La base de datos de premiados ofrece información biográfica y bibliográfica sobre todos aquellos escritores, traductores e ilustradores que a lo largo de sus carreras han obtenido alguno de los premios que otorga el actual Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Incluye también información sobre premiados en las ediciones históricas no vigentes de premios literarios o relacionados con las letras convocados por distintos Ministerios desde el año 1923.
Octavio Paz
Nombre:
Octavio Paz
Nació en:
México,
1914
Falleció en:
México,
1998
Inició su actividad literaria a muy temprana edad, colaborando en revistas culturales y diarios a partir de 1932. Tras fundar en Yucatán en 1936 una escuela para hijos de campesinos, viajó a España y Francia (1937 y 1938). En España asistió al Segundo Congreso Internacional de Escritores en defensa de la Cultura. Trabajó como periodista en México de 1938 a 1944, año en el que se trasladó a Estados Unidos como becario de la Fundación Guggenhein para ingresar, poco después, en el servicio diplomático mexicano, que le llevó a destinos como París, Tokio y Nueva Delhi. Nombrado embajador de México en Nueva Delhi en 1962, dimitió de su cargo en 1968 como protesta por la matanza de la Plaza de Tlatelolco. Después de varios viajes y estancias en Estados Unidos y en Inglaterra, se afincó de nuevo en México, donde fundó en 1971 la revista Plural, suplemento literario del diario Excelsior, que abandonó en 1976 para fundar la revista Vuelta.
Premios obtenidos
Premio Nobel de Literatura
(Real Academia Sueca)
en 1990
Premio Internacional Menéndez Pelayo
(Universidad Internacional Menéndez Pelayo)
en 1987
Premio Internacional Alfonso Reyes (México)
(Gobierno de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de Nuevo León, y otras)
en 1985
Premio Mazatlán de Literatura
(Estado de Sinaloa y Universidad Autónoma de Sinaloa (México))
en 1985
por Hombres en su siglo y otros ensayos
Premio Internacional de Literatura Neustadt
(Universidad de Oklahoma y la revista World Literature Today)
en 1982
Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes"
en 1981
-
-
Discurso de la Ceremonia de entrega
Premio Xavier Villaurrutia
(Sociedad Alfonsina Internacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes)
en 1957
por El arco y la lira
Otras distinciones
Miembro del Colegio Nacional de México
Presidente del Consejo Internacional de Intelectuales y Artistas
Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (Libreros de la Feria de Frankfurt), 1984.
Obra
-
Cartas a Tomás Segovia
-
(2008)
-
Memorias y palabras: cartas a Pere Gimferrer 1966-1997
-
(1999)
-
Delta de cinco brazos
-
(1998)
-
Chuang-Tzu
-
(1997)
-
Reflejos: réplicas: (diálogos con Francisco de Quevedo)
-
(1996)
-
La llama doble: amor y erotismo
-
(1993)
-
Octavio Paz, 1990
-
(1993)
-
Al paso
-
(1992)
-
Elogio de la negociación = In praise of saying no
-
(1992)
-
Air born = Hijos del aire
-
(1991)
-
Convergencias
-
(1991)
-
Excursiones/Incursiones: dominio extranjero
-
(1991)
-
Fundación y disidencia: Dominio hispánico
-
(1991)
-
La casa de la presencia: Poesía e historia
-
(1991)
-
Hombre en su siglo
-
(1990)
-
La búsqueda del presente: Conferencia Nobel, 1990...
-
(1990)
-
La otra voz: poesía y fin de siglo
-
(1990)
-
Obra poética: Antología (1935-1988)
-
(1990)
-
Pequeña crónica de grandes días
-
(1990)
-
Lo mejor de Octavio Paz: el fuego de cada día
-
(1989)
-
Poesía, mito, revolución
-
(1989)
-
La literatura hispanoamericana por un testigo de vista
-
(1988)
-
Primeras letras (1931-1943)
-
(1988)
-
Árbol adentro
-
(1987)
-
El peregrino en su patria: historia y política de méxico
-
(1987)
-
Generaciones y semblanzas: escritores y letras de México
-
(1987)
-
Los privilegios de la vista: arte de México
-
(1987)
-
Antología poética
-
(1985)
-
Lectura y contemplación
-
(1985)
-
Pasión crítica
-
(1985)
-
Hombres en su siglo y otros ensayos
-
(1984)
-
Gerzso
-
(1983)
-
Nuevas poesías
-
(1983)
-
Sombras de obras: arte y literatua
-
(1983)
-
Tiempo nublado
-
(1983)
-
Instante y revelación
-
(1982)
-
Rufino Tamayo
-
(1982)
-
Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe
-
(1982)
-
El ogro filantrópico: Historia y política, 1971-1978
-
(1979)
-
In/ Mediaciones
-
(1979)
-
México en la obra de Octavio Paz
-
(1979)
-
Poemas (1935-1975)
-
(1979)
-
Xavier Villaurrutia en persona y en obra
-
(1979)
-
Vuelta (1969-1975)
-
(1976)
-
Pasado en claro
-
(1975)
-
El mono gramático
-
(1974)
-
La búsqueda del comienzo: (escritos sobre el surrealismo)
-
(1974)
-
Los hijos del limo: Del romanticismo a la vanguardia
-
(1974)
-
Teatro de signos/ transparencias
-
(1974)
-
Apariencia desnuda: la obra de Marcel Duchamp
-
(1973)
-
El signo y el garabato
-
(1973)
-
Solo a dos voces
-
(1973)
-
Renga
-
(1972)
-
Las cosas en su sitio: sobre la literatura española del siglo XX
-
(1971)
-
Topoemas
-
(1971)
-
Traducción: literatura y literalidad
-
(1971)
-
Posdata
-
(1970)
-
Conjunciones y disyunciones
-
(1969)
-
La centena: Poenas (1935-1968)
-
(1969)
-
Ladera Este (1962-1968)
-
(1969)
-
Discos visuales
-
(1968)
-
Marcel Duchamp o el castillo de la pureza
-
(1968)
-
Blanco
-
(1967)
-
Claude Lévi-Strauss o El festín de Esopo
-
(1967)
-
Corriente alterna
-
(1967)
-
Puertas al campo: ensayos, artículos y notas
-
(1966)
-
Cuadrivio: Darío, López Velarde, Pessoa, Cernuda
-
(1965)
-
Los signos en rotación
-
(1965)
-
Magia de la risa
-
(1962)
-
Salamandra (1958-1961)
-
(1962)
-
Agua y viento
-
(1959)
-
Tamayo en la pintura mexicana
-
(1959)
-
La estación violenta
-
(1958)
-
Las peras del olmo
-
(1957)
-
Piedras de sol
-
(1957)
-
El arco y la lira: el poema, la revelación poética, poesía e historia
-
(1956)
-
La hija de Rapaccini
-
(1956)
-
Semillas para un himno
-
(1954)
-
¿Águila o sol?
-
(1951)
-
El laberinto de la soledad
-
(1950)
-
Libertad bajo palabra
-
(1949)
-
A la orilla del mundo; Primer día; Bajo tu clara sombra; Raíz de hombre; Noche de resurrecciones
-
(1942)
-
Entre la piedra y la flor
-
(1941)
-
Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España
-
(1937)
-
Raíz del hombre
-
(1937)
-
¡No pasarán!
-
(1936)
-
Luna silvestre
-
(1933)