María González, técnico del área de difusión, analiza una ketubá, o contrato matrimonial, procedente de Ancona (Italia), que destaca por su valor documental y simbólico.
Este pergamino manuscrito, datado a finales del siglo XVIII, presenta una forma curvilínea en la parte superior y un dibujo de brazos entrelazados coronados por un corazón, simbolizando el matrimonio. Las ketubot detallan las obligaciones del esposo con la mujer y las indemnizaciones en caso de divorcio. Reflejan una rica diversidad estilística de las comunidades sefardíes en la diáspora, adaptando estilos locales y enriqueciendo el intercambio cultural y artístico.