Mejor Obra Autor Español (FICOMIC) en 2014 por Los surcos del azar
Premio del Saló del Còmic de Barcelona al Mejor Guión (FICOMIC) en 2011 por El invierno del dibujante
Premio del Saló del Còmic de Barcelona. Mejor Obra Autor Español (FICOMIC) en 2011 por El invierno del dibujante
Premio Nacional del Cómic en 2008 por Arrugas
Premios Dolmen de la Crítica. Mejor Obra Nacional (Revista Dolmen y Ayuntamiento de Avilés) en 2008 por Arrugas
Premios Dolmen de la Crítica. Mejor Guionista Nacional (Revista Dolmen y Ayuntamiento de Avilés) en 2008 por Arrugas
Premio Diario de Avisos al Mejor Guión de Historieta Realista (Diario de Avisos de Tenerife) en 2008 por Arrugas
Premio del Saló del Còmic de Barcelona. Mejor Obra Autor Español (FICOMIC) en 2008 por Arrugas
Premio del Saló del Còmic de Barcelona al Mejor Guión (FICOMIC) en 2008 por Arrugas
Premio Diario de Avisos al Mejor Guión de Historieta Realista (Diario de Avisos de Tenerife) en 2004 por El Faro
Premio Ignotus. Ilustración (Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción) en 2001 por Snow Crash (Portada)
Premio Ignotus. Ilustración (Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción) en 1994 Portada de BEM 31
Premio al mejor autor extranjero en el Treviso Comic Book Festival en 2011 por El invierno del dibujante
Premio Gran Guinigi del Festival de Cómics de Lucca en 2008 por Arrugas