Rafael Alberti
Nombre:
Rafael Alberti
Nació en:
Puerto de Santa María,
1902
Falleció en:
Puerto de Santa María (Cádiz),
1999
Poeta. Su dilatada vida artística se inició en 1917, año en que se trasladó a vivir con su familia a Madrid, iniciándose en la pintura y exponiendo en el Salón de Otoño en 1920 y en el Ateneo de Madrid en 1922.
En 1925 ganó el Premio Nacional de Literatura con Marinero en tierra. El jurado estuvo formado por Antonio Machado, José Moreno Villa, Ramón Menéndez-Pidal, Gabriel Miró y Carlos Arniches.
Frecuentó la Residencia de Estudiantes, entablando amistad con los miembros de su generación.
Afiliado al Partido Comunista en 1931, participó como animador del frente en la guerra civil, y fue secretario de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.
En 1939 comenzó su exilio, primero en París y después en Argentina, donde vivió hasta 1963, año en que se estableció en Roma, dedicado a la literatura y a la actividad gráfica.
En 1977 regresó definitivamente a España, año en que fue elegido diputado (dimitiendo poco después) por el PCE, partido en el que renovó su afiliación en 1993.
Fue miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Doctor Honoris Causa por diversas universidades como la Universidad de Valencia y Madrid, Alcalde Honorario del Puerto de Santa María e hijo predilecto de la Provincia de Cádiz y de Andalucía. Además, la Unión Soviética le concedió el Premio Lenin de la Paz (1965).
En 1993 se creó la Fundación Alberti con el principal objetivo de difundir la poesia y fomentar el interés por la obra este autor. Desde entonces ha llevado a cabo numerosas actividades en este campo.
En 2002 se celebró, con una gran variedad de actos conmemorativos, el primer centenario del nacimiento del poeta.
En 2003 se presentó el primer tomo de los ocho que van a componer la edición crítica de las Obras Completas del autor, dirigidas por Pere Gimferrer.
Premios obtenidos
Premio Andalucía de las Letras
(Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía)
en 1993
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes"
en 1983
-
-
Discurso de la Ceremonia de entrega
Premio Nacional de Teatro
(Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM))
en 1982
Concurso Nacional de Literatura (1923-1973)
(Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes)
en 1925
por Marinero en Tierra
Otras distinciones
Medalla de Oro de Granada a título póstumo en 2003
En 1998 la ciudad de Roma le nombró Ciudadano de Honor y la Generalitat de Cataluña le otorgó la Creu de Sant Jordi.
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1996.
Premio Écureuil del Salón del Libro de Burdeos (Salón del Libro de Burdeos), 1995 al más célebre poeta español vivo.
Medalla al mérito de las Bellas Artes, concedido por el Ministerio de Cultura en 1992.
Obra
Narrativa
-
Relatos y prosa
-
Bruguera,
(1980)
-
Prosas encontradas (1924-1942) [Recogidas y presentadas por Robert Marrast. Prólogo de Pablo Corbalán]
-
Ayuso,
(1970)
Poesía
-
Antología poética (1924-1944)
-
Losada,
-
Poesía completa, IV
-
Seix Barral,
(2005)
-
El amor y los ángeles. Antología de poesía amorosa [Edición de Aitana Alberti]
-
Junta de Andalucía. Consejería de Cultura,
(2003)
-
Obras completa. Poesía I y II
-
Seix Barral,
(2003)
-
100 poemas (Antología) [Edición de María Asunción Mateo]
-
Ediciones de la Torre,
(2003)
-
Con la luz primera (Antología de verso y prosa) [Edición de María Asunción Mateo]
-
Edaf,
(2002)
-
Los bosques que regresan. Antología poética (1924-1988) [Edición de Antonio Colinas]
-
Círculo de Lectores,
(2002)
-
Sobre el corazón un ancla. Antología poética (Juvenil) [Edición de María Asunción Mateo]
-
Espasa-Calpe,
(2002)
-
Antología poética [Edición de José María Balcells]
-
Losada,
(1999)
-
Raíz de amor: Antología Poética [Edición y prólogo Ana Pelegrín]
-
Alfaguara,
(1999)
-
Poemas escogidos
-
El Mundo,
(1998)
-
Sueños del marinero
-
Mondadori,
(1998)
-
Antología personal
-
Visor ,
(1996)
-
Sólo la mar (Antología) [Edición de María Asunción Mateo]
-
Espasa,
(1994)
-
Antología poética [Edición de Luis García Montero]
-
Espasa,
(1993)
-
90 poemas (Antología) [Edición de María Asunción Mateo]
-
Ediciones de la Torre,
(1992)
-
Homenaje a la pintura. Poemas manuscritos y grabados en color
-
Círculo de Lectores,
(1991)
-
Antología comentada [Edición de María Asunción Mateo. Dibujos de Rafael Alberti]
-
Ediciones de la Torre,
(1990)
-
Poemas y dibujos
-
Cultural Albacete,
(1990)
-
Canciones para Altair (1983-1988) [con seis dibujos del autor]
-
Hiperión,
(1989)
-
Obras completas
-
Aguilar,
(1988)
-
Accidente: Poemas del Hospital
-
Librería Anticuaria de Guadalhorce,
(1987)
-
Retornos de una isla dichosa y otros poemas
-
Caixa de Balears Sa Nostra,
(1987)
-
Golfo de sombras [Dibujos de Manuel Rivera]
-
Villamonte,
(1986)
-
Los hijos del Drago y otros poemas
-
Diputación Provincial de Granada,
(1986)
-
Todo el mar [Edición de Pere Gimferrer]
-
Círculo de Lectores,
(1985)
-
Federico García Lorca, poeta y amigo [Edición de Luis García Montero]
-
Editoriales Andaluzas Unidas,
(1984)
-
Versos sueltos de cada día. Primer y segundo cuadernos chinos (1979-1982)
-
Seix Barral,
(1982)
-
Del mar de Cádiz (Antología de su poesía gaditana) [Edición de José Luis Tejada]
-
Ayuntamiento de El Puerto de Santa María,
(1981)
-
Lo que canté y dije de Picasso
-
Bruguera,
(1981)
-
Antología poética [Edición de Natalia Calamai]
-
Alianza,
(1980)
-
Canto de siempre (Antología) [Edición de José Corredor Matheos]
-
Espasa,
(1980)
-
Fustigada luz (1969-1979)
-
Seix Barral,
(1980)
-
Poemas para niños
-
(1980)
-
Rafael Alberti (Antología) [Edición de Jerónimo Pablo González Martín]
-
Taurus,
(1980)
-
101 sonetos (Antología)
-
Seix Barral,
(1980)
-
!Aire, que me lleva el aire! (Antología Juvenil) [Ilustraciones de Luis de Horna]
-
Labor,
(1979)
-
Antología poética (1924-1972)
-
Losada,
(1979)
-
El matador: (Poemas escénicos, 1961-1965)
-
Seix Barral,
(1979)
-
Los 5 destacagados
-
Gráficas del Sur,
(1978)
-
Poemas del destierro y de la espera (Antología) [Edición de José Corredor Matheos]
-
Espasa,
(1978)
-
Signos del día. La primavera de los pueblos
-
Seix Barral,
(1978)
-
Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró
-
Polígrafa,
(1975)
-
Coplas para Manuel Gerena
-
Gráficas del Sur,
(1972)
-
Desprecio y maravilla (Disprecio y meraviglioa) (1965-1970) [Introducción, traducción y notas de Inazio Delogu] (edición bilingüe)
-
(1972)
-
Poesía (1924-1967) [Edición de Aitana Alberti]
-
Aguilar,
(1972)
-
Los ocho nombres de Picasso y No digo más que lo que no digo (1966-1970)
-
Kairós,
(1970)
-
Poesías anteriores a "Marinero en Tierra" (1920-1924)
-
V. A.,
(1969)
-
Libro del mar (Antología poética) [Selección de Aitana Alberti y fotografías de F. Catalá Roca]
-
Lumen,
(1968)
-
Balada de la bicicleta con alas
-
V. Scheiwiller,
(1967)
-
Poemas de amor
-
Alfaguara,
(1967)
-
Poesía rusa soviética, 1917-1967
-
(1967)
-
El poeta en la calle. Poesía civil 1931-1965 [Con un poema de Pablo Neruda]
-
La Librairie du Globe,
(1966)
-
Antología poética [Edición de Eduardo González Lanuza]
-
Culturales Argentinas,
(1965)
-
Abierto a todas horas (1960-1963)
-
Afrodisio Aguado,
(1964)
-
Escrito en el aire: 9 poemas inéditos para 9 dibujos de León Ferrari
-
(1964)
-
Diálogo entre Venus y Príapo
-
La arboleda perdida,
(1962)
-
Poemas escénicos: Primera serie (1961-1962)
-
Losada,
(1962)
-
Poemas de Punta del Este (1945-1956)
-
Losada,
(1961)
-
Poesías completas [Índice autobiográfico y bibliografía de Horacio Jorge Becco]
-
Losada,
(1961)
-
Antología poética (1924-1952)
-
Losada,
(1958)
-
Sonríe China (1957-1958) [Acompañado por prosas de María Teresa León]
-
Jacobo Muchnik -editor-,
(1958)
-
Baladas y canciones del Paraná (1953-1954)
-
Losada,
(1954)
-
Liricografías [poemas ilustrados con diez dibujos en color]
-
Galería Bonino,
(1954)
-
Ora marítima
-
Losada,
(1953)
-
Retornos de lo vivo lejano (1948-1952)
-
Losada,
(1952)
-
Buenos Aires en tinta china [Dibujos de Attilio Rossi]
-
Losada,
(1951)
-
A la Pintura: Poema del color y la línea (1945-1948)
-
Losada,
(1948)
-
El ceñidor de Venus desceñido (Antología) [dibujos de Luis Seoane]
-
Botella al Mar,
(1947)
-
¡Pueblos libres! ¿Y España?
-
Comisión de Ayuda al Español Demócrata,
(1946)
-
Eglogas y fábulas castellanas (Siglos XVI y XVII) [Selección y prólogo de Rafael Alberti]
-
(1944)
-
Pleamar (1942-1944)
-
Losada,
(1944)
-
Romancero general de la guerra española
-
Patronato Hispano-Argentino de Cultura,
(1944)
-
Antología poética (1924-1940)
-
Losada,
(1942)
-
¡Eh, los toros!
-
Emecé,
(1942)
-
El poeta en la España de 1931 ; seguido del Romancero de Fermín Galán y los sublevados de Jaca
-
Patronato Hispano-Argentino de Cultura,
(1942)
-
Entre el clavel y la espada (1939-1940)
-
Losada,
(1941)
-
Poesías de guerra
: homenaje a la España leal de "Joven Argentina"
-
(1938)
-
De un momento a otro (Poesía e historia), 1932-1937
-
Europa-América,
(1937)
-
El burro explosivo
-
Ediciones el 5º Regimiento,
(1936)
-
Nuestra diaria palabra (1932-1936)
-
Héroe,
(1936)
-
13 bandas y 48 estrellas (Poema del Mar Caribe)
-
Imprenta de Manuel Altolaguirre,
(1936)
-
Poesía (1924-1930)
-
Cruz y Raya,
(1935)
-
Versos de agitación
-
Defensa roja,
(1935)
-
Verte y no verte. A Ignacio Sánchez Mejías
-
Fábula,
(1935)
-
Con los zapatos puestos tengo que morir (Elegía Cívica) [en Poesía (1924-1930]
-
Cruz y Raya,
(1934)
-
Sermones y moradas [en Poesía 1924-1930]
-
Cruz y Raya,
(1934)
-
Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos [en Poesía 1924-1930]
-
Cruz y Raya,
(1934)
-
Consignas (1931-1933)
-
Octubre,
(1933)
-
La poesía popular en la lírica española contemporánea
-
W. Gronau,
(1933)
-
Un fantasma recorre Europa
-
La tentativa poética,
(1933)
-
Cal y canto
-
Revista de Occidente,
(1929)
-
Sobre los ángeles
-
Iberoamericana Editorial Vervuert,
(1929)
-
El alba del alhelí
-
Ediciones para amigos de J. Mª de Cossío,
(1927)
-
La amante. Canciones
-
Litoral,
(1926)
-
Marinero en tierra
-
Biblioteca Nueva,
(1925)
Literatura Dramática
-
Historia del soldado (1932) [Versión libre sobre el texto de C. F. Ramuz]
-
Fundación El Monte (Sevilla),
(2000)
-
Auto de fe (1930) (en Correspondencia a José María de Cossio, seguido de Auto de Fe y otros hallazgos inéditos) [Edición y estudio por Rafael Gómez de Tudanca y Eladio Mateos Miera]
-
Pre-Textos,
(1998)
-
Santa Casilda (Misterio en tres actos y un epílogo) [Prólogo y notas de Luis García Montero]
-
Diputación Provincial de Cádiz,
(1990)
-
Cantata por la paz y la alegría de los pueblos (1950) [publicada en 'El poeta en la calle'] (Edición de Aitana Alberti)
-
Aguilar,
(1978)
-
Un tema peligroso (Breve suceso de nuestra época en dos cuadros) (1954) [publicada en 'El poeta en la calle'] (Edición de Aitana Alberti)
-
Aguilar,
(1978)
-
Farsa del licenciado Pathelin (Obra anónima en versión de Rafael Alberti) (1941)
-
(1970)
-
La pájara pinta (Guirigay lírico-bufo-bailable) [Publicada por primera vez en 'Lope de Vega y la poesía contemporánea', (prólogo de Robert Marrast)]
-
Centro de Investigaciones del Instituto de Estudios Hispanicos,
(1964)
-
Teatro II [La lozana andaluza, De un momento a otro, Noche de guerra en al Museo de Prado]
-
Losada,
(1963)
-
Noche de guerra en el Museo del Prado (Aguafuerte en un prólogo y un acto)
-
Losange,
(1956)
-
Teatro I [El hombre deshabitado, El trébol florido, La gallarda]
-
Losada,
(1950)
-
El adefesio (Fábula del amor y las viejas, en tres actos)
-
Losada,
(1944)
-
De un momento a otro (Drama de una familia española, en tres actos y un prólogo) [Se publicó por primera vez junto a Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos y Vida bilingüe de un refugiado español en Francia]
-
Bajel,
(1942)
-
Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos
-
(1938)
-
Radio Sevilla (Cuadro flamenco) [en el volumen colectivo 'Teatro de Urgencia']
-
(1938)
-
Numancia (tragedia en tres jornadas) [Adaptación y versión actualizada de 'La destruccioìn de Numancia', de Miguel de Cervantes]
-
(1937)
-
Dos farsas revolucionarias. Bazar de la Providencia, junto con Farsa de los Reyes Magos
-
Octubre,
(1934)
-
El hombre deshabitado (Auto en un prólogo, un acto y un epílogo)
-
(1931)
-
Fermín Galán: (Romance de ciego, en tres actos, diez episodios y un epílogo)
-
(1931)
-
El colorín colorado (Nocturno español en un solo cuadro)
-
(1926)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
-
Un amigo de juventud: cartas de Rafael Alberti a Celestino Espinosa
-
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales,
(2002)
-
El lirismo del alfabeto [serigrafías en color y en blanco y negro]
-
(2001)
-
La arboleda perdida (Libro V) (1988-1996)
-
Anaya & Mario Muchnik,
(1996)
-
Rafael Alberti, pintor
-
Caja de Ahorros de Asturias,
(1991)
-
La arboleda perdida (Libros III y IV de Memorias)
-
Seix Barral,
(1987)
-
Poética de Juan Panadero
-
Ediciones de la Sociedad de Cultura Valle-Inclán,
(1987)
-
Homenaje de despedida a las Brigadas Internacionales
-
(1978)
-
Palabras sobre pintura: Antoni Tapies, José Miguel Ullán
-
Rayuela,
(1978)
-
Cuaderno de Rute. Sierra de Rute 1925, Almeria 1926). (Poemas, prosa, epistolario)
-
Litoral,
(1977)
-
Canciones del Alto Valle del Aniene y otros versos y prosas (1967-1972)
-
Losada,
(1972)
-
Roma, peligro para caminantes (1964-1967)
-
Joaquín Mortiz -editor-,
(1968)
-
Lope de Vega y la poesía contemporánea, seguido de La pájara pinta [Prólogo de Robert Marrast]
-
Centro de Investigaciones del Instituto de Estudios Hispanicos,
(1964)
-
Suma taurina (Verso, prosa, teatro) [Edición de Rafael Montesinos]
-
RM,
(1963)
-
La arboleda perdida (Libros I y II de Memorias)
-
Jacobo Muchnik -editor-,
(1959)
-
Coplas de Juan Panadero
-
Pueblos Unidos,
(1949)
-
Imagen primera de Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez... (1940-1944)
-
Losada,
(1945)
-
La arboleda perdida (Libro I de memorias) y otras prosas
-
Séneca,
(1942)
-
Nana del niño muerto [música de Salvador Bacarisse]
-
(1939)
Infantil y Juvenil
-
Mi primer libro de poemas (Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Rafael Alberti) [Ilustraciones de Luis de Horna]
-
Anaya,
(1997)
-
Trabajar no es un juego
-
Planeta,
(1997)
-
Rafael Alberti y los niños
-
Everest,
(1986)
-
Rafael Alberti para niños [Edición de María Asunción Mateo. Dibujos de Rafael Alberti]
-
Ediciones de la Torre,
(1984)
Guiones cinematográficos
-
La dama duende, de Pedro Calderón de la Barca. (Adaptación cinematográfica y diálogos de María Teresa León y Rafael Alberti), [Película dirigida por Luis Saslavski]
-
(1944)
Obras Dramáticas Representadas
-
El ladrón de niños, de Jules Supervielle (Versión de María Teresa León y Rafael Alberti) [estrenada en el Estudio Auditorio del S.O.D.R.E. de Montevideo]
-
(1943)