Desde la prehistoria hasta la llegada de los europeos y la exploración de América, esta colección contiene más de 12.000 objetos de las distintas áreas culturales del continente americano.
La colección de bellas artes y artes decorativas de época virreinal refleja el esplendor cultural de los distintos territorios americanos bajo el dominio político europeo.
Compuesta de objetos y conjuntos conjuntos de gran riqueza y variedad, la sección de etnología estudia la cultura material e inmaterial de los pueblos indígenas para promover su conocimiento y respeto.
El museo conserva los bienes culturales con el objetivo de garantizar su transmisión a las generaciones futuras.
Accede a los servicios del museo: Consulta de archivo y biblioteca, atención a investigadores, reproducción de imágenes, biblioteca digital, y otros.
Conoce las piezas que han ingresado a nuestra colección mediante adquisiciones estatales, donaciones, etc.
Las colecciones más antiguas del Museo de América proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se remonta a la donación de parte del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. A este se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.
Estas piezas pasaron por distintas institituciones: el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Arqueológico Nacional, donde se creó una Sección de Etnografía Americana, con objetos que iban desde la prehistoria americana hasta el siglo XIX, con especial énfasis en la arqueología prehispánica, la etnografía y el arte virreinal.