Base de datos de premiados del Libro, Lectura y Letras

La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.

José Hierro

Nombre: José Hierro Real

Nació en: Madrid, 1922

Falleció en: Madrid, 2002

Aunque nació en Madrid, su vida estuvo vinculada a Santander, ciudad a la que su familia se trasladó cuando era muy niño. Allí cursó sus primeros estudios e inició la carrera de perito electromecánico, que tuvo que interrumpir en 1936. En este período comenzó a escribir sus primeros poemas. El primero de ellos se publicó en la revista CNT de Gijón, bajo el título Una bala le ha matado. En Santander, en El Diario Montañés, publicó el poema Lejos del río, en El Cantábrico el romance Miaja y en 1937 sus poemas se integraron en el Romancero General de la Guerra de España. Finalizada la guerra civil, es encarcelado hasta 1944. Después de vivir algún tiempo en Valencia con José Luis Hidalgo y Jorge Campos, donde se incorporaría junto a Ricardo Zamorano y Francisco Ribes a la revista Corcel, regresó a Santander. Perteneció al grupo fundador de la revista santanderina Proel, en la que publicó sus primeros poemas tras la guerra. En 1952 se trasladó a Madrid donde comenzó a trabajar en la Editora Nacional y dirigió una tertulia poética en el Ateneo. Colaboró en varias revistas de información, en Radio Exterior de España y en Radio 3 para incorporarse definitivamente a Radio Nacional de España, donde permaneció hasta su jubilación, en 1987. Además de su dedicación a la poesía, impartió clases de literatura en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y pronunció conferencias sobre poesía y pintura en la mayoría de las capitales españolas y en diversas ciudades de Marruecos, Francia, Suiza, Alemania e Italia. Cultivó también el dibujo y la pintura. Colaboró en numerosos diarios y revistas en los que ejerció la crítica de arte en diversos medios de comunicación. Tras siete años de silencio en 1998 publicó el libro de poemas Cuaderno de Nueva York. Un ano más tarde (1999) fue elegido miembro de Real Academia Española para ocupar el sillón G. En el año 2001 tuvo lugar en Ávila la exposición El dibujo o la vida, en que mostraba la obra pictórica del poeta. Asimismo, en ese año la Fundación Marcelino Botín, Lorenzo Oliván y Juan Antonio González Fuentes editaron la obra Espacio Hierro, donde más de 40 poetas y ensayistas le rendieron un homenaje. El trabajo que el poeta inició de reunir y seleccionar, tanto documentos, muchos de ellos inéditos, como dibujos ha sido el punto de partida para constituir El Centro de Poesía José Hierro en la ciudad de Getafe. Dicho Centro se ha creado con el objetivo de ser un punto de encuentro para los estudiosos de la obra de Hierro así como de un espacio dedicado al fomento y la conservación de la poesía.

Premios obtenidos

Premio El Ojo Crítico Especial (Radio Nacional de España) en 2001

Pluma de Oro (Club de la Escritura) en 2001

Premio Miguel Hernández de poesia (Consellería de Educación de la Comunidad Valenciana) en 2000

Premio Villa de Madrid: Francisco de Quevedo de Poesía (Ayuntamiento de Madrid) en 1999 por Cuaderno de Nueva York

Premio Nacional de Poesía en 1999 por Cuaderno de Nueva York

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1998

Premio de la Crítica de Poesía en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1998 por Cuaderno de Nueva York

Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (Patrimonio Nacional, Universidad de Salamanca) en 1995

Premio Nacional de las Letras Españolas en 1990

Premio Príncipe de Asturias de las Letras (Fundación Príncipe de Asturias) en 1981

Premio de la Crítica de Poesía en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1965 por Libro de las alucinaciones

Premio de la Crítica de Poesía en castellano (Asociación Española de Críticos Literarios) en 1958 por Cuanto sé de mí

Premio Nacional de Literatura "José Antonio Primo de Rivera" (1940-1975) (Ministerio de la Gobernación (1949)) en 1953 por Antología poética

Premio Adonáis de Poesía (Ediciones Rialp) en 1947 por Alegría

Otras distinciones

Homenaje del Ayuntamiento de Valdepeñas con una exposición antológica, complementada con la edición del libro Ocho décadas. Homenaje a José Hierro. Dibujo y poesía en 2002

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín en 2002

Hijo adoptivo de Ávila en 2002

Medalla de Oro de la ciudad de Madrid en 2002

Académico de la Real Academia Española ocupando el sillón G en 1999

Homenaje en el Festival de Teatro de Almagro en 1999

Premio Europeo Aristeion de Literatura en 1999 por Cuaderno de Nueva York

Medalla de Oro Artesantander en 1998

Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en 1995

Hijo Adoptivo y Poeta de Cantabria en 1982

Premio Juan March de poesía en 1959 por Cuanto sé de mí

Obra

Ensayo
  • Cuaderno de amigos  -  Juan Pastor -editor- Devenir,  (2005)
  • Los poetas del 27 y mi generación  -  Federación de Asociaciones de Profesores de Español,  (2004)
  • Reflexiones sobre mi poesía : Conferencia pronunciada en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B. "Santa María" el día 16 de diciembre de 1982  -  Universidad Autónoma de Madrid. Escuela Universitaria Santa María,  (1983)
  • El mar y el marino mercante en la Poesia española  -  (1961)
Narrativa
  • Cuentos reunidos  -  Universidad Popular José Hierro,  (2012)
  • 15 días de vacaciones  -  Joaquín Bedia -editor-,  (1951)
Poesía
  • Hierro ilustrado: antología gráfica y poética de José Hierro (1947-2002)  -  Nórdica Libros,  (2012)
  • Dos años de Hierro: selección de poemas de José Hierro  -  Fundación Centro de Poesía José Hierro,  (2005)
  • Antología de la poesía cósmica de José Hierro y Nicolás del Hierro  -  A.C.,  (2004)
  • Fe de vida: 22 poemas de José Hierro  -  (2003)
  • Jose Hierro, geografía mítica: antología  -  Germania,  (2003)
  • Estrellas de hierro  -  (2002)
  • Guardados en la sombra: textos de la prehistoria literaria de José Hierro  -  Cátedra,  (2002)
  • La luz más pura: antología  -  Ayuntamiento de Salamanca,  (2002)
  • ¿Qué puede la poesía?  -  Bassarai,  (2002)
  • Antología personal  -  Visor ,  (2001)
  • Hierro en cuatro mitos  -  Celya Editorial,  (2000)
  • Hoy no sé lo que soy  -  (2000)
  • Solo de Hierro  -  Fundación CajaSur,  (2000)
  • Antología poética, 1936-1998  -  Espasa,  (1999)
  • Poemas manuscritos de José Hierro: homenaje y agradecimiento a José Hierro  -  (1999)
  • Sonetos  -  Universidad Popular José Hierro,  (1999)
  • Vida  -  Aguilar,  (1999)
  • Cuaderno de Nueva York  -  Hiperión,  (1998)
  • José Hierro para niños  -  Ediciones de la Torre,  (1998)
  • Música  -  Fondo de Cultura Económica España,  (1998)
  • Poemas y dibujos  -  (1998)
  • Nombres propios : antología poética  -  Ediciones Universidad de Salamanca,  (1995)
  • Sonetos (1939-1993)  -  Ayuntamiento de Santa María de Cayón,  (1995)
  • Todos los sonetos  -  Ayuntamiento de Santa María de Cayón,  (1995)
  • Selección de poemas  -  Ayuntamiento de Ponferrada,  (1993)
  • Agenda  -  Prensa de la Ciudad,  (1991)
  • Prehistoria literaria: 1937-1938  -  Joaquín Bedia -editor-,  (1991)
  • Emblemas Neurorradiológicos  -  Imprenta Koragrafik,  (1990)
  • Seis sonetos olvidados  -  Rafael Inglada -editor-,  (1990)
  • Cabotaje  -  Hispánica de Bibliofilia,  (1988)
  • José Hierro  -  Centro Cultural Generación del 27,  (1987)
  • Antologia  -  Visor ,  (1985)
  • Antología de poemas  -  (1970)
  • Libro de las alucinaciones  -  Editora Nacional,  (1964)
  • Poemas  -  Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado,  (1963)
  • Poesías completas : 1944-1962  -  Giner,  (1962)
  • Poesías escogidas  -  Losada,  (1960)
  • Cuanto sé de mí  -  Ágora,  (1957)
  • Poesía del momento  -  Afrodisio Aguado,  (1957)
  • Estatuas yacentes  -  Pablo Beltrán de Heredia -editor-,  (1955)
  • Antología poética  -  Pablo Beltrán de Heredia -editor-,  (1953)
  • Quinta del 42  -  Editora Nacional,  (1952)
  • Con las piedras, con el viento  -  Proel,  (1950)
  • El viento sur  -  Joaquín Bedia -editor-,  (1949)
  • Alegría  -  Rialp,  (1947)
  • Tierra sin nosotros  -  Proel,  (1946)
Literatura Dramática
  • La tempestad de Shakespeare  -  Universidad Popular José Hierro,  (2006)
Biografías, memorias, viajes, crónicas ...
  • De Cantabria, del mar y otras nostalgias  -  Ediciones de Librería Estvdio,  (2001)
  • Shanghai  -  Lunwerg,  (2000)
  • Autobiografía de un madrileño  -  Lunwerg,  (1999)
  • Juan Barjola  -  Editora Regional de Extremadura,  (1999)
  • Jesús Otero, escultor  -  Caja Cantabria. Obra Social y Cultural,  (1994)
  • Grau Santos: el crédito de la realidad  -  Rayuela,  (1979)
  • Redondela  -  Galerías Rembrandt Ediciones,  (1979)
  • Francisco Peinado: aguafuertes (1970-77)  -  Rayuela,  (1977)
  • Farreras  -  Taller de Ediciones Josefina Betancor,  (1976)
  • Hermosilla  -  (1965)
  • Manolo Molezún  -  (1963)
  • Pancho Cossio  -  Ateneo de Madrid,  (1959)
  • Luis García Bustamante: la vocación tardía  -  Ateneo de Madrid,  (1956)

Libros traducidos por el autor

  • Follas novas, antología : (obra mecanografiada e ilustrada a mano, en Valencia 1945, conservada en la Biblioteca Valenciana), de Castro, Rosalía de . Valencia: Federico Domenech, S.A. Editorial, (2001)
  • El pequeño príncipe, de Antoine de Saint-Exupery. Madrid: Art. Gráf. Ibarra, (1967)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar