Base de datos de premiados del Libro, Lectura y Letras

La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.

Jorge Guillén

Nombre: Jorge Guillén Álvarez

Nació en: Valladolid, 1893

Falleció en: Málaga, 1984

Poeta y crítico literario integrante de la Generación del 27. En 1911 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Filosofía y Letras, se instaló en la Residencia de Estudiantes, dirigida por Alberto Jiménez Frau y conoció a los maestros del 98, a Ortega y Gasset, a Juan Ramón Jiménez y a muchos de sus compañeros de generación. En 1924 obtenía el doctorado con la tesis Notas sobre el Polifemo de Góngora. En 1917 viajó a París y trabajó como lector de español en La Soborna, sustituyendo en el puesto a Pedro Salinas, con quien mantendría una profunda amistad a lo largo de toda su vida. Tomó contacto con grandes figuras de la cultura europea, trabó amistad con Paul Valèry, de quien tradujo más tarde El cementerio marino. En 1928 publicó la primera edición de Cántico en Revista de Occidente, con 75 poemas (en 1950 apareció en Buenos Aires la edición completa con 334 poemas). En 1925, obtuvo la cátedra de Literatura que ejerció en la Universidad de Murcia (de 1926 a 1929). Tras una estancia en Oxford (de 1929 a 1931), regresó a España , fundó la revista Verso y Prosa y fue catedrático de la Universidad de Sevilla hasta 1938, año en que se vió forzado a iniciar su largo exilio. Viajó a Francia y a Estados Unidos donde fue profesor en diversas Universidades (Yale, California, Ohio, Massachussets, entre otras) hasta 1970. Asimismo también ejerció la docencia, de manera esporádica, en algunos países iberoamericanos. Aunque había realizado previamente algún viaje a España, regresó definitivamente en 1977 para instalarse en Málaga, ciudad de la que fue nombrado hijo adoptivo y cuya Universidad le otorgó el doctorado honoris causa, títulos ambos que también se le concedieron en Valladolid.

Premios obtenidos

Premio Internacional Alfonso Reyes (México) (Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras) en 1977

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1976

Otras distinciones

Académico de Honor por la Real Academia, 1978

Premio Feltrinelli, 1977.

Premio Bennet de poesía de Nueva York, 1976.

Premio Internacional de Poesía Bélgica Mons en 1961.

Premio de Poesía Etna-Taormina, 1959.

Ganador del Premio al Mérito en 1955.

Premio San Luca di Firenze (Italia), en 1946.

Obra

  • Notas para una edición comentada de Góngora  -  (2002)
  • Desde París  -  (2000)
  • Una carta, un poema, una variante  -  (1994)
  • Correspondencia : (1922-1965), Jorge Guillén y Jose María de Cossío  -  (1993)
  • 2 poemas malagueños  -  (1993)
  • Correspondencia : Pedro Salinas, Jorge Guillén  -  (1991)
  • El hombre y la obra  -  (1990)
  • Sonetos completos  -  (1988)
  • Aire-Aurea  -  (1983)
  • Niños  -  (1983)
  • Poemas malagueños  -  (1983)
  • El huerto de Melibea  -  (1982)
  • Por el color  -  (1982)
  • Algunos poemas : (manuscrito de la Casona de Tudanca)  -  (1981)
  • Antología del mar  -  (1981)
  • Final  -  (1981)
  • Galería I...  -  (1981)
  • La expresión  -  (1981)
  • El poeta ante su obra  -  (1980)
  • Hacia "Cántico" : escritos de los años 20  -  (1980)
  • Historia muy natural : antología poética  -  (1980)
  • Los buitres : un poema para Enrique Brinkmann  -  (1980)
  • Repertorio de junio  -  (1980)
  • Mientras el aire es nuestro : Antología  -  (1979)
  • Poesía amorosa : 1919-1972  -  (1978)
  • Serie castellana  -  (1978)
  • Clamor  -  (1977)
  • Estudios  -  (1977)
  • Plaza Mayor  -  (1977)
  • Convivencia  -  (1975)
  • Al margen  -  (1974)
  • Y otros poemas  -  (1973)
  • Obra poética (Aire nuestro)  -  (1972)
  • En torno a Gabriel Miró : Breve epistolario  -  (1970)
  • Guirnalda civil  -  (1970)
  • Obra poètica  -  (1970)
  • Aire nuestro : "Cántico" ; "Clamor" ; "Homenaje"  -  (1968)
  • Poemas de Castilla  -  (1968)
  • Homenaje : reunión de vidas  -  (1967)
  • El trasnochador  -  (1966)
  • Relatos  -  (1966)
  • Selección de poemas  -  (1965)
  • El gesto  -  (1964)
  • Tréboles  -  (1964)
  • Clamor : A la altura de las circunstancias  -  (1963)
  • Las tentaciones de Antonio  -  (1962)
  • Antología de "Aire nuestro"  -  (1961)
  • El argumento de la obra  -  (1961)
  • Language and Poetry : some poets of Spain  -  (1961)
  • Historia natural : breve antología con versos inèditos  -  (1960)
  • Federico en persona : Semblanza y epistolario  -  (1959)
  • Clamor: ...Que van a dar en la mar  -  (1958)
  • Vivienda y otros poemas  -  (1958)
  • Clamor (Tiempo de historias) : Maremagnum  -  (1957)
  • Lugar de Lázaro  -  (1957)
  • Del amanecer y el despertar  -  (1956)
  • Luzbel desconcertado  -  (1956)
  • Huerto de Melibea  -  (1954)
  • El encanto de las sirenas  -  (1953)
  • Variaciones sobre temas de Jean Cassou  -  (1951)
  • Ticknor defensor de la cultura  -  (1944)
  • La poètica de Bècquer  -  (1934)
  • Ardor, pliego suelto  -  (1931)
  • Cántico  -  (1928)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar