Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Juan Bonilla Gago
Nació en: Jerez de la Frontera, 1966
Juan Bonilla nació en Jerez de la Frontera en 1966. Licenciado en Periodismo y colaborador habitual en periódicos, revistas de información general y en revistas literarias. Es coordinador de la revista Zut y colabora en El Mundo y JotDown. Es autor de las novelas Nadie conoce a nadie (1996), que fue llevada al cine; Los príncipes nubios (2003), con la que obtuvo el premio Biblioteca Breve y ha sido publicada en 10 idiomas; Prohibido entrar sin pantalones (2013) por la que logró el Premio Bienal Mario Vargas Llosa; La novela del buscador de libros (2018) o Totalidad sexual del cosmos (2019). Ha recopilado sus relatos en los volúmenes El que apaga la luz (1994), La Compañía de los solitarios (1998), La noche del Skylab (2000) y El Estadio de mármol (2005), Je me souviens (2005), Basado en hechos reales (2006), Tanta gente sola (2009) y Una manada de ñus (2013). Escribe también poemarios: Partes de guerra (1994); el libro de poemas para niños Multiplícate por cero (1996); El Belvedere (2002), Buzón vacío (Pre-Textos, 2006), Cháchara (Renacimiento, 2010) o Poemas pequeñoburgueses (Renacimiento, 2016). Además ha publicado las recopilaciones de artículos El arte del yo-yo (1991), La holandesa errante (1992) y Teatro de variedades (2002); Academia Zaratustra (1993), un libro de viajes poco convencional; La Costa del Sol en la era pop (2007), un análisis mordaz sobre el origen del fenómeno turístico en la zona; El tiempo es un sueño pop: vida y obra de Terenci Moix (2012) o Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos que ha dado a la imprenta Juan Bonilla (2012). Ha traducido a A.E. Housman, a J.M. Coetzee, a Edgar Alan Poe y a Joseph Conrad, entre otros. En octubre de 2020 Totalidad sexual del cosmos obtuvo el Premio Nacional de Narrativa que concede el Ministerio de Cultura por: su prosa poderosa y transparente, de rítmica tensión narrativa, y por su análisis sobre la investigación como acto de amor exacerbado. Con el pretexto de recuperar la figura de la artista y poeta mexicana Nahui Olin, el autor habla de su propia condición de letraherido a través de una ficción documental que desdibuja los límites entre cultura y vida. La aproximación literaria a un personaje femenino anticanónico e iluminador es modélica y constituye, al mismo tiempo, una reivindicación de las vanguardias que atraviesan la propia escritura a lo largo de toda la obra.
Premio Nacional de Narrativa en 2020 por Totalidad sexual del cosmos
Premio Bienal de Novela Vargas Llosa (Cátedra Vargas Llosa (España) y la Universidad de Tecnología e Ingeniería de Perú) en 2014 por Prohibido entrar sin pantalones
Premio Mandarache de Jóvenes Lectores (Ayuntamiento de Cartagena. Concejalía de Juventud) en 2012 por Tanta gente sola
Premio Gaziel de Biografias y Memorias (Fundación Conde de Barcelona y RBA Libros) en 2011 por Vida y obra de Terenci Moix. El tiempo es un sueño pop
Premio Villa de Rota de Poesía (Fundación Alcalde-Zoilo Ruiz Mateos) en 2009 por Cháchara
Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos al mejor libro de Relatos Publicado (NH Hoteles) en 2009 por Tanta gente sola
Premio Biblioteca Breve de Novela (Seix Barral) en 2003 por Los príncipes nubios
Premio NH al libro inédito Cuatro estrellas (NH Hoteles) en 1999 por Las gafas de Spinoza
Premio Luis Cernuda de poesía (Ayuntamiento de Sevilla) en 1992 por Partes de Guerra
Ha obtenido el premio La Nación de Buenos Aires por El que apaga la luz
Prix Littéraire des Jeunes Européens en 2009, por la versión francesa de Los príncipes nubios