Ud está aquí:
  1. Inicio

Formulario

José Zorrilla y Moral

Nombre: José Zorrilla y Moral

Nació en: Valladolid, 1817

Falleció en: Madrid, 1893

Nacido y educado en el seno de una familia defensora de la monarquía absolutista, se educó en el Real Seminario de Nobles de Madrid, iniciando estudios de Derecho en Toledo y Valladolid, que abandonó para dedicarse a la literatura. Tras algunas publicaciones esporádicas en revistas como El Artista, adquirió gran prestigio en el mundo literario madrileño tras la lectura de su poema A la memoria del joven literato don Mariano José de Larra (1837) en el entierro de éste. A lo largo de los años fue acumulando una copiosa bibliografía, en la que se suceden las entregas de libros de poesía, tras una primera recopilación en Poesías (1837), y los estrenos de dramas históricos, que se iniciaron con Juan Dandolo (1839), escrito en colaboración con García Gutiérrez. Tanto para sus poesías como para sus dramas encontró temas en el pasado legendario español o en obras de historia, como las del padre Mariana . En los años cuarenta firmó ventajosos contratos con los teatros madrileños para abastecer su repertorio, obligándose a escribir obras en un tiempo relativamente reducido. A estos años corresponden algunos de sus más conocidos títulos: El zapatero y el rey (dos partes, 1839 y 1842); Sancho García (1842); El caballo del rey don Sancho (1843); Don Juan Tenorio (1844), La copa de marfil (1844), El puñal del godo (1844), El alcalde Ronquillo (1845), El rey loco (1847), La reina y los favoritos (1847), La calentura (1847), El excomulgado (1848), el «drama religioso de gran espectáculo» titulado La creación y el diluvio (1848), o Traidor, inconfeso y mártir (1849). Paralelamente fue recogiendo en libros su producción poética, que solía anticipar en publicaciones periódicas: Cantos del trovador (primer. volumen, 1840), Recuerdos y fantasías (1844) o Granada (1847). Vivió en México entre 1855 y 1866. Gracias a la generosidad de algunos amigos, a los ingresos obtenidos por sus lecturas poéticas y por la protección que le dispensó el emperador Maximiliano, pudo volver a España, donde residió hasta su muerte. Su estancia mexicana dio por resultado el libro de poesía La flor de los recuerdos (1855) y Álbum de un loco (1867). Tras su regreso a España su teatro obtiene poco éxito: Pilatos (1877) y Entre clérigos y diablos (1870) son prueba de ello. Sus libros poéticos de esta época tampoco gozaron del favor de la crítica: El cantar del romero (1886), Ecos de las montañas (1868), que fue lujosamente editado con grabados de Doré; Gnomos y mujeres (1886) y A escape y al vuelo (1888) . Fuente: Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana .- Madrid: Alianza, 1993

Premios obtenidos

Obra

  • Obras de D. José Zorrilla  -  Baudry,  (1847)
Poesía
  • A buen juez, mejor testigo: tradición de Toledo  -  Atlántida, 
  • De Murcia al cielo  -  R. Velasco (Imp.),  (1888)
  • Gnomos y mujeres  -  Librería de Fernando Fe,  (1886)
  • Granada mía! Lamento muzárabe, recuerdo del tiempo viejo  -  Imp. de F. Santarén,  (1885)
  • El drama del alma: algo sobre México y Maximiliano  -  Imp. de D. T. Arnaiz,  (1867)
  • Función dramática en el Palacio Imperial de México  -  Imp. de Andrade y Escalante,  (1865)
  • María, corona poética de la Virgen: poema religioso  -  Imp. de la Sociedad de Operarios del mismo Arte,  (1849)
  • Ofrenda poética de Don José Zorrilla al Liceo Artístico y Literario de Madrid  -  Imp. de la Sociedad de Operarios del mismo Arte,  (1848)
  • Granada: poema oriental, precedido de la Leyenda de Al-Hamar  -  Imp. de Repullés,  (1847)
  • El desafío del diablo y Un testigo de bronce : Dos leyendas tradicionales  -  Imp. de D. Ignacio Boix,  (1845)
  • El desafio del diablo y Un testigo de bronce: dos leyendas tradicionales  -  Imp. de D. Ignacio Boix,  (1845)
  • La azucena silvestre. Leyenda religiosa del siglo IX  -  Imp. de Yenes,  (1845)
  • Recuerdos y fantasías  -  Imp. de Repullés,  (1844)
  • Vigilias del Estío  -  Imp. de D. Ignacio Boix,  (1842)
  • Cantos del trovador  -  Imp. de D. Ignacio Boix,  (1840)
  • Poesías  -  Imp. de I. Sancha,  (1837)
Literatura Dramática
  • El doctor Diógenes : comedia en tres actos y en prosa, : Escrita sobre el pensamiento de una obra francesa  -  Alonso Gullón,  (1878)
  • Pilatos: drama religioso-fantástico en tres actos, : Escrito expresamente para ser representado en la Cuaresma  -  Imp. de José Rodríguez,  (1877)
  • Entre clérigos y diablos: partida en tres jugadas  -  Imp. de D. P. López ,  (1870)
  • Traidor, inconfeso y mártir  -  Imp. de la Viuda de D. R. J. Domínguez,  (1849)
  • El excomulgado: drama histórico en tres actos y en verso  -  Imp. de Repullés,  (1848)
  • La creación y el diluvio: espectáculo teatral en cuatro actos, divididos en seis partes  -  Imp. de la Sociedad de Operarios del mismo Arte,  (1848)
  • La Calentura (continuación de "El puñal del godo"): drama fantástico en un acto  -  Imp. de Yenes,  (1847)
  • El rey loco: drama en tres actos  -  Imp. de Yenes,  (1847)
  • La reina y los favoritos: drama histórico en dos partes  -  Imp. de La Luneta,  (1847)
  • El alcalde Ronquillo o el diablo en Valladolid: drama en cinco actos  -  Imp. de Repullés,  (1845)
  • Don Juan Tenorio : Drama religioso-fantástico  -  Imp. de Repullés,  (1844)
  • El puñal del godo: drama en un acto  -  Imp. de Repullés,  (1844)
  • La copa de marfil: espectáculo trágico en tres partes  -  Imp. de Repullés,  (1844)
  • El molino de Guadalajara: drama en cuatro actos  -  Imp. de Yenes,  (1843)
  • La gran comedia de El caballo del rey Don Sancho  -  Imp. de Repullés,  (1843)
  • La mejor razón, la espada: comedia original en tres actos  -  Imp. de Repullés,  (1843)
  • La Oliva y el laurel: alegoria escrita para las fiestas de la proclamacion de S. M. la Reina Doña Isabel II  -  Imp. de Yenes,  (1843)
  • Sofronia  -  Imp. de Repullés,  (1843)
  • Caín, pirata: cuadro de introducción al drama en tres actos titulado "Un año y un día"  -  Imp. de Repullés,  (1842)
  • El eco del torrente: drama en tres actos  -  Imp. de Yenes,  (1842)
  • Los dos vireyes  -  Imp. de Yenes,  (1842)
  • Sancho Garcia: composición trágica en tres actos  -  Imp. de Repullés,  (1842)
  • Apoteósis de don Pedro Calderón de la Barca  -  Imp. de Repullés,  (1840)
  • El zapatero y el rey: drama en cuatro actos  -  Imp. de Yenes,  (1840)
  • Lealtad de una muger y aventuras de la noche: comedia en tres actos y en verso  -  Imp. de Repullés,  (1840)
  • Cada cual con su razón: comedia en tres actos y en verso  -  Imp. de Repullés,  (1839)
  • Ganar perdiendo: comedia en tres jornadas y en verso  -  Imp. de Repullés,  (1839)
  • Juan Dandolo: drama en tres actos y en verso  -  Imp. de Yenes,  (1839)
  • Más vale llegar a tiempo, que rondar un año: comedia antigua en tres jornadas en verso  -  Imp. de Repullés,  (1838)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • La rosa de Alejandría  -  Francisco de P. Mellado, 
  • ¡A Escape y al vuelo!: carta-cuenta a la Excma. Señora Condesa de Guaqui  -  R. Velasco (Imp.),  (1888)
  • El cantar del romero: leyenda en verso  -  Administración Sociedad de Crédito Intelectual,  (1886)
  • Discurso poético leído ante la Real Academia Española por... D. José Zorrilla en su recepción pública el día 31 de mayo de 1885 ; y contestación del Excmo. Sr. Marqués de Valmar  -  Imprenta y Fundición de Manuel Tello,  (1885)
  • Hojas traspapeladas de los Recuerdos del tiempo viejo  -  Eduardo Mengíbar,  (1882)
  • Leyendas y tradiciones históricas  -  Librería de Leocadio López,  (1880)
  • Recuerdos del tiempo viejo  -  Imp. de los Sucesores de Ramírez y Cª.,  (1880)
  • Lecturas públicas hechas en el Ateneo Científico y Literario de Madrid y en el Teatro de Jovellanos en 1877  -  Librería de V. Suárez,  (1877)
  • Composiciones varias  -  Imp., Est. y Galv. de Aribau y Ca. ,  (1876)
  • Ecos de las montañas : leyendas históricas  -  Montaner y Simón,  (1868)
  • Las almas enamoradas: leyenda en verso  -  (1868)
  • Álbum de un loco  -  Alonso Gullón,  (1867)
  • Amor y arte  -  Narciso Ramírez,  (1862)
  • Dos rosas y dos rosales  -  Imprenta del Diario de la Marina,  (1859)
  • La flor de los recuerdos  -  Imp. del Correo de España,  (1855)
  • Cuento de cuentos: mil leyendas granadinas precedidas de una historia de locos  -  Librería española,  (1851)
  • Un cuento de amores  -  Oficinas y Est. Tip. del Semanario ,  (1850)

Libros traducidos por el autor

  • Libro de la juventud, de Silvio Pellico. Madrid, (1841)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar