Jueves de julio y agosto | 19:00 - 22:30 h
Actividades extraordinarias
Evolución de la historia de la moda y la indumentaria desde el siglo XVIII hasta hoy.
Fechas: Jueves, 6, 13 y 20 julio y 3, 24 y 31 agosto 2023Salto de línea Hora: 19:00 hSalto de línea Lugar: exposición permanente, primera plantaSalto de línea Aforo: 30 personasSalto de línea Asistencia libre y gratuita hasta completar aforoSalto de línea El grupo se conforma según el orden de llegada
Lugar de encuentro de todas las visitas: Salto de línea Área de acogida / taquillas, primera planta
El "Proyecto MusaE : Música en los Museos Estatales” llega a la séptima edición en 2023,entre sus principales objetivos está el dinamizar la relación entre los visitantes y los museos, situando al músico como intermediador central de la comunicación a la vez que se impulsan las visitas de minorías y colectivos en riesgo de exclusión con la intención de facilitar el intercambio social.
Se articula como un circuito de conciertos y micro-conciertos acústicos en la red de Museos Estatales. Se impulsa así las carreras de jóvenes intérpretes en España, aportándoles formación innovadora y facilitándoles un nuevo espacio profesional para desarrollar sus carreras.
Salto de línea Comisariado: Juventudes Musicales de EspañaSalto de línea Con el apoyo de: AC/E Acción Cultural EspañolaSalto de línea Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo
Tejidos Musicales una propuesta guitarrística creada exclusivamente para el programa MusaE 2023, destinada a ser llevada a cabo en el Museo del Traje de Madrid.
Este proyecto está ideado dentro del formato de micro-conciertos, con pequeñas intervenciones en torno a 10 minutos de duración que se suceden a lo largo de las diferentes salas del Museo.
A Fancy, P5 – John Dowland Salto de línea Concerto, BWV 972* – Johann Sebastian BachSalto de línea Andante Largo, op. 5 nº 5 – Fernando Sor Salto de línea Sonata para guitarra – Antonio José Martínez PalaciosSalto de línea Due Canzoni Lidie – Nuccio D’Angelo
Fecha: Jueves, 24 de agosto 2023Salto de línea Hora: 20:30 hSalto de línea Lugar: Área de acogida, primera planta
Esta actuación, al desarrollarse por todo el recorrido de la exposición permanente, contará con 10 sillas autoportantes a disposición de las personas que asistan con necesidades especiales.
Compositor y productor musical asturiano, combina su estilo personal bajo la etiqueta de neoclásica con la música electrónica/pop. Ha trabajado componiendo bandas sonoras tanto para películas como cortometrajes, así como espectáculos de danza. También ha participando en proyectos como La Calle del Agua de Celia Caso, Shoal, Me parece que sufro lo que en mi profesión se llama nostalgia, Table for one y Cocoon de Gonzalo Díaz para CaraB Danza.
En 2023 firma la banda sonora del documental Respirar bajo el Agua de Alejandro Lemus y presenta su tercer trabajo, The Shelter.
Fecha: Jueves, 31 de agosto 2023Salto de línea Hora: 20:30 hSalto de línea Lugar: Escalera de acceso
Actuación extraordinaria: Escuela bolera y guitarra española.
Espectáculo de pequeño formato, que combina música y danza en vivo. La Escuela Bolera es el estilo que determina la danza, uno de los cuatro que forman la danza española. Se caracteriza por ser bailada con castañuelas, sus formas redondas de brazos y quiebros, su técnica de ballet pero con carácter español. Es la joya de nuestra danza española.
Un recorrido por ritmos folclóricos como las seguidillas, los boleros o las sevillanas, por las grandes obras de los compositores clásicos españoles: Isaac Albéniz, Francisco Tárrega o Julián Arcas y por esencia flamenca. En todo este viaje, guitarra y escuela bolera se complementan como si fueran uno.
Canarios: Gaspar SanzSalto de línea Bolero: Julián ArcasSalto de línea Malagueña: Isaac AlbénizSalto de línea La Zarzamora: Manuel QuirogaSalto de línea Salto de línea Fecha: Jueves, 7 septiebre 2023Salto de línea Hora: 19:00 hSalto de línea Lugar: Exposición permanente, primera planta