Volver

Bibliografía del Plan Nacional de Catedrales

La Bibliografía específica de este apartado ha sido seleccionada por el coordinador del Plan Nacional de Catedrales.

  • BENITO, F., FERNÁNDEZ-POSSE M. D. y NAVASCUÉS P. (2002): “El Plan nacional de catedrales” Bienes Culturales. Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español. N. 1. pp. 9-32. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid
  • BERNAL SANTA OLALLA, B. (2002): “La conservación del Patrimonio Histórico: Necesidad de una reflexión” Conservación del patrimonio: evolución y nuevas perspectivas. I Congreso del GEIIC Valencia-España, 25.26 y 27 de noviembre de 2002. pp. 229-233. GEIIC, Madrid. PDF
  • CABILDOS. Boletín nº4 (2006): Confederación Nacional de Cabildos, Catedrales y Colegiales de España.
  • CARRASCO TERRIZA, M. J. (2004): ”Catedrales para el siglo XXI”. PH: boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. N. 47 (2004), pp. 43-51. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla
  • CARRIÓN GÚTIEZ, A. (coord.) (2015): Plan Nacional de Catedrales. Secretaria General Técnica. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. PDF
  • Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz: plan director de restauración. (2001): Diputación Foral de Álava.
  • CHUECA GOITIA, Fernando (2001). La vida cotidiana en la catedral. A Coruña: Fundación Pedro Barrie de la Maza
  • CIRUJANO, C. (2002): “Proceso de intervención en las portadas del nacimiento y del bautismo de la Catedral de Sevilla” Bienes Culturales. N. 1., pp. 101-120. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid
  • Conservación preventiva en lugares de culto: actas de las jornadas celebradas en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, 25, 26 y 27 de marzo de 2009. (2012): Subdirección General de Documentación y Publicaciones, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid.
  • DÍAZ MUÑOZ, Pilar (2003). Catedrales en el Barroco. Jaguar
  • ERLANDE-BRANDENBURG, Alain (1993). La Catedral. Akal
  • GARCÍA MELERO, José Enrique (2002). Las catedrales góticas en la España de la Ilustración. Encuentro
  • GÓMEZ Y GZ. DE LA BUELGA, Juan (2003): La epopeya de la piedra: evolución arquitectónica de la basílica cristiana desde Roma hasta la Catedral Gótica. COAM, Fundación Universidad de Alcalá, Fundación Camuñas
  • JIMÉNEZ CUENCA, C. (2012): “Plan Nacional de Catedrales: la conservación de los bienes inmuebles” Conservación preventiva en lugares de culto: actas de las jornadas celebradas en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, 25, 26 y 27 de marzo de 2009. pp. 17-25. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid
  • JUSTE BALLESTA, J. y BARCELÓ E. (2002): “El Plan director de la Catedral de Sigüenza”. Bienes Culturales. N. 1 --p. 55-80. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid
  • La conservación del patrimonio catedralicio: Coloquio internacional Madrid, 21/24 de noviembre de 1990. (1993): Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Madrid.
  • LAGUNA PAÚL, T. (2002): “Las portadas del bautismo y del nacimiento de la Catedral de Sevilla” Bienes Culturales N. 1, pp. 83-100. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid PDF
  • MÁS-GUINDAL LAFARGA, A. J. (1997): Catedrales y sentido común. Dirección General de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León. Valladolid
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (1996). Espacios en el tiempo: 12 catedrales españolas. Banco Bilbao Vizcaya
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (2001). Los coros catedralicios españoles. A Coruña: Fundación Pedro Barrie de la Maza PDF
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (2004). La Catedral en España: Arquitectura y Liturgia. Lunwerg Editores
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro (2010). Catedrales de España. Lunwerg
  • NAVASCUÉS PALACIO, P., MERINO DE CÁCEFRES, J.M. y BARRIOCHOA SÁNCHEZ-MORENO, V. (2011): La Catedral de Toledo: obra y fábrica. Lunwerg. Madrid.
  • PÉREZ, José María, “PERIDIS” (2012). La luz y el misterio de las catedrales. Espasa Libros
  • SALMERÓN ESCOBAR, P. (2004): “Las catedrales andaluzas: dinámicas de los espacios urbanos” PH: boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. N. 47, pp. 53-59. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Sevilla
  • SANCHO CAMPO, A. (1997): Las catedrales, perspectivas desde la iglesia: acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Iglesia Católica para el Plan Nacional de Catedrales (25 de febrero de 1997). Dirección General de Educación y Cultura, Junta de Castilla y León, Valladolid
  • SANCHO CAMPO, A. (2002): “Entrevista con Ángel Sancho Campo” Bienes Culturales. N. 1 --p. 121-124. Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid.
  • VON SIMSON, Otto (2007). La catedral gótica: los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval de orden. Alianza Editorial
  • VV. AA. (1970). ARS HISPANIAE. HISTORIA UNIVERSAL DEL ARTE HISPÁNICO. Plus Ultra
  • VV. AA. (1990). SUMMA ARTIS: HISTORIA GENERAL DEL ARTE (45 VOLS.). S.L.U. ESPASA LIBROS
  • VV.AA. (1993). La conservación de Patrimonio Catedralicio. Ministerio de Cultura, Coloquio Internacional, Madrid, 21-24 de noviembre de 1990
  • VV. AA. (1997). Las catedrales de España: Jornadas Técnicas de conservadores de las catedrales. Universidad de Alcalá de Henares, 7 y 8 de noviembre de 1997
  • YZQUIERDO PERRÍN, Ramón (1999). Los coros de las catedrales y monasterios: arte y liturgia. A Coruña. Actas primer simposio organizado por la Fundación Pedro Barrie de la Maza en A Coruña del6 al 9 septiembre de 1999
Subir