Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Jesús Marchamalo García
Nació en: Madrid, 1960
Jesús Marchamalo García (Madrid, 1960) es periodista y escritor, y cuenta con una amplia experiencia en medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales. Lleva más de treinta años vinculado a Radio Nacional de España y Televisión Española, donde ha trabajado en el campo del guion, la dirección y presentación de programas y en la creación de contenidos. Durante una década, colaboró en el programa La estación azul –Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2012- y en espacios como El ojo crítico y No es un día cualquiera, donde se ocupa de las novedades editoriales y culturales. Ha colaborado en algunas de las más prestigiosas revistas y suplementos culturales españoles -ABC Cultural, EÑE, Revista de Occidente, Cuadernos Hispanoamericanos, Leer, Librújula, Mercurio-, donde ha publicado reportajes, entrevistas y reseñas relacionados con el mundo de la edición, la literatura y la creación literaria. Durante casi diez años, fue presentador y guionista del espacio Al habla, en La 2 de Televisión Española, dedicado a la difusión del idioma español. Ha sido comisario de diversas exposiciones relacionadas con los escritores y la literatura, entre otras, Cortázar y los libros, Círculo de Lectores, 2005; Esto no es un libro, CSIC, 2009; José-Miguel Ullán, Visto y no visto, Centro Cultural Círculo de Lectores, Barcelona, 2010, y Germán, dedicada al editor Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector, 2012. En 2014, fue responsable de la exposición Retrato y literatura, y en 2017, de Pasa Página, ambas para la Biblioteca Nacional de España. También en 2020, fue comisario de la exposición Delibes en la Biblioteca Nacional; en 2021, de la muestra Más allá de las novelas. Delibes, el cine y el teatro, en la Biblioteca Joaquín Leguina de la Comunidad de Madrid, y en 2022, en la sala Revilla del Ayuntamiento de Valladolid. Es autor del proyecto Bibliotecas de escritores (ABC Cultural, Fundación Miguel Delibes, Ayuntamiento de Fuenlabrada), un recorrido por las bibliotecas personales de autores contemporáneos españoles que, hasta el momento, ha recopilado en dos libros, Donde se guardan los libros (Siruela, 2011) y Los reinos de papel (Siruela, 2016). Bibliotecas de escritores recibió, en 2020, el Premio Ángel María de Lera que otorga ACE/Asociación Colegial de Escritores, junto a otros dos proyectos de promoción de la lectura del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Tiene también una extensa experiencia docente, y ha impartido numerosas conferencias, cursos y seminarios, tanto en España como en el extranjero, sobre temas relacionados con el periodismo y la creación literaria, la promoción de la lectura y el lenguaje. Durante 2014 y 2015, fue asesor del área de Literatura del PICE (Programa de Internacionalización de la Cultura Española), dependiente de ACE, Acción Cultural Española. Y formó parte del Comité Asesor de España país invitado a la Feria del libro de Frankfurt 2022. En 2022, fue subdirector y presentador de Encuentros, un programa de entrevistas en profundidad a personalidades del mundo de la cultura, que emitió La 2 de TVE. En julio de 2023, obtiene el Premio Nacional de Periodismo Cultural por «su larga trayectoria tras tantos años de dedicación a nuestra cultura y por su compromiso, generosidad y entusiasmo con el que siempre ha desarrollado su trabajo en el periodismo cultural.» Asimismo, el jurado destacó «su excepcional trabajo en favor del fomento de la lectura y su defensa y peculiar sensibilidad con el mundo de las bibliotecas, así como el tono didáctico con el que ha logrado seducir a las jóvenes generaciones.» Es autor de casi una veintena de libros, muchos de ellos dedicados a temas relacionados con la lectura, las bibliotecas y la literatura: Tocar los libros (CSIC, 2008, Fórcola, 2010 y Cátedra 2020), Las bibliotecas perdidas (Renacimiento, 2008) 39 escritores y medio y 44 escritores de la literatura universal (Siruela, 2006 y 2009), Cortázar y los libros (Fórcola, 2011, Cátedra, 2022), El libro de Miguel Delibes (Destino, 2020), y una serie de perfiles de escritores -Baroja, Pessoa, Kafka, Karen Blixen, Virgina Woolf, Stefan Zweig, Delibes, Hierro-, ilustrados por Antonio Santos y publicados por Nórdica, así como Vida, biografía y antología de José Hierro (Nórdica, 2022).
Premio Nacional de Periodismo Cultural en 2023
Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (Asociación de la prensa de Valladolid) en 1999 por 85 palabras (Artículo publicado en La tribuna de Canarias el 2 de julio de 1999)
Premio Ícaro de Periodismo (Diario 16) en 1989
Premio Luis Barahona de Soto. Textos de teatro corto (Ayuntamiento de Lucena ) en 1982 por Un cuento encantado
2º Premio Nacional Libros Mejor Editados (Infantil-Juvenil), por Palabras /Jesús Marchamalo; Mo Gutiérrez Serna, ilus. .- Kalandraka Ediciones de Andalucia, en 2014
Premio Internacional de Radio, Montecarlo, 1991
Premio Internacional de Radio, URTI, París 1990