Base de datos de premiados del Libro, Lectura y Letras

La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.

Francisco Ayala

Nombre: Francisco de Paula Ayala García-Duarte

Nació en: Granada, Andalucía, 1906

Falleció en: Madrid, 2009

Doctor en Derecho.

Narrador y ensayista, en 1922 se trasladó con su familia a Madrid. Estudió Filosofía y Letras y Derecho, carrera en la que se doctoró. Muy pronto aparecieron sus primeras novelas y comenzó una intensa vida literaria, colaborando en La Gaceta Literaria y Revista de Occidente. En 1931 ingresó en el Cuerpo de Oficiales Letrados del Congreso de los Diputados y ganó la cátedra de de Derecho Político. El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en Hispanoamérica impartiendo conferencias. Regresó con su familia a España. Desempeñó varios puestos como funcionario hasta 1939, fecha en que se exilió. Residió, primero, en Argentina. Vivió en Buenos Aires hasta 1950 dedicado a la literatura, la enseñanza y las tareas editoriales. Colaboró en La Nación y Sur. Después se trasladó a Puerto Rico y Estados Unidos en donde trabajó como profesor en diversas universidades hasta su jubilación en 1976. En este periodo regresó por primera vez a España en 1960, visitándola con asiduidad hasta 1976 en que se instaló definitivamente en Madrid. En 1983 fue elegido miembro de la Real Academia Española. En 1998 nació la Fundación Francisco Ayala como un homenaje al escritor. La fundación tiene dos sedes, una en Sevilla y otra en Granada. En 1999 constituyó el premio de ensayo Francisco Ayala sobre grandes problemas culturales y sociales de la actualidad.

Premios obtenidos

Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras (Escuela Julián Besteiro) en 2008

Premio "Quijote" de las Letras Españolas. Premio de honor a la obra de toda una vida (Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)) en 2006

Premio Internacional de las Letras de la Fundación Cristóbal Gabarrón (Fundación Cristóbal Gabarrón) en 2004

Premio Príncipe de Asturias de las Letras (Fundación Príncipe de Asturias) en 1998

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1991

Premio Andalucía de las Letras (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) en 1990

Premio Nacional de las Letras Españolas en 1988

Premio Nacional de Narrativa en 1983 por Recuerdos y olvidos

Premio de la Crítica de Narrativa en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1972 por El jardín de las delicias

Otras distinciones

Gran Cruz de Isabel la Católica en 2006

Hijo Predilecto de Granada en 2006

Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en 2006

Premio Antonio de Sancha que concede la Asociación de Editores de Madrid en 2005

Medalla al Mérito del Trabajo en 2004

Socio de Honor del Círculo de Lectores en 2004

Medalla de Oro de la Asociación de la Prensa de Granada en 2003

Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 2002

Premio de la Fundación Fernando Abril Martorell en 2001

Doctor Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid en 2001

Premio concedido por la ciudad de Granada en 1998

Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en 1997

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1997

Hijo Predilecto de Andalucía en 1990

Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid en 1988

Medalla de oro de la Ciudad de Granada en 1987

Obra

Ensayo
  • Otro pájaro azul  -  Diputación Provincial de Granada,  (2010)
  • Ensayos políticos y sociológicos  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • Estudios literarios  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • Ensayos políticos: libertad y liberalismo  -  Biblioteca Nueva,  (2006)
  • Miradas sobre el presente: ensayos y sociología (antología, 1940-1990)  -  Fundación Santander Central Hispano,  (2006)
  • Contra el poder y otros ensayos  -  Universidad de Alcalá de Henares. Servicio de Publicaciones,  (1992)
  • El tiempo y yo o El mundo a la espalda  -  Alianza,  (1992)
  • El escritor en su siglo  -  Alianza,  (1990)
  • Las plumas del fénix : estudios de literatura espaíiola  -  Alianza,  (1989)
  • Mi cuarto a espadas  -  El País/Aguilar,  (1988)
  • La imagen de España : continuidad y cambio en la sociedad española  -  Alianza,  (1986)
  • La retórica del periodismo  -  Espasa,  (1984)
  • Palabras y letras  -  Edhasa,  (1983)
  • El escritor y el cine  -  Ediciones del Centro,  (1975)
  • El escritor y su imagen (Ortega y Gasset, Azorín, Valle-Inclán, Antonio Machado)  -  Ediciones Guadarrama,  (1975)
  • Cervantes y Quevedo  -  Seix Barral,  (1974)
  • La novela : Galdós y Unamuno  -  Seix Barral,  (1974)
  • Confrontaciones  -  Seix Barral,  (1972)
  • Hoy ya es ayer  -  Moneda y Crédito,  (1972)
  • Los ensayos : Teoría y crítica literaria  -  Aguilar,  (1972)
  • El lazarillo : Nuevo examen de algunos aspectos  -  Taurus,  (1971)
  • Reflexiones sobre la estructura narrativa  -  Taurus,  (1970)
  • Hacia una semblanza de Quevedo  -  Joaquín Bedia -editor-,  (1969)
  • España a la fecha  -  Sur,  (1965)
  • Mis páginas mejores  -  Gredos,  (1965)
  • La evasión de los intelectuales  -  (1963)
  • Realidad y ensueño  -  Gredos,  (1963)
  • Experiencia e invención : Ensayos sobre el escritor y su mundo  -  Taurus,  (1960)
  • La crisis actual de la enseñanza  -  Nova,  (1958)
  • La integración social en América  -  Nova,  (1958)
  • Tecnología y libertad  -  Taurus,  (1958)
  • El escritor en la sociedad de masas  -  (1956)
  • Derechos de la persona individual para una sociedad de masas  -  Fundación Perrot Moore,  (1953)
  • Introducción a las ciencias sociales  -  Aguilar,  (1952)
  • Ensayos de sociología política: en qué mundo vivimos  -  (1951)
  • El cine, arte y espectáculo  -  Argos,  (1949)
  • Tratado de Sociología  -  Losada,  (1947)
  • Ensayo sobre la libertad  -  Colegio de México,  (1944)
  • Histrionismo y representación : ejemplos y pretextos  -  Sudamericana,  (1944)
  • Los políticos  -  (1944)
  • Razón del mundo : Un exámen de conciencia intelectual  -  Losada,  (1944)
  • Una doble experiencia política: España e Italia / Francisco Ayala y Renato Treves  -  Colegio de México,  (1944)
  • Oppenheimer  -  Fondo de Cultura Económica España,  (1942)
  • El pensamiento vivo de Saavedra Fajardo  -  Losada,  (1941)
  • El problema del liberalismo  -  Fondo de Cultura Económica España,  (1941)
  • Los derechos individuales como garantía de la libertad  -  (1935)
  • El Derecho Social en la Constitución de la República Española  -  (1932)
  • Indagación del cinema  -  (1929)
Narrativa
  • Glorioso triunfo del príncipe Arjuna  -  Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales,  (2009)
  • Nuevos relatos para leer en el autobús  -  Cuadernos del Vigía,  (2009)
  • De toda la vida: relatos escojidos  -  Tusquets,  (2006)
  • Las vueltas del mundo  -  Bodonia,  (2006)
  • Mi ventana al mundo: una antología  -  Consejería de Cultura (Andalucía),  (2006)
  • Vida de perros  -  Alianza,  (2006)
  • Cuentos imaginarios  -  Clan Editorial,  (1999)
  • Un caballero granadino y otros relatos  -  Institució Alfons el Magnànim,  (1999)
  • De mis pasos en la tierra  -  Aguilar,  (1996)
  • Narrativa completa  -  Alianza,  (1993)
  • Visto y no visto  -  Espasa,  (1993)
  • El regreso  -  Juventud,  (1992)
  • Relatos granadinos  -  Ayuntamiento de Granada,  (1990)
  • De triunfos y penas  -  Seix Barral,  (1982)
  • Recuerdos y olvidos  -  Alianza,  (1982)
  • El tiempo y yo ; El jardín de las delicias  -  Espasa,  (1978)
  • El inquisidor  -  Anaya,  (1972)
  • El jardín de las delicias  -  Seix Barral,  (1971)
  • Obras narrativas completas  -  Aguilar,  (1969)
  • Cuentos  -  Anaya,  (1966)
  • De raptos, violaciones y otras inconveniencias  -  Alfaguara,  (1966)
  • El rapto  -  Alfaguara,  (1965)
  • De este mundo al otro  -  (1963)
  • El as de bastos  -  Sur,  (1963)
  • El fondo del vaso  -  Sudamericana,  (1962)
  • Muertes de perro  -  Sudamericana,  (1958)
  • Historia de macacos  -  Revista de Occidente,  (1955)
  • La cabeza del cordero  -  Losada,  (1949)
  • Los usurpadores  -  Sudamericana,  (1949)
  • El hechizado  -  (1944)
  • La campana de Huesca  -  (1943)
  • Cazador en el alba  -  Ulises López-Sarry -editor-,  (1930)
  • Medusa Artificial  -  (1930)
  • El boxeador y un ángel  -  (1929)
  • Historia de un amanecer  -  Castalia,  (1926)
  • Tragicomedia de un hombre sin espíritu  -  (1925)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • Francisco Ayala en "La Nación" de Buenos Aires  -  Pre-Textos,  (2012)
  • El derecho político de la Segunda República  -  Dykinson,  (2011)
  • La noche de Montiel  -  Universidad de Granada,  (2011)
  • Realidad, revista de ideas: Buenos Aires, 1947-1949  -  Renacimiento,  (2007)
  • Sociología y ciencias sociales  -  Galaxia Gutenberg,  (2007)
  • En qué mundo vivimos  -  El País/Aguilar,  (1996)
  • Entre, antes, sobre, después, del anti-cine  -  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),  (1995)
  • La estructura narrativa y otras experiencias literarias  -  Crítica,  (1984)
  • Galdós en su tiempo  -  Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Madrid),  (1978)
  • Problemas de la traducción  -  Taurus,  (1965)
  • Historia de la libertad  -  Ceiba Atlántida,  (1943)
Infantil y Juvenil
  • Relatos  -  Bruño,  (1992)
  • El jardín de las malicias  -  Montena,  (1988)

Libros traducidos por el autor

  • Tres dictadores: Hitler, Mussolini y Stalin, y un cuarto, Prusia, de Emil Ludwig. Barcelona: Acantilado, (2011)
  • Cuentos completos, de Thomas Mann. Barcelona: Edhasa, (2010)
  • Schopenhauer y Nietzsche: un ciclo de conferencias, de Georg Simmel. Valencina de la Concepción: Espuela de Plata, (2004)
  • Los apuntes de Malte Laurids Brigge, de Rainer Maria Rilke. Madrid: Alianza, (1997)
  • Beethoven, de Emil Ludwig. Madrid: Anaya & Mario Muchnik, (1994)
  • Carlota en Weimar, de Thomas Mann. Barcelona: Edhasa, (1992)
  • Teoría de la constitución, de Carl Schmitt. Madrid: Alianza, (1992)
  • Las cabezas trocadas, de Thomas Mann. Barcelona: Edhasa, (1986)
  • La romana, de Alberto Moravia. Barcelona: Lumen, (1986)
  • ¿Qué es el Tercer Estado?, de Emmanuel Joseph Sieyès. Madrid: Aguilar, (1973)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar