Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: María Pilar Jiménez Aleixandre
Nació en: Madrid, 1947
Doctorada en Biología.
Marilar Aleixandre (Madrid, 1947). Narradora, poeta y traductora. En 1973 obtiene la Cátedra del Instituto de Ciencias Naturales, marchándose a Galicia. Ha sido profesora de biología de enseñanza secundaria y en la Universidad de Santiago de Compostela. Su vida profesional se desarrolla en torno a la escritura y la enseñanza, imparte la asignatura de Didáctica de las Ciencias en la Universidad de Santiago. Colabora habitualmente en revistas literarias como No, Luzes de Galiza, Festa da palabra, Feros Corvos, El Signo del Gorrión, CLIJ y DOrna. También colabora en las páginas literarias de La Voz de Galicia y O Correo Galego. Sus primeros pasos en el mundo de la literatura se desarrollaron en el terreno de la narrativa infantil, quedando finalista en 1986 del premio Merlin con O rescate do peneireiro, y en 1987 A formiga coxa. En el ámbito de la escritura para adultos destacan títulos como el poemario Mudanzas, que logró el Premio de Poesía Caixanova 2006; y las novelas Teoría do caos (Premio Xerais de Novela 2001) o As malas mulleres (2021), galardonada con el Premio Blanco Amor de Novela 2020, y también con el Premio Nacional de Narrativa 2022, según el jurado «por su original estructura híbrida que la convierte en una singular novela histórica sobre la situación carcelaria de las mujeres en el siglo XIX, con un admirable dominio del diálogo y del lenguaje. La obra recupera la memoria de una forma brillante en diálogo con la tradición literaria. Un coro de voces femeninas de diversas clases sociales introduce elementos de la poesía popular y la cultura oral. La autora pone el acento en las desigualdades y a la vez ofrece una mirada esperanzadora: la capacidad de resiliencia y emancipación del ser humano, destacando la importancia de la sororidad y del compromiso con los demás». Escribe en gallego, además de traducir a autores como Lewis Carroll a la lengua gallega. Algunos temas recurrentes en sus libros son las traiciones, y las relaciones familiares. En 2017 ingresa en la Real Academia Gallega con un discurso sobre Voces termando da paisaxe galega (Voces sosteniendo el paisaje gallego).
Premio Nacional de Narrativa en 2022 por As malas mulleres
Premio Blanco Amor de Novela (Instituciones locales de las cuatro provincias gallegas) en 2020 por As malas mulleres
Premio Raíña Lupa de literatura infantil y juvenil en gallego (Diputación Provincial de A Coruña) en 2017 por A filla do minotauro
Premio Fundación Caixa Galicia de Literatura Juvenil (Ediciones Xerais de Galicia) en 2008 por A cabeza da medusa
Premio de Poesía Caixanova (Caixanova) en 2006 por Mudanzas
Premio "Arcebispo Juan de San Clemente" de Novela Gallega (Instituto Rosalía de Castro (Santiago de Compostela)) en 2002 por Teoría do caos
Premio de Novela por Entregas La Voz de Galicia (La Voz de Galicia) en 2001 por Unha presa de terra
Premio Xerais de Novela (Ediciones Xerais de Galicia) en 2001 por Teoría do caos
Premio Lazarillo de Creación Literaria. Modalidad Juvenil (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) en 1999 por A banda sen futuro
Premio Álvaro Cunqueiro de Narrativa (Ayuntamientos de Vigo y Mondeñedo) en 1998 por A Compañía Clandestina de Contrapublicidade
Premio Esquío de Poesía en lengua galega (Caixa de Galicia y Sociedad de Cultura Valle Inclán.) en 1998 por Catálogo de Velenos
Premio Manuel Murguía de narraciones breves (Concello de Arteixo) en 1997 por Desaforados Muños
Premio Rañolas de literatura infantil y juvenil (Ayuntamiento de Chantada) en 1996 por O trasno de Alqueidón
Premio da Crítica Galicia a la Creación Literaria en Gallego (Fundación Premios da Crítica Galega) en 1995 por A Expedició do Pacífico
Premio Merlín de literatura infantil en gallego (Ediciones Xerais de Galicia) en 1994 por A Expedició do Pacífico
Lista de honor del IBBY, apartado traducción. 1997. A Caza do Cabrián Carbairán.