Del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo 2024
Comisariada por Enrique Varela Agüi y Acacia Sánchez Domínguez
La conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla Bastida (1863-1923) toma un nuevo rumbo gracias a la exposición temporal Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España. El Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, organizadores de la muestra, emprenden un novedoso y apasionante viaje tras los pasos del pintor. Labor extenuante pero imprescindible para conocer en profundidad tanto su dilatada trayectoria como su personalidad, al estar la esencia de su ligada al concepto de viaje.
El motor de todos los desplazamientos de Sorolla fue siempre la pintura al aire libre o “au plein air”. Una necesidad que convirtió a Sorolla en un pintor viajero que recorrió con sus pinceles un total de cincuenta y cuatro localidades españolas y diecisiete ciudades extranjeras, destacando sus dos giras por Estados Unidos. De este modo, el pintor forjó un estilo de vida independiente y cosmopolita a través del progreso que siempre abanderó.
La exposición ha sido comisariada por Enrique Varela Agüí, director del Museo Sorolla y por Acacia Sánchez Domínguez, técnico del Museo Sorolla, quienes tras un minucioso análisis trazan la singladura del maestro de la luz por las diferentes regiones de nuestro país durante más cuarenta años de inquebrantable trabajo. La muestra rinde así homenaje a Sorolla como el gran cronista y embajador artístico de la España de entresiglos.
Más información:
Este proyecto expositivo dibuja a su vez una iconografía del paisaje que se puede interpretar como “Otra visión de España”. Un enfoque alternativo al que el propio Sorolla pintó en la serie Visión de España para la Hispanic Society of America de Nueva York. Si esos paneles de la Hispanic están poblados de personajes, tipos populares practicando sus costumbres, fiestas y tradiciones en los diferentes territorios de la geografía, en esta exposición no hay personajes, no hay figuración, solo escenario, el paisaje. Son el territorio, la naturaleza, el mar, la montaña, los efectos atmosféricos, la España natural o la España monumental, los protagonistas. Sorolla compone así con una mirada intimista su otra visión de esa España que tan inusitadamente recorrió y representó
La exposición se articula en cinco secciones que trasladarán al público hasta una España situada en la encrucijada del nacimiento del actual mundo moderno: Sorolla, pintor plenairista; Mediterráneo, un estudio al aire libre; El desafío del Cantábrico; Paisaje natural / Paisaje monumental; El jardín, paisaje interior.
El catálogo de la exposición, publicado por Palacios y Museos y la Fundación Museo Sorolla, cuenta con la colaboración de prestigiosos académicos, como el catedrático emérito de Geografía de la UAM Eduardo Martínez de Pisón, y un estudio pormenorizado de las obras a través de fichas catalográficas.
El objetivo es trasladarnos hasta una España situada en la encrucijada del nacimiento del actual mundo moderno por medio de sus paisajes costeros (Mediterráneo o Cantábrico), vistas de interior (Castilla, Andalucía y País Vasco) o panorámicas de ciudades monumentales (Toledo, Ávila, Granada). Además, se pretende dibujar la iconografía de ese paisaje que se puede interpretar como “Otra visión de España”, un enfoque alternativo al que el propio Sorolla pintó en la serie Visión de España para la Hispanic Society of America de Nueva York.
Se puede adquirir en la tienda del museo o en la web de Palacios y Museos.
Ya puedes recorrer virtualmente esta exposición temporal.
Accede haciendo clic aquí