Volver

Pila benditera

1806-1899

Real Fábrica de Sargadelos, Lugo

La celebración de ritos o actos ceremoniales, establecidos siguiendo unas pautas determinadas, tiene lugar en todas las religiones y culturas y juega un importante papel dentro del grupo social.

El agua, considerada en muchas culturas como un principio vital que se asocia a la purificación y renovación, está presente en algunos de ellos. Por ejemplo, en el bautismo, que se puede considerar desde el punto de vista antropológico como un rito de iniciación. Para al católico, el bautizo le purifica de sus pecados y le convierte en una nueva criatura, que pasa así a formar parte de la comunidad cristiana.

En el bautismo se utiliza el agua bendita; esto es, la que se ha consagrado por medio de un ritual realizado por un ministro autorizado. La doctrina de la Iglesia católica atribuye al agua bendita efectos espirituales y se utiliza con distintos fines.

La bendición por medio del agua bendita de objetos, animales o personas con la intención de purificar y proteger, es una práctica piadosa muy común y no solo en la religión católica.

Las pilas con agua bendita se colocaban a la entrada de las iglesias, o en su versión doméstica, en forma de pequeñas pilas sobre la pared a la entrada del hogar o en el dormitorio, para santiguarse o hacer la señal de la cruz sobre el cuerpo. Este empleo está hoy superado por su función simplemente decorativa.

El origen de estas piezas se encuentra en el siglo XV y llega hasta hoy; normalmente se fabrican en cerámica y presentan una variada tipología.

Inventario: MT014001

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar