Catalina, esposa de Cervantes, nació en la localidad toledana de Esquivias, cuya patrona es la Virgen de la leche. Esta imagen de alabastro, de larga tradición en la iconografía cristiana, es original del siglo XVI.
Luchar en "la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes ni esperan ver los venidores" fue tal motivo de orgullo para Cervantes que la citó así en el Quijote.
El Príncipe de los Ingenios dedicó gran parte de su vida a escribir. Es muy probable que se valiera para ello de un bargueño parecido a este durante su proceso de creación, un mueble muy de moda en el Siglo de Oro.
El ajuar doméstico presenta una gran variedad, como este calientacamas. Para ello, se han utilizado los documentos familiares del escritor y descripciones históricas y literarias de entonces.
Historia de Grisóstomo y Marcela
El amor no correspondido y sus polémicas tienen hueco en la obra universal de Cervantes. El lienzo ilustra este pasaje de don Quijote con ecos de la novela pastoril.
Portada del hospital de la Resurrección
Cervantes sitúa «El coloquio de los perros» frente al hospital de la Resurrección. Su portada se puede contemplar hoy en el jardín del Museo Casa de Cervantes.
Este gran valedor de la recuperación del Museo Casa de Cervantes como espacio cultural recibe al visitante a su entrada. Sin él, sería imposible entender la recuperación de esta vivienda cervantina.
La segunda parte del Quijote comienza con Alonso Quijano aparentemente recuperado mentalmente, pero... todo lo contrario. Al poco, comienza a desvariar y su ama y su sobrina pierden toda esperanza de cura.
Retrato de Miguel de Cervantes
Los retratos de Miguel de Cervantes son imaginarios, pues se desconoce cómo era su aspecto. En este, se le figura conforme a la descripción que de sí mismo dio en el prólogo de sus Novelas Ejemplares.
Las sillas portátiles no son algo nuevo, sino con una larga tradición. Este tipo de silla tiene solera en el mobiliario de Castilla y se llevaba para labores que exigían desplazamiento, ya fueran agrícolas, ganaderas o cotidianas.