MusaE. Música en los Museos Estatales

Álvaro Corrochano | 7 marzo 2025 | 19:00 h

Actividades extraordinarias

Este programa propicia la música en los Museos a la vez que impulsa la carrera de jóvenes músicos. Entre sus objetivos está dinamizar la relación de los visitantes con las instituciones situando a los músicos como intermediadores centrales de esta comunicación y aportar formación innovadora a estos jóvenes artistas.

MusaE se articula como un circuito de conciertos y micro-conciertos acústicos que circula por la red de Museos Estatales. Este es el programa 2025 que tenemos la suerte de disfrutar en el Museo del Traje:

Grupo de 4 chicos agarrados y con ropa formal Grupo de 4 chicos agarrados y con ropa formal

BOOST

Sábado 15 febrero 2025 | 12:00 hSalto de línea Lugar: primera planta, salón de actos

Desde su creación en el año 2014, BOOST Grupo de Percusión sigue una línea ascendente en la búsqueda de nuevas propuestas y estímulos sonoros.

BOOST está formado por cuatro percusionistas de Castilla-La Mancha. Su repertorio abarca diferentes músicas y estilos: electrónico, contemporáneo, clásico y étnico. Gracias a esta versatilidad, han cosechado los elogios del público y la crítica.

Su compromiso con la música actual hace que las obras de jóvenes compositores sean una parte importante de su repertorio, junto con las piezas más significativas escritas para percusión (solista o ensemble) o para percusión combinada con otros instrumentos.

BOOST Grupo de Percusión toca exclusivamente con instrumentos Marimba One y parches REMO.

Hombre sentado al piano, frente a él una mujer de pie Hombre sentado al piano, frente a él una mujer de pie

MODERN BAROQVE

Jueves 20 febrero 2015 | 18:00 hSalto de línea Lugar: exposición permanenteSalto de línea

MODERN BAROQVE surge con el propósito de crear nuevos espectáculos de danza y música histórica basados en la práctica históricamente informada y un profundo estudio de las fuentes tanto musicales como dancísticas. Está formado por jóvenes artistas, interesados tanto en la investigación como en la práctica historicista, formados en centros de reconocido prestigio internacional como la Schola Cantorum Basiliensis, la Royal Academy of Dance y la Académie de la Danse du Château de Versailles.

La actividad profesional del conjunto se desarrolla principalmente en espacios patrimoniales como el Museo Arqueológico Nacional de España, Museo Goya, Museo Pablo Gargallo, CaixaForum de Zaragoza, la Iglesia de San Pablo de Zaragoza o el ayuntamiento de Huesca, y en diferentes festivales. Además de sus conciertos con diversos programas –que abarcan desde la música y la danza renacentista, del Siglo de Oro, o del barroco europeo hasta la época del pintor Francisco de Goya– su actividad incluye otro tipo de proyectos. Gracias a la vertiente investigadora de sus impulsores –Inés Turmo y Carlos González–, ofrecen conferencias danzadas y actividades didácticas en museos, colegios y conservatorios.

Sus componentes actúan con numerosos grupos de prestigio internacional como Los Músicos de Su Alteza, Il Pomo d’Oro, Forma Antiqua, Los Elementos, o L’Ensemble de l’Encyclopédie, en diferentes festivales y salas nacionales e internacionales como el Festival de Teatro Clásico de Almagro, el Auditorio de Zaragoza, el Thêatre de la ville d’Auxerre, el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Real y un largo etcétera.

Hombre apoyado contra la barandilla de una escalera de color verde Hombre apoyado contra la barandilla de una escalera de color verde

ÁLVARO CORROCHANO

Viernes 7 marzo 2025 | 19:00 hSalto de línea Lugar: planta baja, sala jardín

Álvaro Corrochano es un músico madrileño que mezcla instrumentación acústica y electrónica con una producción más experimental. Fusionando distintos tipos de piano y sintetizadores analógicos con texturas ambientales, percusión y ocasionalmente voz, su proyecto bascula entre la música instrumental contemporánea, la electrónica y el ambient, con un resultado aún por clasificar dentro un género específico.

Álvaro debuta a finales de 2021 con “Ocaso y Derrota”, un EP conceptual de cuatro temas en colaboración con el dúo madrileño Blackpanda. Un proyecto con el que llamó la atención de medios nacionales como Radio 3 o Beatburguer, que lo situó como uno de los proyectos más interesantes de la escena de vanguardia española.

Tras publicar “Cenizas” en 2023, una pieza de corte minimalista que incorpora varias capas de piano preparado y en el que colabora con el artista visual Adrián Canoura, Álvaro presenta “Beginnings”, primer adelanto de su álbum debut “Patterns”. Un álbum empapado de melodías profundas, sintetizadores entrelazados, distintos tipos de piano, pads vocales atmosféricos —cortesía de la artista madrileña Valdivia— y otros instrumentos acústicos como el cello, que se ubica en una frontera mixta: la de la electrónica y la música instrumental contemporánea.

PROGRAMA completo MusaE Nueva ventana

Comisariado: Juventudes Musicales de EspañaSalto de línea Con el apoyo de: AC/E Acción Cultural EspañolaSalto de línea Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Subir