Servicios al ciudadano Libro, Lectura y Letras
Contacta con Libro, Lectura y Letras
Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas
C/ Santiago Rusiñol, 8Salto de línea 28040 - Madrid
Teléfono: 91 536 88 00Salto de línea
Fax: 91 536 88 29Salto de línea
consultas.libro@cultura.gob.es
La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Nombre: Jorge Guillén Álvarez
Nació en: Valladolid, 1893
Falleció en: Málaga, 1984
Poeta y crítico literario integrante de la Generación del 27. En 1911 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Filosofía y Letras, se instaló en la Residencia de Estudiantes, dirigida por Alberto Jiménez Frau y conoció a los maestros del 98, a Ortega y Gasset, a Juan Ramón Jiménez y a muchos de sus compañeros de generación. En 1924 obtenía el doctorado con la tesis Notas sobre el Polifemo de Góngora. En 1917 viajó a París y trabajó como lector de español en La Soborna, sustituyendo en el puesto a Pedro Salinas, con quien mantendría una profunda amistad a lo largo de toda su vida. Tomó contacto con grandes figuras de la cultura europea, trabó amistad con Paul Valèry, de quien tradujo más tarde El cementerio marino. En 1928 publicó la primera edición de Cántico en Revista de Occidente, con 75 poemas (en 1950 apareció en Buenos Aires la edición completa con 334 poemas). En 1925, obtuvo la cátedra de Literatura que ejerció en la Universidad de Murcia (de 1926 a 1929). Tras una estancia en Oxford (de 1929 a 1931), regresó a España , fundó la revista Verso y Prosa y fue catedrático de la Universidad de Sevilla hasta 1938, año en que se vió forzado a iniciar su largo exilio. Viajó a Francia y a Estados Unidos donde fue profesor en diversas Universidades (Yale, California, Ohio, Massachussets, entre otras) hasta 1970. Asimismo también ejerció la docencia, de manera esporádica, en algunos países iberoamericanos. Aunque había realizado previamente algún viaje a España, regresó definitivamente en 1977 para instalarse en Málaga, ciudad de la que fue nombrado hijo adoptivo y cuya Universidad le otorgó el doctorado honoris causa, títulos ambos que también se le concedieron en Valladolid.
Premio Internacional Alfonso Reyes (México) (Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras) en 1977
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1976
Académico de Honor por la Real Academia, 1978
Premio Feltrinelli, 1977.
Premio Bennet de poesía de Nueva York, 1976.
Premio Internacional de Poesía Bélgica Mons en 1961.
Premio de Poesía Etna-Taormina, 1959.
Ganador del Premio al Mérito en 1955.
Premio San Luca di Firenze (Italia), en 1946.