Haz click en la imagen para ampliar
Máscara ceremonialSalto de línea Materia/soporte: Madera, fibras vegetalesSalto de línea Datación: Siglo XXSalto de línea Contexto Cultural: Papua Nueva Guinea
Este tipo de máscara, denominado tatanua, representa a los espíritus de los ancestros. Solo los varones iniciados pueden llevarlas durante las danzas rituales que ponen fin al período de duelo tras el fallecimiento de un miembro de la comunidad. Solo esta parte del grupo puede preparar las ceremonias funerarias y las actividades vinculadas con el contacto con los espíritus. Las máscaras tatanua son obras únicas, elaboradas específicamente en honor de la persona fallecida. Representan su energía vital y, aunque no son un retrato, los materiales que se emplean para su elaboración suelen estar relacionados con el propio difunto. Aunque los elementos que la componen tienen significados concretos, cuando se combinan cambian su sentido y pueden ser interpretados de diferentes formas por parte de los asistentes a la ceremonia.
Autor/a: Miguel CabreraSalto de línea Título: Adoración de los Reyes MagosSalto de línea Materia/Soporte: Pintura al óleoSalto de línea Datación: 1726=1775Salto de línea Contexto Cultural: Escuela mexicana
La imagen recoge el pasaje de la Vida de la Virgen titulado La Adoración de Los Reyes Magos, cuando los reyes enterados por la estrella que había nacido el niño acuden a Belén a adorarlo.Salto de línea La escena principal la llegada de los Reyes que se incilinan ante el niño ofreciendole regalos, la Virgen María con tunica roja y manto azul presenta al niño de pie al rey Melchor que se inclina y le ofrece oro.
La obra está firmada y fechada Miguel Cabrera pinxit Mexici 1751.
KachinaSalto de línea Materia/soporte: Madera/plumasSalto de línea Datación: 1951-2000Salto de línea Contexto Cultural: Cultura Pueblo
Figura de madera policromada con brazos y piernas ligeramente flexionadas. La cabeza lleva decoración de plumas, boca cilindrica y cuernos curvos hacia arriba. Tiene decoración de plumas en la cabeza y el cuello y sujeta una pluma en la mano izquierda.Salto de línea Las Kachina tienen gran significado cultural entre los nativos del Suroeste de Estados Unidos, especialmente entre los Pueblo: Zuñi y Hopi, estos últimos consideran la existencia de dos mundos, aquel en el que habitan los vivos y un inframundo al que van a parar las almas de los difuntos, convirtiéndose en divinidades o kachinas.
Autor: Juan Patricio Morlete RuizSalto de línea Título: Bodegón con frutas, aves y jarrones de floresSalto de línea Materia/Soporte: Óleo sobre lienzoSalto de línea Datación: 1751-1775Salto de línea Contexto Cultural: Virreinato de la Nueva España
Este bodegón es especialmente interesante, porque muestra un total de 50 especies de vegetales y animales propias del continente americano. Este tipo de pintura es característico del ambiente mexicano ilustrado de la época, que refleja el envío de obras a la Península con un propósito informativo.Salto de línea Juan Patricio Morlete Ruiz, nació en 1713 en San Miguel de Allende, actual México y es uno de los grandes pintores de la segunda mitad del siglo XVIII mexicano, junto con otros pintores como José de Páez, Francisco Vallejo o Manuel de Osorio.
Códice Trujillo. Compilado por Baltasar Martínez CompañónSalto de línea Título: Retrato de hombre a caballoSalto de línea Materia/Soporte: Acuarela sobre papel verjuradoSalto de línea Datación: 1701-1800Salto de línea Contexto Cultural: Virreinato del Perú
Caballero a caballo con casaca, calzón, medias y zapatos bajos. Lleva sombrero y redecilla en el pelo terminada en borlas, característica de finales del siglo XVIII. Sobre la casaca, el caballero viste un poncho andino que sigue la tradición indígena del uncu, con una rica decoración tejida. Monta un caballo gris ricamente enjaezado y en la mano izquierda sujeta un ramo de flores.
En el ángulo superior derecho está indicado el número 10. Una lámina similar aparece en el volumen II del ejemplar conservado en el Palacio Real de Madrid.
Traje ceremonialSalto de línea Materia/soporte: Corteza de madera, fibras, plumasSalto de línea Técnica: Batido, tejidoSalto de línea Datación: 1951-2000Salto de línea Contexto Cultural: Shuar
Prenda de indumentaria elaborada en corteza batida, policromada y cubierta con aves naturalizadas, plumas, élitros, conchas de gasterópodos, huesos, púas de puercoespín, piel y semillas.Salto de línea Está realizada en una sola pieza de forma rectangular, con cuello circular con abertura en pico. Presenta decoración geométrica pintada con tinte acrílico en colores verde, rojo y marrón. Presenta dos picos de tucán en la parte delantera, y plumas distribuidas en la zona del pecho y la espalda. Todo el perímetro exterior tiene una hilera continua de semillas y en uno de los extremos, rematado en piel cubierta de pelo, se disponen formando colgantes. Completan la ornamentación bandas de semillas, plumas, hueso y élitros cosidos a la prenda en distintos lugares.
Autor: Juan CorreaSalto de línea Título: Virgen de LoretoSalto de línea Materia/Soporte: Óleo sobre cobreSalto de línea Datación: 1701-1800Salto de línea Contexto Cultural: Virreinato de la Nueva España
Juan Correa es uno de los pintores novohispanos más valorados en la actualidad aun cuando en la segunda mitad del siglo XX era prácticamente desconocido. Miembro de una extensa familia de pintores, es uno de los primeros artistas mulatos conocidos —el padre era médico y su madre una morena libre —. Desconocemos su fecha de nacimiento, aunque debió ser hacia 1647, falleciendo en 1716. Su pintura ofrece bastantes semejanzas con Villalpando, por la facilidad y soltura en el manejo del pincel, en la firmeza de algunos toques y en su rico colorido (Gila Medina).
CollarSalto de línea Materia/soporte: Pluma, fibras vegetalesSalto de línea Datación: 1951-2000Salto de línea Contexto Cultural: Bororo
Este collar fue fabricado por indígenas del pueblo bororo, un grupo étnico que habita en el amazonas brasileño, principalmente en la región del Mato Grosso.Salto de línea Los bororo se organizan el aldeas circulares, en cuyas casas viven dos o tres familias emparentadas de forma matrilineal. La aldea se dispone en torno a una plaza central donde se llevan a cabo ritos de paso, funerales o de iniciación, donde se utilizan adornos personales como este collar.
Autor: Basilio de Santa Cruz PumacallaoSalto de línea Título: San Miguel arcángelSalto de línea Materia/Soporte: Óleo sobre lienzoSalto de línea Datación: 1661-1700Salto de línea Contexto Cultural: Escuela Cuzqueña
Durante los siglos XVII y XVIII el Virreinato del Perú recibió muchas influencias artísticas europeas, como ocurrió con el resto de los territorios de la Corona española.
Sin embargo, la escuela de Cusco destaca por la fuerte presencia que tuvo la estética y sensibilidad indígena en la producción de los artistas; pues muchos de ellos, como Diego Quispe Tito o el mismo Pumacallao eran naturales de la tierra.
MolaSalto de línea Materia/soporte: TejidoSalto de línea Datación: 1951-2000Salto de línea Contexto Cultural: Guna
La "mola" es un arte textil tradicional elaborado por un pueblo indígena originario de Panamá y Colombia: los Guna o Cuna. Este pueblo se organiza en torno a Comarcas presididas por líderes políticos y espirituales llamados Sailas.
La mola consiste en hacer prendas de vestir a partir de varias capas de diferentes colores cosidas a mano, y puede llegar a tomar hasta 6 meses confeccionar una pieza. Los diseños son tradicionales, con símbolos espirituales de los guna, como la "flor de papo", la esvástica (que representa a un pulpo) o animales fantásticos, que suelen ser híbridos de otros animales.
Manchan ChomoSalto de línea Materia/soporte: Cerámica/pigmentosSalto de línea Datación: 1967-2000Salto de línea Contexto Cultural: Shipibo
La cerámica shipibo se considera una de las manifestaciones más representativas e importantes de este grupo de la amazonía. En ella se plasman diseños geométricos denominados "kené" que son expresión de sus creeencias, como el mito de la creación de los seres humanos o el reflejo del microcosmos con sus mundos diferenciados. Para realizar estos motivos se emplean esencialmente los colores rojo, negro o marrón.
Como material se utiliza la arcilla mezclada con ceniza y polvo de fragmentos de anteriores vasijas. No se emplea el torno. Tras pintar los diseños, las vasijas se cuecen en un horno abierto y, aún calientes, se sellan con una resina del árbol "yukáip".
Autor: Presentación de la virgen en el temploSalto de línea Título: José Joaquín MagónSalto de línea Materia/Soporte: Óleo sobre cobreSalto de línea Datación: 1742-1763Salto de línea Contexto Cultural: Virreinato de la Nueva España
Forma parte de un conjunto de 17 obras de pequeño formato firmadas por el pintor poblano. Representan distintos episodios de la vida de la Virgen María, como la anunciación, los desposorios de la virgen, la huída a Egipto, etc.
SombreroSalto de línea Materia/soporte: TextilSalto de línea Técnica: Tejido y bordadoSalto de línea Datación: 1976-2000Salto de línea Contexto Cultural: Valle del Colca
Estos sombreros son orgullosamente portados por las mujeres de la etnia "cabana" uno de los grupos habitantes del Valle del Colca.
Esta región, ubicada al sur de Perú, fue habitada hace más de 2000 años por distintos grupos agrícolas y entre los siglos VII y X de nuestra era fue incorporada al imperio Wari (o Huari), época de la que se conservan importantes vestigios arqueológicos.