Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. Exposiciones anteriores
  4. Microexposiciones
  5. Máscaras del carnaval de Ponce (Puerto Rico)
Cerrar

Máscaras del carnaval de Ponce (Puerto Rico)

Carnaval de Ponce, Puerto Rico

El carnaval es una fiesta de origen precristiano que celebraba el fin del ciclo de invierno. Es un momento de excesos, burlas y diversión, para inversión del orden natural y social y para la celebración de la vida. El cristianismo lo incorporó a su calendario, haciéndolo coincidir con el ciclo de Cuaresma y la licencia para ciertos excesos antes del período de abstinencia. La migración europea a América, lo difundió por todo el continente, desde el Mardi Gras en Nueva Orleans al carnaval de Río de Janeiro, quizás los más conocidos.

De la celebración del carnaval de Ponce, en Puerto Rico, se tiene constancia al menos desde mediados del XIX, siendo uno de los más antiguos de la isla y de toda América. Además de explosión de color, música y tradición, cuenta con todos los elementos esenciales del carnaval: el rey Momo (inspirado en la mitología clásica, es el rey de las burlas que inaugura el período festivo), baile de máscaras, coronación de reinas del carnaval, desfile y caravanas, comparsas, gran baile de carnaval y entierro de la sardina.

Las máscaras de vejigante

Uno de los elementos que imprimen personalidad al carnaval de Ponce son las máscaras de vejigante, cuya tradición aún mantienen con su trabajo diferentes artesanos. Estas máscaras se realizan con tiras (o pasta) de papel aplicadas sobre un molde y encoladas con engrudo. Tras secarse al sol, se les practican las aberturas para ojos, nariz y boca y se pintan de vivos colores. La combinación más repetida es la del amarillo con el rojo.

Salto de línea Las caretas representan figuras monstruosas, provistas de largos cuernos y dientes afilados, entre los que asoma a menudo la lengua. A veces también se adornan con pelo postizo, —hecho de crin, rafia, algodón, etc.—, y con cascabeles. Antiguamente, se hacían incluso con la mandíbula inferior articulada. Suelen fabricarse de dos tamaños, uno menor para los niños y el grande para los adultos, aunque actualmente muchas máscaras revelan, por su tamaño y su peso, un uso meramente decorativo.

Los vejigantes del carnaval de Ponce

Los vejigantes son los personajes más populares del carnaval de Ponce. Representan a divertidos diablillos que simbolizan el mal. Además de la máscara, visten un traje muy colorido o mameluco de amplias mangas que parecen las alas de un pájaro monstruoso. Llevan en la mano una vejiga de animal inflada con la que golpean y asustan a los niños.

Es probable que alguno de los elementos del vejigante tenga su origen en una máscara española llamada “bogiganga” conocida desde principios del S. XVII. La figura del vejigante también aparece en las fiestas de Santiago Apóstol celebradas en la localidad puertorriqueña de Loiza.

Cerrar

Máscara de Vejigante

Juan Alindato (1920-2010)

Papel, adhesivo y pigmentos Salto de línea Ponce, Puerto Rico Salto de línea Museo de América 1984/04/01

Máscara firmada por Juan Alindato. Este artífice, de origen filipino, desarrolló junto a su familia un estilo muy personal. Estas máscaras se caracterizan por su grosor y por sus numerosos apéndices en forma de cuernos.

Diablito RojoSalto de línea Leonardo Pagán [?]Salto de línea Papel, adhesivo y pigmentosSalto de línea Ponce, Puerto RicoSalto de línea Museo de América 1984/04/02

Esta es la máscara comúnmente conocida como Diablito rojo. No todos los artesanos se prestan a fabricarla, porque existe la superstición de que atrae al diablo. Se caracteriza por estar totalmente pintada de rojo, salvo los ojos y los dientes que destacan en blanco.

Máscara de Vejigante Salto de línea Papel, adhesivo y pigmentosSalto de línea Ponce, Puerto Rico Salto de línea Museo de América 1984/04/03

Las máscaras de rostros demoníacos con largos cuernos y brillante colorido son uno de los elementos tradicionales del carnaval de Ponce.

Subir