Base de datos de premiados del Libro, Lectura y Letras

La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.

Alejo Carpentier

Nombre: Alejo Carpentier y Valmont

Nació en: La Habana, 1904

Falleció en: París, 1980

Hijo de un arquitecto francés y una profesora rusa, inició estudios de Arquitectura en 1921, que abandonó dos años más tarde, pasando a ejercer como periodista en la revistas Hispania, Social y Carteles, destacando también como musicólogo. En 1924 fue nombrado redactor jefe de la revista Carteles. Encarcelado en 1927 por su actividad política de oposición al dictador Machado, en 1928 abandonó Cuba para establecerse en París. Allí se dedicó a actividades relacionadas con la música y fue corresponsal de diversas revistas culturales cubanas. Entró en contacto con la vanguardia, especialmente con el surrealismo, y colaboró en la revista Révolution Surréaliste de André Breton. En 1933 publicó en Madrid su primera novela ¡Ecué-Yamba-Ó!, aunque fue El reino de este mundo la novela que marcó su madurez literaria. En España entabló amistad con Pedro Salinas, Alberti y García Lorca. Participó en 1937 en el II Congreso por la Defensa de la Cultura. En 1939 regresó a Cuba. Continuó su labor periodística en la radio y en revistas como Tiempo Nuevo y Orígenes. Entre 1945 y 1959 vivió en Venezuela, para volver a instalarse en Cuba tras la victoria de Fidel Castro. Desempeñó las responsabilidades de director de la Editora Nacional y de vicepresidente del Consejo Nacional de Cultura; además, fue consejero cultural en las Embajadas de Cuba en diversas capitales tanto iberoamericanas como del Este europeo. En la Embajada de París, ejerció como alto funcionario diplomático hasta su fallecimiento.

Premios obtenidos

Prix Médicis étranger (Francia) en 1979 por L'harpe et l'ombre [El arpa y la sombra]

Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" en 1977

Premio Internacional Alfonso Reyes (México) (Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras) en 1975

Otras distinciones

Ganador Premio Cino de Cuca en 1975.

Obra

  • Historia de lunas; Los fugitivos  -  (1990)
  • Conferencias  -  (1987)
  • La aprendiz de bruja: drama en tres actos: 1956  -  (1985)
  • Ensayos  -  (1984)
  • Obras completas  -  (1983)
  • La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos  -  (1981)
  • El adjetivo y sus arrugas  -  (1980)
  • Ese músico que llevo dentro  -  (1980)
  • Afirmación literaria americanista  -  (1979)
  • Bajo el signo de Cibeles: crónicas sobre España y los españoles, 1925-1937  -  (1979)
  • El arpa y la sombra  -  (1979)
  • La consagración de la primavera  -  (1978)
  • Cuentos  -  (1976)
  • Dos novelas  -  (1976)
  • Razón de ser  -  (1976)
  • América Latina en su música  -  (1975)
  • Crónicas  -  (1975)
  • Letra y solfa  -  (1975)
  • Concierto barroco  -  (1974)
  • El recurso del método  -  (1974)
  • Novelas y relatos  -  (1974)
  • Alejo Carpentier  -  (1973)
  • El derecho de asilo  -  (1972)
  • Los convidados de plata  -  (1972)
  • La ciudad de las columnas  -  (1970)
  • Literatura y conciencia en América Latina  -  (1969)
  • El camino de Santiago  -  (1967)
  • Tientos y diferencias: ensayos  -  (1964)
  • El siglo de las luces  -  (1962)
  • Guerra del tiempo: tres relatos y una novela; El camino de Santiago; Viaje a la semilla; Semejante a la noche; El acoso  -  (1958)
  • El acoso  -  (1956)
  • Los pasos perdidos  -  (1953)
  • El reino de este mundo  -  (1949)
  • Tristán e Isolda en tierra firme  -  (1949)
  • La música en Cuba  -  (1946)
  • Viaje a la semilla  -  (1944)
  • ¡Ecué-yamba-ó!  -  (1933)
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar