Right column

2020

“TEJE EL CABELLO UNA HISTORIA. EL PEINADO EN EL ROMANTICISMO”

Del 28 de noviembre de 2019 al 12 de abril de 2020

Salas de exposiciones temporales y salas del museo

Se trata de la primera exposición monográfica dedicada al peinado que se celebra en nuestro país. Junto a la importancia que cobró el vestido durante el siglo XIX, los peinados y arreglos de cabello tanto femeninos como masculinos evolucionaron al son de la modas. Además, se tratarán otros temas como la importancia de los usos sociales del peinado, el papel de peluqueros y personal de servicio para realizar los modelos, los productos usados, etc.

Comisaria: Carolina Miguel Arroyo. Organiza: Museo del Romanticismo.

ADQUIERE AQUÍ EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN Nueva ventana

(Puedes descargar y consultar el índice de contenidos del catálogo aquí PDF)

Folleto de la exposición PDF Dosier de prensa PDF

Álbum de Flickr sección "Las damas" Nueva ventana Álbum de Flickr sección "Los caballeros" Nueva ventana

Descarga de imágenes aquí Nueva ventana

EL MUSEO PRESENTA...

Retrato de Ramón Mesonero Romanos, de Rosario Weiss

Desde el 7 de julio de 2020.

El Museo Nacional del Romanticismo continúa el programa El Museo Presenta..., con el que quiere mostrar al público sus más recientes iniciativas. Este excepcional dibujo a lápiz ha sido recientemente adquirido por el Museo. Se trata de una obra de artista Rosario Weiss, artista caída en el olvido tras su temprana muerte y a la que se pone en valor a través de este dibujo en el que retrata al periodista y cronista madrileño Ramón Mesonero Romanos.

Dosier "El Museo presenta" PDF

El MUSEO RESTAURA…

Conjunto isabelino de sofá y butacas

Desde el 7 de julio de 2020

Sala XXV

El Museo Nacional del Romanticismo muestra al público el proceso de restauración de un conjunto de sofá y butacas de mediados del siglo XIX, de estilo isabelino. Tras su intervención será instalado en el espacio más lujoso del Museo, el Salón de Baile.

“TRIENIO LIBERAL (1820-1823)”

Sala III: Antesalón

Proyecto expositivo que se desarrollará hasta el año 2023 con el que el Museo Nacional del Romanticismo quiere rememorar el bicentenario del inicio del Trienio Liberal, un breve pero trascendental paréntesis constitucional en medio del reinado absolutista de Fernando VII.

El primer eje temático que hemos tratado ha sido “El pronunciamiento de Riego y el nacimiento de un héroe” (del 4 de febrero al 3 de mayo y del 9 de junio al 2 de agosto), cuando Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de 1812, “La Pepa”, y Rafael de Riego comienza a ser considerado como el primer héroe del ideal liberal y revolucionario en España.

Tríptico "Trienio Liberal" PDF

Comisaria: Carmen Linés ViñualesSalto de línea Organiza: Museo Nacional del Romanticismo

PHOTOESPAÑA 2020Salto de línea “ALICIA MARTÍN: DISONANCIA”

Del 15 de octubre de 2020 al 10 de enero de 2021

Sala de exposiciones temporales.

El Museo del Romanticismo participa, una vez más, en el festival de la fotografía por excelencia, en esta ocasión con un proyecto que plantea una serie de disonancias, tensiones o desarmonía de ideas, creencias y emociones que están en conflicto en el contexto del Romanticismo español. La idea central del proyecto estriba en el intento de repensar el siglo XIX y las consecuencias que se derivan de algunas de las actuaciones, leyes, ideas que se desarrollaron en el mismo. Esa relectura se presenta a través de esculturas, vídeo y fotografías, con los que Alicia Martín nos habla de las leyes que se aplican en ese momento crucial de la historia de las revoluciones españolas, del libro como metáfora de los cambios sociales que se están produciendo, y de la mirada que se proyecta a esa “otra realidad”, a lo “exótico”, que representa el atraso y salvajismo frente a la modernidad.

Comisaria: Oliva María Rubio

Organiza: Ministerio de Cultura y Deporte, Museo Nacional del Romanticismo y PHotoEspaña

LA OBRA INVITADA: "RETRATO DE FAMILIA", DE VALERIANO DOMÍNGUEZ BÉCQUER

Del 27 de octubre de 2020 al 21 de febrero de 2021. Sala XV: Boudoir

El Museo presenta, un año más, “La Obra Invitada”, un programa con el que pretendemos profundizar en el conocimiento del Romanticismo, ampliando los contenidos de la Exposición Permanente a través de la muestra temporal de piezas de otros museos y colecciones privadas. En esta ocasión, mostramos un retrato familiar obra de Valeriano Domínguez Bécquer, perteneciente al Museo de Cádiz.

"SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA", DE ALEJANDRO FERRANT FISCHERMANS

Del 8 de septiembre al 28 de junio de 2021. Sala XXV

El Museo Nacional del Romanticismo expone dos obras procedentes del Hospital Nuestra Señora de la Caridad de Illescas (Toledo), durante el cierre temporal del mismo. Esta pareja de lienzos fue realizada por el pintor madrileño Alejandro Ferrant Fischermans en el año 1884.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar