Con motivo de la representación de La Traviata en el Teatro Real (23 de junio-24 de julio), el equipo de Mediación Cultural os descubrirá el esplendor de nuestro Salón de Baile y todos los secretos asociados a estas veladas durante el Romanticismo.
A través de piezas escenarios y piezas de época exploraremos la importancia del protocolo, la etiqueta y las convenciones en la construcción de la reputación, especialmente en los salones donde se decidía mucho más que el entretenimiento: se negociaban alianzas, prestigio y deseo.
Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.
Duración estimada: 30 minutos.
Se ruega acudir a la actividad con 10 minutos de antelación
Inscripciones:
Con motivo del Mes del Orgullo, el Museo acoge esta conferencia a cargo de David San Narciso, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. La charla explorará las formas de entender, nombrar y vivir la homosexualidad en la España del siglo XIX, a través de discursos médicos, legales y literarios. Un recorrido por las figuras del uranista y la sáfica como categorías emergentes en una sociedad que empezaba a clasificar los deseos al tiempo que los reprimía, pero donde también se abrían espacios de subjetividad y resistencia.
David San Narciso es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en historia del género, las emociones y la sexualidad. Su trabajo se centra en las construcciones de la masculinidad y la intimidad en el siglo XIX, así como en las relaciones entre cuerpo, política y afectividad en la España liberal.
Como cada año, el equipo de Mediación Cultural os acompañará en la exposición de PHotoESPAÑA con visitas comentadas en las que descubrir este singular proyecto. Adelaida es una exposición que une fotografías históricas con imágenes generadas por inteligencia artificial y nos invita a reflexionar y dialogar sobre las ideas de memoria, identidad y género.
JULIO y AGOSTO 2025
Mañana
Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto a las 12:30 h y
Tarde
Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.
Duración estimada: 60 minutos.
Se ruega acudir a la actividad con 10 minutos de antelación
Descubre el museo a través de nuestras visitas con intérprete de lengua de signos, una iniciativa pensada para garantizar la accesibilidad y promover la participación de todas las personas. Te invitamos a disfrutar del arte y la cultura en un entorno inclusivo, donde la comunicación no tiene barreras.
Esta actividad forma parte de un proyecto común impulsado por Museos Estatales con el objetivo de acercar el patrimonio a todas las personas, promoviendo la igualdad en el acceso a la cultura.
Fechas:
Además, no te pierdas las visitas guiadas al Museo y las explicaciones breves que ofrece nuestro equipo de Mediación Cultural.