Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. Qué hacemos
  3. Museo Inclusivo

Museo Inclusivo

El Museo Inclusivo favorece la cohesión social y combate la exclusión, la discriminación y la desigualdad. Trabaja con y para toda la sociedad, sin excepciones.

Muchas personas tienen que superar importantes barreras antes de ser aceptadas como ciudadanos de pleno derecho. Por ello, quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión social pueden encontrar un lugar de autoconocimiento e integración en el museo. La obligación de los museos es tratar a todos los ciudadanos por igual, e incluirles en su discurso, ayudarles a ser visibles y promover, a través de la cultura, su integración.

¿A quién busca el Museo Inclusivo?

  • Personas con trastornos mentales
  • Drogodependientes
  • Personas que viven por debajo del umbral de la pobreza
  • Desempleados
  • Mujeres y hombres
  • Al conjunto de la sociedad para que comprenda a quienes ven vulnerados sus derechos

¿Qué se propone el Museo Inclusivo?

  • Ser un espacio de conocimiento, interacción, comunicación y proyección al servicio de toda la sociedad
  • Ser un espacio donde compartir la identidad para visibilizarla
  • Ser de todos
  • Que los colectivos socialmente vulnerables encuentren programas adaptados a sus necesidades
  • Que se vea reconocida la contribución de las mujeres a la sociedad y a la cultura
  • Que los desempleados encuentren en los museos una oportunidad de formación para el empleo

¿Cómo lo hace?

El Museo Inclusivo trabaja para que todos tengan su lugar. Sin excepciones. Planificará actividades adaptadas que potencien el autoconocimiento mediante la cultura. Ofrecerá formación a personas desempleadas y estudiantes. Desarrollará programas para quienes sufren enfermedades mentales o carecen de hogar. Trabajará activamente por la igualdad y adoptará un lenguaje no discriminatorio. Promoverá actividades que conciencien sobre las consecuencias de la drogadicción y la violencia de género o en el ámbito familiar.

Subir