El bodegón, género barroco por excelencia, es un muestrario de la gastronomía de la época. En el presente aparecen frutas, verduras o los derivados lácteos, así como el vino que era consumido por todas las capas de la sociedad. Esta bebida también era valorada por sus propiedades medicinales, así lo recoge Cervantes en su Quijote: “un poco de romero, aceite, sal y vino, que es menester para curar a uno de los mejores caballeros andantes”.
Estas imágenes sirvieron para ilustrar la primera edición ilustrada de lujo que se editó en España por iniciativa de la Real Academia de la Lengua en 1780. Participaron artistas para la ilustración tales como Antonio Carnicero, José del Castillo o Manuel Salvador Carmona. La edición fue impresa por Joaquín Ibarra, de ahí que también se conozca con el nombre de «el Quijote de Ibarra».
El Museo amplía su colección de dibujos del Quijote realizados por José Jiménez Aranda. Este boceto pertenece a la serie de 689 ilustraciones y representa el pasaje donde la princesa Micomicona le promete a Sancho nombrarle señor de su reino. Mediante el engaño tanto al escudero como a su amo, Dorotea, el cura y el barbero consiguen hacer que los aventureros vuelvan a su pueblo.
Dibujo original de Dalí en las guardas de un ejemplar de «Jean sans Terre», recopilación de poemas del escritor franco-alemán Yvan Goll, con ilustraciones de Marc Chagall, Dalí y Eugene Berman. El dibujo a rotulador dedicado, muestra a una de las figuras que más fascinaron a Dalí, el Quijote, y ante él, una Dulcinea imaginada por el hidalgo, abre sus brazos para recibirlo.
Isabel de Valois es fundamental para rastrear la trayectoria literaria de Cervantes, ya que su primera obra documentada consiste en un soneto homenaje a la reina.
José Jiménez Aranda ilustró con sus dibujos entre 1870 y 1903 la cuidada edición del Quijote del Centenario que se publicaría en 1905 con motivo del tercer centenario.
Elaborada con motivo del III Centenario de la publicación de la primera parte del Quijote en 1905, para además de vender este dulce tan conocido en Alcalá de Henares, dar difusión a la figura y a la obra del insigne escritor nacido en dicha localidad.