25 octubre 2024 - prorrogada hasta el 9 febrero 2025
Exposiciones temporales
En esta lista de reproducción están los testimonios completos de algunas de las personas que han colaborado en la exposición brindándonos sus experiencias: Abdelkarim (Burkina Faso), Olena (Ucrania), Carolina (Honduras), Abba (Mali) y Micheline (Rep. Democrática del Congo).
Este proyecto sensibiliza y acerca la realidad de las personas refugiadas al público, para romper estereotipos y fomentar la empatía a través de un enfoque significativo, personal y simbólico: la indumentaria.
El propósito es brindar visibilidad a los millones de personas refugiadas en todo el mundo en la actualidad.
Esta iniciativa resalta la riqueza cultural de aquellas personas que, a nivel global, se han visto obligadas a abandonar sus países para salvaguardar sus vidas y las de sus familias. Se guía por una perspectiva inclusiva, que destaca la diversidad cultural, de edad, de género y de situaciones de vulnerabilidad, entre otros aspectos.
Las piezas de indumentaria y los accesorios son el eje vertebrador, inspirados en testimonios de personas refugiadas que facilitan un diálogo muy personal con el público. Además, la exposición se apoya en relatos particulares, audiovisuales, infografías, gráficos y fotografías, entre otros.
La narrativa acerca la realidad de las personas refugiadas se apoya en objetos que les han acompañado en el momento de la huida de su país, durante su viaje o a su llegada a España, ayudando asi a explorar las diferentes etapas que implica su condición, desde el momento de la huida, hasta su llegada al país de acogida.
Fechas: 25 octubre del 2024 - prorrogada hasta el 9 febrero 2025Salto de línea Comisarias: Cecilia López, Ana García, Marta Sureda y Victoria CalandraSalto de línea Salto de línea Organizamos con: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR ACNUR Agencia de la ONU para los Refugiados)
Colaboran:Salto de línea La Videofactoria de la Universidad ComplutenseSalto de línea Moda Re- / Formació i Treball
Asistencia libre hasta completar aforo
Huir con lo puesto - Documental
En 2024 El Museo del Traje y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR Agencia de la ONU) deciden trabajar juntos para visibilizar el drama a de las personas refugiadas en el proyecto: HUIR CON LO PUESTO. Este documental, la exposición temporal y la campaña gráfica son fruto de esa colaboración, en colaboración con: Dentsu Creative y Antiestático.