Bibliografía del Plan Nacional de Paisaje Cultural
La Bibliografía específica de este apartado ha sido extraída del Plan Nacional de Paisaje Cultural.
ÁBALOS, Iñaki (2009): Naturaleza y artificio. El ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos. Gustavo Gili, Barcelona
AGUILÓ, M. y de la MATA, R. (Dir.) (2005): Paisajes culturales: Ronda, 2003. Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid
BRINCKERHOFF JACKSON, John (2010): Descubriendo el paisaje autóctono. Biblioteca Nueva. Madrid
BUSQUETS FABREGAS, J. y CORTINA RAMOS, A. (coords.) (2009): Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Ed. Ariel Patrimonio. Madrid
CALDERÓN PAREDES, M. (2014): Paisajes habitados. Tierra, agua, colonos. Consejería de Educación y Cultura. Junta de Extremadura.
CARO JAURELGUIZO, C. (2020): “Desarrollo y balance del Plan Nacional de Paisaje Cultural” Patrimonio cultural de España. N. 12, pp. 17-38. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ministerio de Cultura. Madrid
CARRIÓN GÚTIEZ, A. (coord.) (2015): Plan Nacional de Paisaje Cultural. Secretaria General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid.
CASSATELLA, C y PEANO, A. (eds.) (2011): Landscape indicators: assessing and monitoring landscape quality. Springer. Dordrecht
Cómo actuar en el paisaje. Paisaje y desarrollo rural. (2015): ADRA-CEIP-ADR LA RIOJA SURORIENTAL
CRUZ PÉREZ, L. y ESPAÑOL ECHÁNIZ, I. (2009): El paisaje. De la percepción a la gestión. Ediciones Liteam. Madrid
CRUZ PÉREZ, L. (2003): Plan Nacional de Paisajes Culturales. Jornadas sobre Paisajes Culturales. Ronda, julio 2003. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puentes.
DONADIEU, P. (2012): Sciences du paysage: entre théories et pratiques. Lavoisier. Paris
DROSTE, B. von et al. (eds.) (1995): Cultural Landscapes of Universal Value. Components of a Global Strategy. Fischer Verlag. Jena
ELÍAS PASTOR, L.V. (2011): El paisaje del viñedo. Una mirada desde la antropología. Ministerio de Cultura.
FAIRCLOUGH, G. et al. (eds.) (2008): The Heritage Reader. New Cork. Routledge
FERNÁNDEZ CACHO, S. (2008): Patrimonio arqueológico y planificación territorial. Estrategias de gestión para Andalucía. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura-Universidad de Sevilla
FLYS JUNQUERA, C. y SANZ ALONSO, I. (2010): Paisajes Culturales: Herencia y Conservación. Cultural Landscapes: Heritage And Conservation. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares.
FOWLER, P. J. (2006): “World Heritage Cultural Landscapes. What are they?” World Heritage Review, nº 44, UNESCO
FUNDACIÓN MARCELINO BOTIN. Programa Patrimonio y Territorio (2009): Valoración del patrimonio territorial y paisajístico
FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN. Programa Patrimonio y Territorio (2010): Manual de Patrimonio
GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, F. (1985): Invitación a la ecología humana. La adaptación afectiva al entorno. Tecnos. Madrid
GRANDE DEL BRÍO, R (sin fecha): Valparaíso, la sombra de la realeza. VIII Centenario del nacimiento de Fernando III “El Santo”. Excmo. Ayuntamiento de Corrales Peleas de Arriba Fuentelcarnero.
HARVEY, S.; FIELDHOUSE, K. (2005): The Cultured Landscape. Spon Press
HERMOSILLA PLÁ, J. (dir.) (2010): Los regadíos históricos españoles. Paisajes culturales, paisajes sostenibles. Unidad de investigación Estepa, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
HERNÁNDEZ CARRETERO, A.M., NIETO MASOT, A. y PULIDO DÍAZ, F. (2009): “La lectura del paisaje cultural.” Campo abierto: Revista de educación, Vol. 28, Nº 2.
ICOMOS (2009): World Heritage. Cultural Landscapes. Documentation Centre UNESCO-ICOMOS.
KELLY, R., MACINNES, L., THACKRAY, D. y WHITBOURNE, P. (eds.) (2001): The Cultural Landscape. Planning for a sustainable partnership between people and place. ICOMOS UK. London
LUENGO AÑÓN, A. (2014): “Del entorno al paisaje” Patrimonio cultural de España. N. 9 pp. 182-193. Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Ministerio de Cultura. Madrid
MADERUELO, J. (dir.) (2010): Paisaje y Patrimonio. CDAN, Abada Editores. Huesca
MALLARACH, J. M. (coord.) (2008): Valores culturales y espirituales de los paisajes protegidos. Obra Social de Caixa Catalunya. Barcelona
MARTINEZ DE PISON, E. y ORTEGA CANTERO, N. (eds.) (2009): Los valores del paisaje. Universidad Autónoma de Madrid
MATA OLMO, R y SANZ HERRÁIZ, C (dirs.) (2003): Atlas de los paisajes de España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Mirando el paisaje. Paisaje y desarrollo rural. (2015): ADRA-CEIP-ADR LA RIOJA SURORIENTAL
MOLINERO, F y TORT, J (2018): Paisajes patrimoniales de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio para la Transición Ecológica.
NOGUÉ, J. (ed.) (2007): La construcción social del paisaje. Ed. Biblioteca Nueva
NOGUÉ, J. (ed.): (2009): El paisaje en la cultura contemporánea. Ed. Biblioteca Nueva
ORTEGA CANTERO, N. (ed.) (2002): Estudios sobre historia del paisaje español. Los Libros de la Catarata. Madrid.
PRADA LLORENTE, E (2014): Dibujando el Paisaje que se va. Un modelo espacial del patrimonio agrario. Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.
PUGNETTI, G (Edit.) University of Cambridge (2010): European Culture expressed in Agricultural Landscapes. Perspectives from the Eucaland Project. Palombi Editori
RUBENSTEIN, J. (2010): An Introduction to Human Geography: The Cultural Landscape. Pearson Education
SALMERÓN, P. (2004): “Paisaje y Patrimonio Cultural”. Cuadernos, XV. IAPH. Sevilla
VV.AA. (2006): Vitigrafies. Territori enològic. Universitat de Valencia
VV.AA. (2010): Diseñar infraestructuras del paisaje, un viñedo de La Rioja. (2010): Mairea Libros
VV.AA. (2010): El valor del Paisaje. Un repertorio de experiencias para la puesta en valor de los paisajes rurales españoles. Impresiones. Expresiones. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid