Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. El museo
  3. Historia

Volver

Historia

En sus veinte años de historia, el Museo del Traje ha sido una referencia nacional e internacional, tanto por lo excepcional de sus colecciones, como por lo renovador de los enfoques con que se han investigado. Es un lugar de encuentro entre la memoria de una tradición textil y la modernidad de un sector creativo e industrial con una personalidad tan marcada como la del sector textil español.

Pero la historia de este Museo no arranca hace veinte años, es una instituación de larga existencia: esta es la curiosa historia de una colección que cambia de nombre a lo largo del tiempo.

Imagen de la exposición temporal "Traje Regional e Histórico", 1925 Sala de la exposición temporal "Traje Regional e Histórico", 1925
Imagen en blanco y negro de la exposición Traje Regional e Histórico de 1925 en la que se aprecian indumentaria tradicional como La Alberca.

Línea del tiempo interactiva

Hemos reunido la historia del Museo en esta línea del tiempo interactiva. ¡Animaos a viajar a través de la historia del Museo!Salto de línea Desde la Exposición del Traje Regional e Histórico, celebrada en el Palacio de Bibliotecas y Museos en 1925; hasta la reapertura del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico en otoño del 2021.

1925: Exposición del Traje Regional

Línea horizontal

Tras cuatro años de trabajos en la organización de la exposición, SS.MM. los Reyes inauguraron la exposición el 18 de abril de 1925, y ya en el discurso inaugural el conde de Romanones planteó la idea de convertir la exposición temporal en un Museo del Traje permanente.

Salto de línea 1927-1934: Museo del Traje Regional e Histórico

Línea horizontal

Clausurada la exposición se creó una Junta del Patronato del Museo del traje Regional e Histórico que debía hacerse cargo de los fondos y crear el museo. En 1928 se traslada al antiguo Hospicio, en la calle de Fuencarral, compartiendo espacio con el Museo Municipal; y en 1930 se instala en el Palacio de Godoy, en la Plaza de la Marina Española pero en 1934 sus colecciones pasaron a formar parte de los fondos del Museo del Pueblo Español.

Salto de línea 1934-1993: Museo del Pueblo Español

Línea horizontal

El fondo inicial del Museo del Pueblo Español estuvo compuesto por las colecciones del inicial Museo del Traje, las del Seminario de Etnografía y Artes populares de la Escuela Superior de Magisterio, a las que se sumaron amplias series de objetos domésticos y útiles de trabajo que los Patronos Regionales adquirieron entre 1934 y 1936.

Abre por fin sus puertas al público (en el edificio de la actual sede del Senado) en el otoño de 1971, y de forma breve, ya que es clausurado en el verano de 1973 y almacenado en la antigua Facultad de Medicina de San Carlos, en la calle Atocha. Hasta el año 1987, cuando es trasladado al actual edificio del Museo del Traje, antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo.

Salto de línea 1993-2004: Museo Nacional de Antropología

Línea horizontal

En 1993 el Museo del Pueblo Español y Museo Nacional de Etnología se unen en una sola institución: el Museo Nacional de Antropología. No obstante ambas instituciones continuaron funcionando de manera independiente, sin unir capacidades y sus escasos recursos, y las colecciones españolas siguieron sin exponerse al público a pesar de los numerosos proyectos planteados.

Finalmente se decide potenciar la presencia pública de aquellas antiguas colecciones de trajes, desde una perspectiva moderna, y en 2004 se crea el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico.

Salto de línea 2004: Museo del Traje CIPE

Línea horizontal

Casi ochenta años después de la creación del Museo del Traje Regional e Histórico, vuelve a crearse el Museo del Traje, por la innegable riqueza de esta parte de las colecciones. Recogiendo las numerosas colecciones heredadas del crecimiento natural del Museo del Pueblo Español, el Museo añade a su nombre un subtítulo: Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, haciendo referencia al respeto al patrimonio etnográfico y de su voluntad de continuidad e integración de colecciones.

Con toda la historia detrás de la institución, en 2020, el que no siguió el ritmo fue el edificio, que cerca ya de cumplir cincuenta años, necesitó “parar” para acometer unos trabajos de mejora. Un tiempo que se aprovechó para reflexionar y pensar en qué Museo queremos legar a las generaciones futuras. La reapertura se realizó en octubre de 2021.

xxx

El edificio del Museo del Traje

El edificio que acoge las colecciones del Museo fue construido entre 1971 y 1973, e inaugurado en 1975 como Museo Español de Arte Contemporáneo. Los arquitectos, Jaime López de Asiain y Ángel Díaz Domínguez, siguieron las especificaciones del Congreso de Arquitectura de Museos de 1968 en su diseño, y el proyecto obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1969. Concebido desde el inicio como museo, el edificio está perfectamente ajustado a la función con sus salas multiuso, la facilidad de sus circulaciones y la limpieza y flexibilidad de su diseño.

En 2004 se actualizaron algunos de sus servicios e instalaciones y se restauró la estructura original de la planta baja, abierta al exterior, recreando su relación con los jardines que le rodean y sus excepcionales vistas.

En 2020 se inició una importante intervención arquitectónica, y coincidió con el inicio de la situación de emergencia sanitaria. En octubre de 2021 se reabrieron las salas del Museo.

Subir